Jerónimo de Costilla para niños
Jerónimo de Costilla y García de Gallinato fue un importante militar y explorador español que vivió en el siglo XVI. Nació en Zamora, España, alrededor de 1500, y falleció en Cusco, Perú, cerca de 1580. Participó en la conquista de nuevos territorios y ocupó cargos importantes en el gobierno de la época.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo de Costilla y García de Gallinato?
Jerónimo de Costilla fue un militar y explorador español que tuvo un papel destacado en la época de la conquista de América. Se le conoce por haber participado en expediciones importantes y por haber ocupado cargos de gobierno en el Virreinato del Perú.
Su participación en la exploración de Chile
Jerónimo de Costilla fue uno de los valientes exploradores que acompañaron a Diego de Almagro en su expedición a Chile. Esta expedición fue muy difícil, especialmente al cruzar la Cordillera de los Andes. Se cuenta que, al igual que a muchos otros, a Jerónimo se le congelaron los dedos de los pies debido al frío extremo. A pesar de las dificultades, él continuó con la misión. El famoso escritor Inca Garcilaso de la Vega, quien lo conoció de niño, y el cronista Mariño de Lobera, mencionaron su participación en estos eventos.
Su vida como administrador en el Cusco
Después de sus expediciones, Jerónimo de Costilla se estableció en Cusco, una ciudad muy importante en el Virreinato del Perú. Allí, recibió la responsabilidad de administrar tierras y comunidades.
La administración de Asillo y otras comunidades
Alrededor de 1544, Jerónimo de Costilla recibió la administración de la comunidad de Asillo, junto con Diego Mejía. En ese momento, esta comunidad incluía a unas 600 personas. Cuando Diego Mejía falleció, aproximadamente en 1565, Jerónimo se hizo cargo de la administración de un total de 935 personas en Asillo. Además, en 1571, también se le encargó la administración de las comunidades de Culcora y Marasaca, que contaban con 89 personas más.
Su regreso a Chile para una misión especial
En 1565, a pesar de ser ya una persona mayor, Jerónimo de Costilla recibió una importante misión del gobernador Lope García de Castro. Debía regresar a Chile para cambiar al gobernador Pedro de Villagra por Rodrigo de Quiroga, y hacerlo de una manera que evitara conflictos.
Cómo cumplió su delicada misión
Para cumplir esta tarea, Jerónimo se embarcó en dos barcos desde el puerto del Callao con las personas que lo acompañaban. Tres meses después, llegó a La Serena. Aunque el gobernador Villagra le indicó que fuera a Concepción, Jerónimo decidió ir a Valparaíso. Allí desembarcó con sus soldados y, al día siguiente, el 17 de junio, marchó hacia Santiago. Logró que Villagra dejara su cargo, lo envió a Valparaíso y lo mantuvo en uno de los barcos. Así, Rodrigo de Quiroga fue reconocido como el nuevo gobernador. Dos meses después, una vez que el nuevo gobernador estaba firmemente establecido, Jerónimo regresó a Perú, llevando a Villagra como prisionero.
La familia de Jerónimo de Costilla
Jerónimo de Costilla se casó con María de Riberos y Estrada. Tuvieron varios hijos:
- Pedro Costilla de Nocedo: Él también administró la comunidad de Asillo. Sus descendientes obtuvieron un importante título de nobleza, el Marquesado de San Juan de Buenavista.
- Jerónimo Costilla Gallinato: Fue un importante propietario de tierras en la región de Abancay.
- Beatriz Costilla Gallinato: Se casó con Pedro de Mercado de Peñalosa, quien fue gobernador de la región de Tucumán.
Predecesor: Diego de Silva y Guzmán |
Alcalde ordinario del Cuzco Primer voto ![]() 1562 - 1563 |
Sucesor: Juan Álvarez Maldonado |