robot de la enciclopedia para niños

Diego de Cárdenas (gobernador de Yucatán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Cárdenas

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de Yucatán
1º de septiembre de 1621-15 de septiembre de 1628
Predecesor Arias de Lozada y Taboada
Sucesor Juan de Vargas Machuca

Información personal
Nacimiento 1581
Sevilla, España
Fallecimiento 11 de febrero de 1654
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ana Francisca de Portugal y Colón
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Capitán general

Diego de Cárdenas (nacido en Sevilla en 1581 y fallecido en Madrid el 11 de febrero de 1654) fue un importante militar y político español. Se le recuerda por haber sido capitán general y gobernador de Yucatán desde 1621 hasta 1628. Fue nombrado para este cargo por el rey Felipe III de España.

¿Quién fue Diego de Cárdenas?

Diego de Cárdenas fue una figura destacada en la administración colonial española. Su carrera lo llevó desde su natal Sevilla hasta la península de Yucatán, donde enfrentó desafíos y tomó decisiones importantes.

Sus primeros años y llegada a Yucatán

Diego de Cárdenas nació en Sevilla en 1581. Allí se casó con Ana de Portugal, quien era descendiente del famoso explorador Cristóbal Colón.

El 5 de diciembre de 1620, el rey Felipe III lo nombró gobernador de Yucatán. Aunque el rey falleció poco después, Diego de Cárdenas llegó a San Francisco de Campeche en agosto de 1621. Tomó posesión oficial de su cargo en Mérida, Yucatán, el 1 de septiembre de ese mismo año.

Un gobernador popular en Yucatán

Cuando Diego de Cárdenas llegó a Yucatán, se encontró con una situación complicada. El rey Felipe III había fallecido, y su sucesor, Felipe IV, había confirmado en su puesto al gobernador anterior, Arias de Lozada y Taboada. Este último intentó quedarse en el poder.

Sin embargo, Diego de Cárdenas contaba con el apoyo de los ayuntamientos de Mérida y Campeche. Estas ciudades querían un cambio de gobierno. Con su ayuda, Diego de Cárdenas logró tomar posesión de su cargo, a pesar de la oposición de su predecesor.

Decisiones que lo hicieron querido

Una de sus primeras acciones como gobernador fue suspender una ley sobre las encomiendas (un sistema de trabajo y tributo indígena) que había causado mucho descontento. Diego de Cárdenas se aseguró de que estas encomiendas se otorgaran a quienes realmente las necesitaban, incluyendo a personas sin muchos recursos o caballeros distinguidos pero sin fortuna. Esto le ganó el aprecio de los criollos (personas de ascendencia española nacidas en América) de la región.

Otro evento importante ocurrió en marzo de 1622. Un juez llamado Diego de Porras y Villerías llegó a la península para investigar a los gobernadores anteriores. Diego de Cárdenas se negó a permitir esta investigación, arriesgándose a molestar al virrey de la Nueva España. Aunque el virrey se quejó al rey en España, la respuesta del monarca fue favorable a Diego de Cárdenas, lo que fortaleció su posición.

La Rebelión de Sacalum

Durante el gobierno de Diego de Cárdenas, los religiosos franciscanos intentaron expandir la evangelización de los mayas en el sur de la península de Yucatán. Reunieron a muchos indígenas en un lugar llamado Sacalum.

Un fraile franciscano, Diego Delgado, pidió al gobernador que aprobara la creación de un ayuntamiento indígena en Sacalum, lo cual se hizo. Al mismo tiempo, el capitán Francisco Mirones convenció al gobernador de iniciar una campaña militar para conquistar la región del Petén en Guatemala, que aún estaba bajo el control de los itzaes (un grupo maya).

Eventos en Sacalum

El fraile Diego Delgado, al enterarse de que se usaría la fuerza, se adelantó a los militares de Mirones. Fue hacia Tayasal, el centro más importante de los mayas, para intentar negociar con ellos. Lamentablemente, el fraile fue atacado por los itzaes y falleció al entrar en contacto con ellos en el Petén.

En Sacalum, la situación también se volvió tensa. La actitud del capitán Mirones había molestado a los indígenas que estaban siendo evangelizados. El 2 de febrero de 1624, los mayas de Sacalum se levantaron en rebelión. Atacaron a los españoles por sorpresa mientras asistían a una misa.

Diego de Cárdenas ordenó la búsqueda de los responsables. El capitán Fernando Caamal fue enviado con un grupo militar y logró capturar a muchos de los rebeldes, incluyendo a su líder, Ah Kin Pol, el jefe del pueblo. Los rebeldes fueron llevados a Mérida, donde fueron juzgados y recibieron su castigo.

Diego de Cárdenas gobernó durante cinco años y se le concedieron dos años más. En 1628, al finalizar su mandato, entregó el poder a su sucesor, Juan de Vargas Machuca.

Después de Yucatán: Nuevos cargos y desafíos

Una vez que terminó su periodo como gobernador de Yucatán, Diego de Cárdenas fue nombrado maestre de campo y general de la Armada de Portugal. También se convirtió en Superintendente del Consejo Supremo de Guerra en Portugal.

El 1 de diciembre de 1640, Portugal declaró su independencia del dominio español. Diego de Cárdenas fue detenido en Lisboa el 8 de diciembre de ese año. Estuvo prisionero en Torre Vedras durante tres años.

Regresó a Madrid el 23 de diciembre de 1643. Allí, fue nombrado Capitán general de Cataluña y Consejero de Guerra. Finalmente, el 15 de enero de 1654, fue nombrado Consejero de Indias. Falleció en Madrid menos de un mes después, el 11 de febrero de 1654.

Cuando la línea de descendencia de su hermano Don Lorenzo terminó, el título de condado de La Puebla del Maestre pasó a los herederos de Diego de Cárdenas.

Véase también

kids search engine
Diego de Cárdenas (gobernador de Yucatán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.