robot de la enciclopedia para niños

Arias de Lozada y Taboada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arias de Lozada y Taboada

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Gobernador y capitán general
de Yucatán

(interino)
3 de septiembre de 1620 - 1º de septiembre de 1621
Monarca

Felipe III de España

Predecesor Bernardo de Sosa Velázquez
Sucesor Diego de Cárdenas

Información personal
Nacimiento finales del siglo XVI
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento finales del siglo XVII
Mérida de Yucatán, Virreinato de Nueva España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Cónyuge Ana Félix de Guzmán
Información profesional
Ocupación Noble, militar y gobernante colonial

Arias de Lozada y Taboada fue un importante personaje español que vivió entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII. Fue un noble, militar y funcionario que sirvió a la Corona de España. Es conocido por haber sido gobernador interino de Yucatán desde 1620 hasta 1621.

Fue nombrado para este cargo por el virrey de Nueva España, Diego Fernández de Córdoba (marqués de Guadalcázar). En ese tiempo, el rey de España era Felipe III de España.

Biografía de Arias de Lozada

Arias de Lozada y Taboada era un capitán militar que había vivido en el Virreinato de Nueva España por un tiempo. El 8 de julio de 1620, fue elegido para ser el gobernador y capitán general de Yucatán. Sin embargo, no tomó posesión de su cargo hasta el 3 de septiembre de ese mismo año.

Poco después de empezar su trabajo en la península de Yucatán, se casó con Ana Félix de Guzmán. La boda se realizó en la catedral de San Ildefonso en Mérida, que era la capital de la provincia.

Medidas de Gobierno en Yucatán

Cuando Arias de Lozada llegó a Yucatán, una de sus primeras tareas fue aplicar una orden del rey, llamada "cédula real". Esta orden decía que las "encomiendas" que quedaran sin dueño debían pasar a ser propiedad de la Corona española. El objetivo era que el dinero que producían estas tierras y sus habitantes ayudara a la economía del reino, hasta juntar 25.000 pesos en oro.

La impopularidad de las encomiendas

Las "encomiendas" eran un sistema donde los españoles recibían tierras y el trabajo de los pueblos indígenas a cambio de protegerlos y evangelizarlos. Esta medida de Arias de Lozada no fue bien recibida por los españoles y criollos (personas nacidas en América de padres españoles) de Yucatán. Ellos sentían que tenían derecho a esas encomiendas, ya sea por ser descendientes de los conquistadores o por sus propios méritos.

La gente temía que, al quitarles las encomiendas, perderían sus ingresos. También les preocupaba que esta medida fuera el primer paso para que las encomiendas desaparecieran por completo en el futuro.

La respuesta del Ayuntamiento de Mérida

Los habitantes intentaron convencer al gobernador de que no aplicara la cédula real. Le explicaron al rey que la región era pobre y que esta medida afectaría mucho la economía local. Sin embargo, Arias de Lozada insistió en que la orden se cumpliera. Un ejemplo fue el caso de la encomienda de Sinanché, que pasó a la Corona, causando mucho descontento.

El ayuntamiento de Mérida (el gobierno local de la ciudad) envió una petición al rey. Le suplicaron que suspendiera la medida en Yucatán porque dañaba gravemente la economía de la colonia. Incluso enviaron a una persona especial a Madrid para que se encargara de este asunto, pero no tuvieron éxito.

Concesiones de tierras para ganado

Otra acción importante que tomó el capitán Arias durante su tiempo como gobernador fue dar permisos para usar tierras. Estas tierras se usarían para criar ganado vacuno en la provincia. Esta medida benefició a un grupo de personas que no eran las mismas que se vieron afectadas por el problema de las encomiendas.

Algunos de sus oponentes decían que el gobernador había cobrado dinero para sí mismo por cada una de estas concesiones de tierras.

El fin de su gobierno

En julio de 1621, llegaron noticias a Yucatán sobre la muerte del rey Felipe III. Su hijo, Felipe IV, subió al trono de España. El nuevo rey emitió un edicto general que confirmaba en su puesto a quien estuviera gobernando cada provincia. El capitán Arias intentó usar esto para quedarse en el poder.

Sin embargo, antes de morir, Felipe III ya había nombrado a la persona que lo reemplazaría. Este nombramiento fue para Diego de Cárdenas. A pesar de la oposición de Arias de Lozada, Diego de Cárdenas tomó posesión de su cargo el 1 de septiembre de 1621. Contó con el apoyo del ayuntamiento de Mérida y el de Campeche, quienes querían que el impopular gobernador saliente se fuera.

Véase también

kids search engine
Arias de Lozada y Taboada para Niños. Enciclopedia Kiddle.