robot de la enciclopedia para niños

Rebelión de Sacalum para niños

Enciclopedia para niños

La Rebelión de Sacalum (también conocida como rebelión de Ah Kin Pol) fue un levantamiento del pueblo maya que ocurrió el 2 de febrero de 1624. Sucedió en el pueblo de Sacalum, cerca de la ciudad de Ticul, en lo que entonces era la Capitanía General de Yucatán de la Nueva España (hoy Yucatán, México).

Ah Kin Pol, un líder maya, animó a los mayas a levantarse contra los españoles que controlaban la región y el pueblo. Durante una misa, los mayas atacaron a los europeos, quienes no estaban preparados.

¿Dónde y cuándo ocurrió la Rebelión de Sacalum?

Entre 1603 y 1624, los religiosos franciscanos intentaron enseñar sus creencias a los mayas que reunían en diferentes lugares. Uno de estos lugares fue Sacalum, que hoy es parte del estado mexicano de Yucatán. Algunos historiadores creen que los hechos de la rebelión pudieron haber ocurrido en otra Sacalum, más al sur de la península de Yucatán, hacia el Petén guatemalteco.

Según el relato de Diego López de Cogolludo, Sacalum fue construida dos veces por los religiosos y otras tantas veces abandonada por los mayas. Tres monjes franciscanos importantes estuvieron en el pueblo: Juan de Santa María, Diego Delgado y Juan Henríquez. Los dos últimos perdieron la vida debido a la resistencia de los mayas y, finalmente, a la rebelión. También hubo rivalidades entre los propios españoles, algunos querían someter a los mayas por la fuerza, mientras que otros preferían la paz.

¿Cómo se desarrolló el levantamiento de Sacalum?

Durante el gobierno de Diego de Cárdenas en la Capitanía General de Yucatán (1621-1628), los religiosos franciscanos quisieron extender la enseñanza de su fe a los mayas en el sur de la península. Para esto, reunieron a muchos mayas en una zona llamada Montes de la Pimienta, en el pueblo de Sacalum.

Fray Diego Delgado, uno de los franciscanos a cargo, pidió al gobernador que aprobara la creación de un gobierno indígena en el pueblo, lo cual se hizo. Al mismo tiempo, el capitán Francisco Mirones, un militar con fama de ser muy combativo, convenció al gobernador de conquistar el Petén guatemalteco por medio de las armas. El Petén seguía bajo el control de los itzaes, un grupo maya.

Tanto el gobernador como el capitán Mirones actuaron rápidamente sin esperar la aprobación de la corona. Cuando Fray Diego Delgado se enteró de que se usaría la fuerza, se adelantó a los soldados de Mirones y fue hacia Tayasal, el lugar más importante de los mayas. Lamentablemente, el religioso fue atacado por los itzaes y perdió la vida al entrar en contacto con ellos en el Petén.

Los que se quedaron en Sacalum también sufrieron un destino similar, incluyendo al capitán Mirones, cuya actitud desafiante había molestado a los mayas que estaban en el pueblo. También perdió la vida Fray Juan Henríquez, quien había llegado para reemplazar a Fray Delgado.

El 2 de febrero de 1624, la población maya de Sacalum se levantó. Los españoles, tanto religiosos como militares, fueron atacados mientras escuchaban misa y estaban desarmados. Todos ellos perdieron la vida a manos de los rebeldes.

Casi de inmediato, el gobernador Diego de Cárdenas envió refuerzos militares. Un grupo de soldados llegó a Sacalum desde Mérida, la capital de la provincia, bajo el mando del capitán Juan Bernardo Casanova. Era demasiado tarde; el pueblo estaba abandonado, en ruinas y lleno de cuerpos. Los recién llegados se encargaron de enterrarlos. Los responsables de la rebelión habían huido.

¿Qué pasó con Ah Kin Pol?

Diego de Cárdenas ordenó buscar y capturar a los responsables para juzgarlos en Mérida. El capitán Fernando Caamal fue enviado con un grupo de soldados y logró capturar a muchos rebeldes y, finalmente, al líder de la rebelión: Ah Kin Pol, el sacerdote maya y líder del pueblo. Los rebeldes fueron llevados a Mérida y recibieron su castigo en la plaza pública.

Otros levantamientos mayas importantes

Este evento fue uno de los muchos levantamientos de los mayas de la península contra el control europeo durante la época de la colonia. Otras rebeliones importantes ocurrieron en la región a lo largo de los siglos:

Véase también

kids search engine
Rebelión de Sacalum para Niños. Enciclopedia Kiddle.