robot de la enciclopedia para niños

Diego Vázquez de Cepeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Vázquez de Cepeda

Flag of Cross of Burgundy.svg
2.º Gobernador interino del
Virreinato del Perú
(y presidente de la Real Audiencia de Lima)
18 de septiembre - 28 de octubre de 1544
Monarca Carlos I de España
Predecesor Blasco Núñez Vela
(como 1.er virrey del Perú)
Sucesor Gonzalo Pizarro
(como gobernador fáctico del Virreinato del Perú)

Información personal
Nombre en español Diego Vásquez de Cepeda
Nacimiento 1510
Tordesillas (en Castilla la Vieja)
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento ca. 1550
Valladolid (en Castilla la Vieja)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Licenciado en Leyes, funcionario y gobernante colonial

Diego Vázquez de Cepeda (nacido en Tordesillas en 1510 y fallecido en Valladolid alrededor de 1550) fue un importante jurista y funcionario español. Se desempeñó como uno de los jueces (llamados oidores) de la primera Real Audiencia de Lima en el Virreinato del Perú.

Después de que el virrey Blasco Núñez Vela fuera capturado, Cepeda asumió el cargo de presidente de la Audiencia. Durante un poco más de un mes en 1544, fue gobernador interino del Perú. Se unió a la rebelión de Gonzalo Pizarro, actuando como su consejero legal. Sin embargo, lo abandonó justo antes de la batalla de Jaquijahuana. Más tarde, viajó a España para enfrentar un juicio y falleció en prisión.

¿Quién fue Diego Vázquez de Cepeda?

Diego Vázquez de Cepeda nació en Tordesillas, una villa que hoy se encuentra en la provincia de Valladolid, España. Era un experto en leyes, lo que le permitió ocupar cargos importantes en la administración de la época.

Sus primeros años y llegada al Perú

Cepeda trabajaba como oidor (un tipo de juez y funcionario) en las Gran Canarias. En 1543, fue nombrado para el mismo cargo en la recién creada Real Audiencia de Lima en el Perú. Era el oidor con más experiencia de los cuatro designados para esta nueva institución.

Viajó a América junto al virrey Blasco Núñez Vela, pero llegó a Panamá un poco después que él. Rápidamente, Cepeda y los otros oidores (Juan Álvarez, Pedro Ortiz de Zárate y Juan Lissón de Tejada) acordaron que harían todo lo posible para que las decisiones de la Audiencia fueran respetadas, incluso si el virrey no estaba de acuerdo.

Llegó a Lima en 1544 con los demás oidores. Allí, la Real Audiencia de Lima se instaló oficialmente, con el virrey como su presidente.

Conflictos con el Virrey Blasco Núñez Vela

Pronto surgieron problemas entre Cepeda y el virrey Blasco Núñez Vela. El virrey tenía la misión de hacer cumplir las Leyes Nuevas, que eran normas que no gustaban a los encomenderos (personas que tenían a cargo grupos de indígenas para trabajar). Gonzalo Pizarro lideraba el descontento de estos encomenderos.

El virrey era una persona de carácter fuerte y esto dificultó la relación con los miembros de la Audiencia. La situación empeoró cuando el virrey actuó de forma muy severa contra Illán Suárez de Carbajal, un funcionario, acusándolo de traición. Cepeda se reunió en secreto con los oidores Álvarez y Lissón de Tejada para oponerse al virrey y apoyar a los encomenderos.

La captura del Virrey

Cuando el virrey, preocupado por el avance de Gonzalo Pizarro, quiso cambiar la capital a Trujillo, Cepeda y los demás oidores se negaron. Argumentaron que la Corona había establecido la sede de la Audiencia en Lima. Cepeda también avisó a los habitantes de Lima para que no obedecieran la orden de trasladarse.

Debido a estos conflictos, hubo un gran alboroto en la capital. El virrey fue capturado el 18 de septiembre de 1544 y se decidió que debía ser enviado de regreso a España. Cepeda lo mantuvo bajo su custodia en su casa y luego lo llevó al Callao. Desde allí, el virrey fue trasladado a la isla de San Lorenzo el 24 de septiembre, esperando un barco que lo llevara de vuelta a España.

Cepeda fue nombrado presidente de la Audiencia y gobernador interino del Perú por los oidores Álvarez y Lissón. Intentó organizar una fuerza para detener a Gonzalo Pizarro. Sin embargo, cuando Pizarro entró en Lima con un gran ejército, Cepeda no dudó en firmar el documento que le otorgaba a Pizarro el título de gobernador el 28 de octubre de 1544. Desde ese momento, Cepeda se unió con entusiasmo al bando de los rebeldes, siendo un importante consejero legal para Gonzalo Pizarro.

Mientras tanto, el virrey fue recogido de la isla San Lorenzo y llevado a Huaura. Allí, el oidor Álvarez, quien se había ofrecido a custodiarlo en su viaje de regreso a España, lo dejó libre cerca de Tumbes el 7 de octubre. El virrey desembarcó en Tumbes, reunió a personas leales y se dirigió a Quito para prepararse para enfrentar a los seguidores de Gonzalo Pizarro.

Su papel en la rebelión de Gonzalo Pizarro

Cepeda acompañó a Gonzalo Pizarro en la campaña contra el virrey. El virrey fue finalmente derrotado y falleció en la batalla de Iñaquito el 18 de enero de 1546. Cepeda colaboró en la persecución y captura de los vencidos.

Francisco de Carvajal, un líder militar de Gonzalo Pizarro, siempre desconfió un poco de Cepeda. Sin embargo, Cepeda logró ganarse la confianza de Gonzalo Pizarro, convenciéndolo de que el Perú le pertenecía por derecho. Incluso, Gonzalo Pizarro lo nombró su Teniente y Juez Mayor, y le dio el mando de una compañía de caballería, a pesar de que Cepeda no era militar.

La Batalla de Huarina

Cepeda participó en la campaña contra el capitán Diego Centeno, que terminó en la batalla de Huarina el 26 de octubre de 1547.

Cuando llegó el pacificador Pedro de la Gasca con la promesa de perdón para los rebeldes que volvieran a obedecer al Emperador, muchos seguidores de Gonzalo Pizarro se unieron al bando real. Cepeda también decidió abandonar a Gonzalo Pizarro y se sometió a la autoridad del pacificador el 9 de abril de 1548, justo antes de la batalla de Jaquijahuana.

El final de su historia

A pesar de su cambio de bando, a Cepeda le resultó difícil obtener el perdón. Había muchas acusaciones en su contra, una de las más serias era haber animado a Gonzalo Pizarro a continuar su rebelión, justificando sus acciones legalmente. Fue enviado a España, encarcelado y sometido a un juicio estricto.

Cepeda se defendió diciendo que siempre había querido servir al Emperador. Argumentó que su comportamiento era una forma de controlar a las muchas personas descontentas con las Leyes Nuevas. Sostuvo que Gonzalo Pizarro y sus seguidores nunca traicionaron al Emperador.

Sin embargo, el juicio no llegó a su fin. Cepeda falleció poco después en la prisión de Valladolid en circunstancias misteriosas.


Predecesor:
Blasco Núñez Vela
Virrey del Perú
Presidente de la Real Audiencia
Gobernador del Perú

septiembre a octubre de 1544
Sucesor:
Gonzalo Pizarro
Gobernador del Perú
kids search engine
Diego Vázquez de Cepeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.