Diego Gómez Manrique de Lara (m. 1385) para niños
Datos para niños Diego Gómez Manrique de Lara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1355 | |
Fallecimiento | 14 de agosto de 1385jul. Aljubarrota (Portugal) |
|
Familia | ||
Padres | Garci II Fernández Manrique de Lara Teresa Vázquez de Toledo |
|
Cónyuge | Juana de Mendoza (1372-1385) | |
Hijos | Pedro Manrique de Lara y Mendoza | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados |
|
|
Diego Gómez Manrique de Lara y Toledo (nacido alrededor de 1355 y fallecido el 14 de agosto de 1385 en Aljubarrota, Portugal) fue un importante noble en el antiguo reino de Castilla. Ocupó cargos destacados como el de repostero mayor del rey Juan I y fue el séptimo señor de Amusco. También fue adelantado mayor de Castilla, un puesto de gran responsabilidad en la administración de justicia y el ejército.
Contenido
¿Quién fue Diego Gómez Manrique de Lara?
Sus orígenes familiares y primeros años
Diego Gómez Manrique de Lara nació aproximadamente en el año 1355. Fue el tercer hijo de Garci Fernández Manrique, quien era el quinto señor de Amusco, y de Teresa Vázquez de Toledo y Carrillo.
En 1363, después de la muerte de su padre, Diego recibió parte de la herencia familiar. Esto incluía la mitad de la casa de Villa-Damián y algunas rentas en pan de la localidad de Paredes. También obtuvo la mitad de las propiedades que sus padres habían adquirido juntos.
Su participación en conflictos y la corte
Diego Gómez Manrique de Lara apoyó a Enrique II de Trastámara durante la Guerra de los Dos Pedros. Este conflicto buscaba cambiar al rey de Castilla.
En 1378, Diego fue nombrado repostero mayor del infante Juan, quien más tarde se convertiría en el rey Juan I. Un año después, el rey Enrique II le entregó la villa de Ocón.
¿Cómo aumentó su poder y propiedades?
A partir de 1380, Diego Gómez Manrique comenzó a acumular muchas propiedades y riquezas. Compró las localidades de Ribas y Poblacioneja por 88.000 maravedíes.
Al mismo tiempo, el rey Juan I le concedió la villa de Navarrete. Al año siguiente, Diego consiguió el mayorazgo de Treviño y las villas de Villoslada, Lumbreras y Ortigosa. Estas cuatro últimas las heredó de su hermano Pedro Manrique. También fue nombrado adelantado mayor de Castilla, un cargo muy importante.
En 1382, gracias a las donaciones de su tío Gómez Manrique, quien era arzobispo de Toledo, Diego se convirtió en el séptimo señor de Amusco. También pasó a ser dueño de la mitad de Redecilla del Camino.
Al año siguiente, en 1383, recibió la villa de San Pedro del rey. Además, asistió a las Cortes de Valladolid. Allí juró los acuerdos matrimoniales del rey Juan I con la infanta Beatriz, hija del rey de Portugal.
Su fallecimiento en la Batalla de Aljubarrota
Diego Gómez Manrique de Lara falleció en la batalla de Aljubarrota el 14 de agosto de 1385. En esa batalla, estaba apoyando al rey Juan I en su intento de reclamar el trono de Portugal.
Su familia y descendencia
Diego Gómez Manrique de Lara se casó con Juana de Mendoza. Tuvieron dos hijos.
Su hijo, Pedro Manrique, fue quien finalmente heredó sus títulos y propiedades. También tuvieron una hija, cuyo nombre no se conoce, que falleció joven en 1388.
Diego había escrito un testamento el 24 de julio de 1381. En él, dejaba todos sus bienes a su sobrino Garci Fernández Manrique. Sin embargo, este testamento no fue necesario, ya que Diego tuvo hijos que lo sucedieron.