Espada de Boabdil para niños
Datos para niños Espada de Boabdil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Espada jineta | |
País de origen | Reino nazarí de Granada | |
Historia de servicio | ||
En servicio | Hasta caer en manos castellanas en la batalla de Lucena en 1483 | |
Propietario(s) | Boabdil | |
Guerras | Guerra de Granada | |
Especificaciones | ||
Longitud | 97 cm | |
Tipo de hoja | Acero | |
Puño | Plata, oro y marfil | |
La espada de Boabdil es una espada muy especial que perteneció a Boabdil, el último rey del Reino nazarí de Granada. Es un tipo de espada llamada espada jineta, que era muy popular en el reino de Granada y fue traída a la península ibérica por una tribu del norte de África.
Estas espadas eran rectas y tenían doble filo. Se usaban con una sola mano y su característica más importante era lo bonitas y lujosas que eran sus empuñaduras, hechas con materiales de gran calidad.
¿Cómo es la espada de Boabdil?
La espada mide 97 centímetros de largo y está hecha de acero resistente. Su empuñadura es una verdadera obra de arte. Está fabricada con plata, oro y marfil, usando técnicas especiales para crear diseños en relieve.
La funda de la espada también es muy elaborada. Está hecha de un tipo de cuero llamado cordobán y decorada con esmalte, plata, seda y oro. Todo esto la convierte en una pieza única y muy valiosa.
¿Qué pasó con la espada de Boabdil?
La espada de Boabdil llegó a manos de los castellanos después de una importante batalla. En 1483, Boabdil fue derrotado y capturado en la batalla de Lucena. Tras este suceso, la espada y otras de sus pertenencias pasaron a ser propiedad de los vencedores.
Los Reyes Católicos entregaron la espada a la familia Fernández de Córdoba, quienes la guardaron durante mucho tiempo en el Palacio de Viana. Sin embargo, años después, la primera marquesa de Viana decidió donar estas piezas tan importantes a la Corona.
Hoy en día, puedes ver la espada de Boabdil en el Museo del Ejército de Toledo, donde se conserva como un tesoro histórico.