robot de la enciclopedia para niños

Dialectos del japonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dialectos del Japonés
日本語の方言
Hablado en Japón
Familia Lenguas japónicas
Dialectos Hachijō, Dialectos orientales, Dialectos occidentales y Dialectos de Kyūshū
Escritura Hiragana, Katakana y Kanji
Archivo:Japanese dialects-en
Mapa de los dialectos del japonés.

El idioma japonés tiene muchos dialectos regionales. Un dialecto es una forma de hablar un idioma que es propia de una región o grupo de personas. Estos dialectos surgieron en Japón debido a su geografía, con muchas montañas e islas. Esto hizo que las comunidades estuvieran un poco aisladas.

El japonés que se usa en todo el país y que se enseña en las escuelas se llama kyōtsūgo (lenguaje común) o hyōjungo (lenguaje estándar). Este japonés estándar se basa principalmente en el dialecto de Tokio, la capital de Japón.

Los dialectos japoneses suelen terminar con el sufijo -ben, como en "Ōsaka-ben" (dialecto de Osaka). A veces también se les llama -kotoba, como "Kyō-kotoba" (dialecto de Kioto).

Al igual que el idioma español tiene diferentes formas de hablarse en distintos países, el japonés también tiene variaciones. Por ejemplo, algunas palabras o expresiones cambian:

  • Las terminaciones -ai o -oi a veces se convierten en -ee. Por ejemplo, dekinai (no poder) puede ser dekinee, y sugoi (increíble) puede ser sugee.
  • La letra "R" puede cambiar. Por ejemplo, wakaranai (no entender) puede sonar como wakan'nai o wakan'nee.
  • La terminación -ui a veces se vuelve -ii. Por ejemplo, Akarui (brillante) puede ser Akarii.

¿Cuáles son los principales dialectos del japonés?

Los dialectos japoneses se pueden dividir en grandes grupos. Los dos más importantes son el "tipo Tokio" y el "tipo Kioto-Osaka". Dentro de estos grupos, hay muchas subdivisiones.

Dialectos del Japón Oriental

Estos dialectos se hablan en la parte este de Japón.

Hokkaidō-ben: El dialecto del norte

El dialecto de Hokkaidō es bastante nuevo y se parece mucho al Tōhoku-ben. No es muy diferente del japonés estándar, pero tiene algunas palabras regionales y formas distintas de decir "ser". Por ejemplo, algunas palabras típicas son: fudozo (igual), donbu (dormir), omoshii (divertido) y hore (¡oye!).

Tōhoku-ben: El dialecto del noreste

Esta familia de dialectos se habla en la región noreste de Honshu. Tienen grandes diferencias con el japonés estándar. Por ejemplo, las vocales /i/ y /u/ pueden sonar igual, haciendo que palabras como sushi y shishi (león) suenen parecidas. También tienen un sonido nasal para la letra "g". Este dialecto es famoso por la frase Ganbappe! (¡Trabajemos duro!), que se hizo popular después del terremoto y tsunami de 2011.

En Yamagata, se usan expresiones como: Arigatousama (Gracias), oshousima (gracias), migi ni muzaru (gira a la derecha) e hidari ni muzaru (gira a la izquierda). Además, la forma negativa ~ない se reemplaza por mizenkei+ん.

Kantō-ben: El dialecto de Tokio

Este dialecto se habla en la región de Tokio y sus alrededores. Los dialectos del este de esta región tienen influencia del Tōhoku-ben, con sonidos nasales. Sin embargo, los dialectos del oeste se parecen mucho al japonés estándar y se usan cada vez menos.

Tōkai–Tōsan-ben: Dialectos del centro

Este dialecto se divide en tres grupos. En el grupo de Gifu y Aichi, destaca el Nagoya-ben, hablado en Nagoya. Se parece al Kansai-ben en la forma de hablar, pero tiene el acento del dialecto de Tokio. En este dialecto, "caliente" se dice atche, y "usted" se dice naa~ en lugar de anata. La expresión "no lo es" (janai) se cambia por jan. Para dar órdenes de forma suave, se usa ~rin con la raíz del verbo. Por ejemplo, "mira eso" se dice are mirin.

Hachijō-ben: El dialecto de las islas

Este pequeño grupo de dialectos se habla en las islas al sur de Tokio. Tiene palabras parecidas a las del dialecto de Kyushu e incluso a las de las lenguas de Ryūkyū. Se considera una rama independiente porque tiene muchas palabras antiguas que ya no se usan.

Dialectos del Japón Occidental

Estos dialectos son más diferentes del japonés estándar que los dialectos orientales. Por ejemplo, en lugar de iru (estar), usan oru. Y para decir "no", usan n en vez de nai. Así, "no ir" se dice ikan en lugar de ikanai. En algunos de estos dialectos, se usa dosu en lugar de desu (ser/estar), y haru se usa para hacer los verbos más formales.

Hokuriku-ben: El dialecto rural

En este grupo, destacan el Toyama-ben y el Fukui-ben. Se considera un dialecto rural. Por ejemplo, "sí" se dice hoya hoya en lugar de sou da (en el estándar).

Kansai-ben: El dialecto de la comedia

Este es un grupo grande de dialectos que se hablan en la región de Kansai. A diferencia del japonés estándar, tiene vocales más fuertes. A veces, el sonido de la "s" cambia a "h", como en la forma negativa de masu, que es -Masen en Tokio, pero -Mahen aquí. En zonas rurales, los sonidos de "z", "d" y "r" pueden confundirse. El dialecto Kansai es muy usado en la comedia japonesa. Dentro de este dialecto se encuentran:

  • Osaka-ben: A menudo se confunde con el Kansai-ben. Usa la partícula de al final de la oración para dar énfasis, en lugar de yo. También usa akan en vez de dame o ikenai (que significan "no se debe" o "está mal").
  • Kioto-ben: Es una variante más melódica del Kansai-ben. Usa terminaciones como -taharu, -teharu, -yasu y -dosu en los verbos. Por ejemplo, "bienvenido" en Kioto-ben es oideyasu en lugar de irasshaimase.
  • Kōbe-ben: Se distingue por cómo se conjuga el presente continuo, usando -ton o -tō. Por ejemplo, "¿Qué estás haciendo?" (Nani shite iru?) se dice Nani shiton? o Nani shitōn?.

Chūgoku-ben: El dialecto de la "ch"

Los más conocidos son el Hiroshima-ben y el Yamaguchi-ben. Están llenos de diptongos (dos vocales juntas) y usan mucho el sonido "ch".

Unpaku-ben: Dialectos de Izumo y Hoki

Este grupo incluye dos dialectos rurales. El más conocido es el Izumo-ben. En este dialecto, Dan dan se usa en lugar de Doumo (gracias), gaina significa "increíble", y daa significa "quién".

Shikoku-ben: El dialecto de la isla

Este grupo de dialectos se habla en la isla de Shikoku. El más conocido es el Dialecto Iyo. Aquí, la partícula ga se usa para hacer preguntas. Además:

  • oru reemplaza a iru (estar).
  • ~toru reemplaza a ~teiru (estar haciendo algo).
  • Si wai se pone al final de una oración, le da énfasis.

Dialectos de Kyūshū

Kyūshū es la tercera isla más grande de Japón.

Hōnichi-ben: El dialecto de Miyazaki

Se habla en las antiguas provincias de Buzen, Bungo y Hyuga. El más conocido es el Miyazaki-ben, que tiene una forma de hablar muy diferente del estándar.

Hichiku-ben: El dialecto de Fukuoka

Se habla en las antiguas provincias de Hizen, Higo, Chikuzen y Chikugo. Los más conocidos son el Hakata-ben (hablado en Fukuoka), el Saga-ben y el Tsushima-ben. Este último es difícil de entender para quienes hablan japonés estándar y ha tomado prestadas algunas palabras del idioma coreano.

En este dialecto:

  • La partícula yo se reemplaza con bai.
  • La partícula o se reemplaza con ba.

Satsugū-ben: El dialecto más difícil

Se habla en las antiguas provincias de Satsuma y Osumi. El Satsuma-ben es considerado el dialecto japonés más difícil de entender, porque tiene un vocabulario y una forma de conjugar los verbos muy diferentes al estándar. La palabra da (ser/estar) se reemplaza por ja. El uso de partículas también es diferente:

  • ga se usa en lugar de no para indicar pertenencia.
  • to se usa en lugar de yo para dar énfasis.

Japonés hablado en las islas Ryukyu

En las prefectura de Okinawa y las islas del sur de la prefectura de Kagoshima, se hablan las lenguas ryukyuenses. Aunque a veces se les llama "japonés de Okinawa", son consideradas idiomas diferentes al japonés, aunque pertenecen a la misma familia de lenguas. Son tan distintas que una persona que habla japonés estándar no las entendería.

Sin embargo, ha surgido un dialecto llamado japonés okinawense. Este dialecto es más parecido al japonés estándar, pero tiene influencia de las lenguas ryukyuenses. Por ejemplo, para saludar en japonés se dice kon'nichiwa, pero en okinawense se dice haisai.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese dialects Facts for Kids

kids search engine
Dialectos del japonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.