Decauville para niños
Datos para niños Decauville |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Locomotora construida por Decauville, No 5 CFCD
|
||
Tipo | Metalurgia | |
Industria | Ferroviaria, con un corto periodo automotriz. Actualmente, equipamiento de vehículos pesados | |
Forma legal | sociedad por acciones simplificada | |
Fundación | 1875 | |
Fundador | Paul Decauville | |
Disolución | década de 2000 (por absorción) | |
Sede central | Corbeil-Essonnes (Francia) | |
Productos | locomotora | |
Empresa matriz | Marrel (fr) | |
Filiales | Decauville | |
Sitio web | www.decauville-sas.fr | |
Decauville fue una importante empresa francesa que fabricaba locomotoras, vagones y rieles. Fue fundada en 1875 por el ingeniero Paul Decauville (1846-1922) en Corbeil-Essonnes, cerca de París. La empresa comenzó creando vías de tren especiales para la agricultura.
La gran innovación de Decauville fue inventar vías de tren ligeras y fáciles de montar. Estas vías estaban hechas de piezas prefabricadas de vía estrecha que se podían transportar y usar rápidamente. Al principio, sus vías tenían un ancho de 400 mm, pero luego lo ampliaron a 500 mm y 600 mm.
Decauville se hizo famosa en todo el mundo y fue una de las empresas industriales más importantes de Francia desde 1880 hasta 1970. Hoy en día, Decauville SAS es parte de la empresa Marrel y se dedica a fabricar equipos especiales para vehículos grandes.
Contenido
Historia de Decauville: Innovación en el Transporte
La empresa Société des Etablissements Decauville Aîné fue fundada en 1875 por Paul Decauville. Su padre, Armand Decauville, era un agricultor que cultivaba remolacha. Un año, tuvieron una cosecha enorme de 9000 toneladas, pero los campos estaban muy mojados y era difícil sacar la remolacha. Para resolver este problema, Paul inventó un tipo de vía de tren ligera y desmontable. Esta vía se llamó "Decauville".
En la década de 1870, Paul y su padre también fabricaban equipos para destilar alcohol. Esta actividad les dio la base para el crecimiento industrial de la familia. La invención de la vía Decauville fue tan útil que pronto se convirtió en la actividad principal de la empresa.
Las vías Decauville estaban hechas de metal y eran muy fáciles de montar, desmontar y transportar. Esto las hizo perfectas para minas, fábricas y para el transporte militar. Al principio, las vagonetas se movían a mano o con caballos. Luego, se usaron pequeños vehículos motorizados y locomotoras. Las vías estrechas de Decauville permitieron mover cargas pesadas fácilmente, algo muy importante cuando las carretas eran el principal medio de transporte.
A partir de 1875, la empresa fabricó vías y motores. Más tarde, también hicieron bicicletas y automóviles. Los ferrocarriles Decauville se vendieron a muchos países, especialmente a las colonias de las potencias europeas.
En 1878, Paul Decauville construyó un ferrocarril para la Exposición Universal de París (1878). Diez años después, en la Exposición Universal de París (1889), puso en marcha el Ferrocarril Interior. Estos trenes demostraron que su sistema era bueno para transportar pasajeros.
En 1880, Paul Decauville anunció que construiría una fábrica de 80.000 m² en Corbeil para atender a sus más de 3000 clientes.
En 1896, Decauville empezó a fabricar equipos de ancho métrico y locomotoras de vapor. También colaboró con Léon Serpollet para diseñar automotores de vapor.
A finales del siglo XIX, la empresa cambió su nombre a Société Nouvelle des Etablissements Decauville Aîné. Paul Decauville dejó la presidencia. La empresa empezó a construir automóviles, esperando tener el mismo éxito que con sus trenes. En 1898, fabricaron su primer coche pequeño, que participó en el primer Tour de Francia Automovilístico. Sin embargo, problemas de gestión hicieron que esta parte del negocio terminara en 1909.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919), las vías Decauville fueron muy útiles. Se usaron para llevar suministros al frente aliado en las trincheras.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, Decauville trabajó en muchos proyectos ferroviarios en todo el mundo. Sus trenes fueron parte de sistemas de defensa como la Línea Maginot. Hasta 1953, la empresa había completado unas 5000 instalaciones ferroviarias, incluyendo usos militares, agrícolas y mineros.
En las décadas siguientes, las locomotoras de vapor fueron reemplazadas por otros tipos de trenes. La empresa Decauville fue cambiando y se dedicó a fabricar contenedores y carrocerías especiales para vehículos pesados.
El Ferrocarril de la Feria Mundial de 1889
El ferrocarril interior de la Exposición Universal de París (1889) fue una de las atracciones principales. Se inauguró el 4 de mayo de 1889 y conectaba el Campo de Marte con Los Inválidos. Tenía 3 km de vías de 600 mm de ancho y usaba locomotoras Mallet. Este tren temporal transportó a más de 6 millones de personas sin ningún accidente.
Gracias a este éxito, el Ministerio de Transportes permitió que los ferrocarriles de vía estrecha se usaran para transportar personas sin tantas restricciones.
Productos y Contribuciones de Decauville
Desde sus inicios, Decauville ha fabricado muchos productos relacionados con el transporte. La empresa tiene una larga historia en la industria del acero, creando maquinaria y equipos.
Vías Ligeras Decauville
Las vías Decauville eran sencillas y ligeras. Esto las hizo muy útiles en muchos lugares donde se necesitaba construir vías de transporte rápidamente, especialmente en terrenos difíciles.
Usos Civiles de las Vías Decauville
Durante su visita a la Exposición de 1889, el Shah de Persia Nasereddín Sah Kayar se interesó por el sistema Decauville. Ordenó instalar 20 vagones y rieles en Teherán. Desde entonces, los ferrocarriles Decauville se usaron en fábricas, canteras, granjas, campos de caña de azúcar y ferrocarriles de montaña en todo el mundo hasta la década de 1950. La compañía también produjo vehículos para carreteras y para la construcción.
Decauville diseñó el tranvía de vapor y los coches instalados en Saigón en 1896. En Portugal, dos playas, Barril y Caparica, tienen trenes turísticos que usan el sistema Decauville (600 mm de ancho), con un total de 10 km de vía.
En la Península de Yucatán, México, las vías Decauville se usaron mucho en las plantaciones de agave. Se instalaron unos 4500 kilómetros de vías, que se convirtieron en el sistema de transporte público de la región. Algunas antiguas haciendas todavía tienen pequeños sistemas que funcionan con mulas.
- Uso en la Industria Henequenera de Yucatán
El sistema Decauville fue muy importante en Yucatán. Se instalaron más de 1000 km de vías para ayudar en la siembra, mantenimiento y cosecha del henequén (agave). Pequeños vagones transportaban las hojas de agave desde los campos hasta las fábricas dentro de las haciendas. En Yucatán, la fuerza de tracción era solo animal, usando mulas.
El sistema Decauville también se usó en otras actividades agrícolas en México, como en los ingenios azucareros y plantaciones de plátano, a principios del siglo XX. Se estima que en todo México hubo 4500 km de vías Decauville.
Uso Militar de las Vías Decauville
![]()
Vías Decauville en Fort Schoenenbourg (Línea Maginot)
|
El ejército francés se interesó por el sistema Decauville en 1888. Eligió las vías de 600 mm de ancho para sus fortalezas y para transportar piezas de artillería y munición durante las campañas militares. También se usó en expediciones francesas a Madagascar y Marruecos.
Durante la Primera Guerra Mundial, el sistema Decauville se convirtió en un estándar militar. Franceses y británicos construyeron miles de kilómetros de vías para los trenes de las trincheras. Los alemanes tenían un sistema similar.
Entre las guerras mundiales, la Línea Maginot se construyó con ferrocarriles de 600 mm, tanto externos como internos. Los trenes externos usaban motores de combustión para llevar suministros. Los internos usaban locomotoras eléctricas para mover municiones y víveres dentro de las fortificaciones.
Un equipo similar, llamado feldbahn, se usó en el África del Sudoeste Alemana.
Material Rodante Ferroviario
Decauville empezó fabricando vías ligeras y luego pequeños vagones. Pronto vieron la necesidad de locomotoras. Al principio, colaboraron con otros fabricantes, pero luego empezaron a construir sus propias máquinas. Con el tiempo, se convirtieron en un constructor importante de locomotoras, incluyendo máquinas para vías de ancho métrico y ancho estándar.
![]()
Tren turístico Decauville en Costa de Caparica, Portugal
|
Locomotora de vapor Decauville 0-4-0wt, Altos del Sena, Francia
|
Locomotoras de Vapor de Vía Estrecha
Las primeras locomotoras para los trenes Decauville fueron hechas por Couillet, de Bélgica. Eran pequeñas máquinas diseñadas para ser transportadas fácilmente. Decauville colaboró con muchos talleres para construir sus máquinas.
Equipos de Vía Métrica
La producción de equipos de vía métrica de Decauville comenzó alrededor de 1896. En el catálogo de 1897, se mencionaban cinco tipos de locomotoras. Para 1908, ya habían producido más de 500 unidades.
En cuanto a los vagones, al principio solo ofrecían dos tipos: un vagón basculante y una plataforma de carga. En 1908, la variedad se amplió mucho. Decauville empezó a especializarse en equipos para las redes de las colonias. También ofrecían 20 modelos de coches para pasajeros y 14 tipos de vagones.
En 1939, Decauville estaba construyendo tres automotores para la ciudad china de Yunnan. Sin embargo, la guerra impidió su envío. En 1951, fueron comprados por la SNCF (ferrocarriles franceses).
También fabricaron el equipo de la serie Z 600, entregado en 1958 para la Línea Saint Gervais-Vallorcine.
Automotores de Vía Estándar
En 1896, los ingenieros de Decauville se interesaron en los automotores, que combinan el motor y el compartimento de pasajeros en un solo vehículo. Ese año, construyeron un automotor de vapor, el primero para ancho estándar.
En 1932, la Compañía de ferrocarriles del Norte encargó dos automotores a Decauville. Estos vehículos fueron muy observados por otras compañías.
La Compañía del Ferrocarril de París a Lyon y el Mediterráneo (PLM) encargó siete unidades de automotores, luego nueve. Eran muy potentes y diseñados para líneas montañosas. Por su forma, con las tapas de los motores en los extremos, los apodaron "nariz de cerdo". Se entregaron en 1938. Estos automotores conectaban varias ciudades importantes de Francia. El último servicio comercial fue en 1973. Una unidad se conserva en el Museo del Ferrocarril de Mulhouse.
Los Ferrocarriles del Estado también encargaron dos automotores de este tipo. Eran rápidos, alcanzando 130 km/h.
En 1937, Decauville participó en un proyecto de "vagones estándar". Construyeron 23 de los 53 vehículos totales.
Ese mismo año, los ingenieros de la compañía construyeron un coche muy especial, impulsado por una hélice. Este automotor se inspiró en la aviación, pero las pruebas no fueron exitosas.
Más tarde, de 1950 a 1954, Decauville fabricó el modelo X 2400. Finalmente, las últimas construcciones de coches para la SNCF fueron las primeras 16 unidades del automotor X 2800, construidas entre 1958 y 1960.
Decauville también se especializó en la construcción de remolques para automotores, que debían ser ligeros y resistentes. Entre sus producciones para la SNCF se encuentran:
- XR 6001 a 6015 (1939)
- XR 7201 a 7220 (1948)
- XR 7301 a 7350
- XR 7351 a 7410
- XR 8100 a 8293 (1956 a 1962)
También fabricaron más de 300 remolques para ferrocarriles africanos. En 1961, produjeron 102 remolques para los ferrocarriles de Argentina.
Locomotoras Diésel
Decauville fabricó varios tipos de locotractores diésel, que son locomotoras pequeñas para maniobras:
- 55-DB-2 del PLM (1935)
- Y 6201 a 6259 de la SNFC (1949-1950)
- Y 6401 a 6500 de la SNFC (1954-1958)
- Y 7231 a 7310 de la SNFC (1961-1962)
- Y 7401 a 7520 de la SNFC (1963-1965)
- Otras locomotoras de maniobras para usos industriales.
Material del Metro de París
La fábrica de Corbeil también produjo equipos ferroviarios para el Metro de París. Algunos de sus coches todavía se usaban en 2013.
Bicicletas Decauville
De 1891 a 1902, Decauville fabricó seis modelos de bicicletas. Algunas podían viajar por las vías del tren. También produjeron triciclos, que sirvieron de base para los primeros prototipos motorizados de De Dion-Bouton.
Automóviles Decauville
La empresa Decauville, a través de su filial "Société des voitures automobiles Decauville", entró en la industria automotriz. Ya había producido 3000 triciclos motorizados para la compañía De Dion-Bouton.
Después de varios años de estudio, Decauville presentó su modelo Valet (1898-1903). Este pequeño vehículo de tres plazas tenía un motor de gasolina. En 1902, Decauville presentó un nuevo chasis modular que fue un gran éxito.
Sin embargo, a partir de 1907, los pedidos disminuyeron, lo que llevó a una crisis. La falta de adaptación de Decauville hizo que la fabricación de automóviles terminara en 1909. La venta de los modelos existentes continuó hasta 1911.
Otros Productos Importantes
Decauville también fabricó otros productos:
- Rampas autopropulsadas: Usadas para subir y bajar cargas.
- Puentes portátiles: Diseñados por Eiffel, se ofrecieron de 1884 a 1897. Eran puentes modulares ligeros y resistentes.
- Dispositivos de elevación: Incluían muchos modelos de grúas fijas o móviles. La última grúa de Decauville, en 1986, fue para el Metro de París.
- Herramientas: Desde herramientas manuales hasta máquinas especializadas, como prensas de alta precisión.
- Palas mecánicas y excavadoras: En 1903, produjeron una excavadora móvil con una gran capacidad.
La producción ferroviaria de Decauville se detuvo en los años 1970. La empresa se dedicó a fabricar carrocerías para vehículos industriales, como volquetes y cisternas, junto con la empresa Marrel. Marrel absorbió los talleres de Decauville, y el nombre Decauville desapareció en la década de 2000.
Estructura de la Empresa Decauville
La compañía Decauville tuvo varios nombres a lo largo de su historia:
- "Société Decauville Aîné": La primera empresa formal, fundada en 1887.
- "Sociedad de Establecimientos Aîné Decauville": Creada en 1889 para tener más recursos.
- "Nueva Sociedad de Establecimientos Aîné Decauville": Formada en 1894 después de problemas financieros. Paul Decauville dejó la dirección en este momento.
- "Sociedad de Vehículos Automóviles Decauville": Una filial fundada en la década de 1890, disuelta en 1911.
- "Decauville S.A.": Creada en 1956, lo que llevó al abandono de las actividades ferroviarias.
- "EmiDecau": Una filial que fabricaba prensas hidráulicas, vendida en 1968.
- "Société Industrielle Decauville": Creada en 1985.
- Marrel-Decauville: Comprada por el grupo Caravelle en 1998.
- En la década de 2000, el nombre Decauville desapareció, pero la fábrica en Corbeil todavía existe bajo el grupo Marrel.
Fábricas de Decauville
La compañía Decauville estuvo mucho tiempo en Petit-Bourg antes de establecerse en Corbeil.
Los talleres de Petit-Bourg se crearon en 1853. Al principio, hacían equipos para destilar remolacha. Después de la invención de la vía Decauville en 1876, empezaron a producir equipos ferroviarios. La fábrica de Corbeil se abrió en 1881 para reemplazar a los talleres de Petit-Bourg, que se habían quedado pequeños. La fábrica de Corbeil cerró en 1978.
Decauville también tuvo otras fábricas:
- Diano Marina (Italia): Vendida en 1895.
- Saint-Lambert (Bélgica): Abrió en 1895 y fabricaba material de vía.
- Petite-Synthe (Norte): Abrió en 1903, produciendo equipos para las colonias.
- Moulins: Construida en 1918, se dedicó a la construcción y mantenimiento de vagones.
- Marquette-lez-Lille: Construida en 1923, se especializó en equipos de minería.
- Aulnay-sous-Bois: Estos talleres construyeron las últimas máquinas de vapor del grupo Decauville.
Véase también
En inglés: Decauville Facts for Kids
- Ferrocarril Económico Correntino
- Tranvía Decauville de Bathurst
- Ferrocarril de Benjamin Constant
- Decauville (automóviles)
- Feldbahn
- Ferrocarril forestal
- Heeresfeldbahn
- Ferrocarril ligero
- Ferrocarriles militares
- Ferrocarril de ancho mínimo
- Ferrocarril de montaña
- Trench railways
- Extensión del Ferrocarril Mogadiscio-Villabruzzi