robot de la enciclopedia para niños

De rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
De las cosas memorables de España
de Lucio Marineo Sículo
Lucio Marineo Siculo (1530) de rebus Hispaniae memorabilibus.png
Tema(s) Historia de España
Idioma latín
Título original De rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV
Publicado en Alcalá de Henares
Editorial Miguel de Eguía
País España
Fecha de publicación 1530
Lucio Marineo Sículo
De las cosas memorables de España
De genealogia regum Aragonum

De las cosas memorables de España (cuyo título original en latín es De rebus Hispaniae memorabilibus) es el libro más importante escrito por Lucio Marineo Sículo. La primera versión de esta obra se publicó en Burgos alrededor de 1496. En ese momento, Marineo Sículo era profesor en la Universidad de Salamanca.

La versión más conocida del libro, con el título De Rebus Hispaniae memorabilibus, se publicó en 1530. Fue impresa por Miguel de Eguía en Alcalá de Henares. Ese mismo año, el libro se tradujo al español y se publicó con el título De las cosas memorables de España.

¿Cómo está organizado el libro?

Archivo:Lucio Marineo Sículo (1539) De las cosas memorables de España
De las cosas memorables de España (Alcalá de Henares: Juan de Brocar; 1939).

El libro De las cosas memorables de España tiene dos partes principales:

La primera parte: Introducción y propósito

Esta sección comienza con dos largos prólogos. El autor los dedicó al emperador Carlos y a su esposa Isabel de Portugal. En ellos, Marineo Sículo explica que su objetivo es dar a conocer "casi toda vuestra España y todas las cosas dignas de memoria que en ella hay".

Además de los prólogos, esta parte incluye tres cartas. Dos son de Baltasar de Castiglione y una del propio Marineo Sículo. También hay algunas advertencias para el lector sobre posibles errores o cosas que se le pudieron olvidar.

La segunda parte: Descripción e historia

La segunda parte del libro se divide en 22 capítulos. Los primeros tres capítulos se dedican a describir detalladamente la península ibérica.

Los capítulos restantes cuentan la historia de los reyes de la corona de Aragón. También narran de forma muy positiva el reinado de los Reyes Católicos, que ocupa los capítulos XIX, XX y XXI.

El último capítulo, que fue eliminado en una edición de 1533 por orden de Carlos I, hablaba sobre las vidas de los emperadores romanos nacidos en España. También mencionaba a hombres y mujeres importantes de España.

¿Qué hace especial a este libro?

En la época de Marineo Sículo, las descripciones de España solían ser parte de libros más grandes sobre el mundo. Estos libros a menudo se basaban en textos muy antiguos de geógrafos como Plinio el Viejo o Estrabón. Por eso, contenían información que ya no era actual.

Sin embargo, la descripción de España en los primeros tres capítulos de De las cosas memorables de España es diferente. Es la primera obra impresa en España donde el autor no solo usa textos antiguos, sino que también añade mucha información que obtuvo de sus propios viajes.

Marineo Sículo quería describir "Primeramente la grandeza de la misma España". Quería hablar de lo que la tierra y el mar producen, su gran fertilidad, y los nombres de ciudades, ríos y montañas. Su forma de describir España sirvió de ejemplo para otros autores importantes. Entre ellos están Pedro de Medina con su libro Grandezas de España (1548) y Pedro de Silva con Población de España (1643).

El primer capítulo del libro explica el origen del nombre de España. También describe su forma, sus características geográficas y sus productos. Habla de cereales, vinos, frutas y productos hechos a mano. A veces, la información sobre metales preciosos no es del todo exacta.

Los dos capítulos siguientes describen los diferentes reinos y provincias de España, incluyendo Portugal. En ellos se nombran las ciudades y lugares más importantes. Marineo Sículo mezcló la antigua división administrativa romana con la de su tiempo, lo que a veces causó algunas dificultades.

Aunque Marineo Sículo fue muy crítico al juzgar el origen de algunos lugares, su obra incluye algunos errores. Por ejemplo, un poema que alaba a España y que se atribuye a Homero, cuando en realidad no lo escribió él.

Estos tres primeros capítulos han sido publicados en una edición moderna por la editorial La Hoja del Monte.

Véase también

kids search engine
De rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV para Niños. Enciclopedia Kiddle.