robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Medina para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Arte de navegar 1545 Pedro de Medina
Arte de navegar, de Pedro de Medina, 1545.
Archivo:Jacobstaff
Grabado inspirado en la obra de Medina que representa la vara de Jacob, un instrumento para medir la altura de los astros.

Pedro de Medina (nacido alrededor de 1493 en Sevilla o Medina Sidonia y fallecido en Sevilla en 1567) fue una persona muy importante en el Renacimiento español. Fue un experto en muchas áreas: matemáticas, geografía, cartografía (hacer mapas), astronomía e historia. Su libro más famoso, Arte de navegar (publicado en 1545), fue el primer libro sobre navegación en Europa y tuvo una gran influencia en otros estudiosos de la época.

¿Quién fue Pedro de Medina?

Sus primeros años y estudios

Se cree que Pedro de Medina nació en Sevilla, aunque algunos piensan que pudo haber nacido en Medina Sidonia debido a la protección que recibió de los duques de esa ciudad. Se calcula que nació alrededor de 1493. Sabemos esto porque en uno de sus libros, él mismo cuenta que en 1505, cuando tenía 12 años, ya pescaba atunes en Conil de la Frontera.

Desde 1520, Pedro de Medina fue el tutor de Juan Claros, quien más tarde se convertiría en el conde de Niebla y heredero del duque de Medina Sidonia.

Su trabajo como cosmógrafo

En 1538, Pedro de Medina dejó la casa de los duques de Medina Sidonia de forma amistosa. Ese mismo año, fue nombrado "cosmógrafo", que era un experto en la descripción del universo y la Tierra. También entregó un texto llamado Libro de Cosmografía. En documentos de esa época, se le describe como "clérigo".

Aunque nunca trabajó directamente para la Casa de Contratación de las Indias (una agencia del gobierno español en Sevilla que controlaba la exploración y colonización de América), Pedro de Medina colaboró mucho con ella. Obtuvo un permiso especial del rey para dibujar cartas de navegación, escribir libros para pilotos de barcos y fabricar los instrumentos necesarios para viajar a las Indias.

Desafíos y mejoras en la navegación

Pedro de Medina se encontró con un problema: Sebastián Caboto, el piloto mayor (el jefe de los pilotos), no le permitía consultar el Padrón Real. Este era el mapa oficial y más importante de las rutas hacia América. En febrero de 1539, el rey ordenó a Caboto que le diera acceso a Medina. Así, Pedro de Medina fue aceptado como examinador de los pilotos y capitanes que viajaban a las Indias.

Pronto se dio cuenta de que la formación de los pilotos y los instrumentos y mapas que usaban no eran muy buenos. Por eso, le escribió al rey Carlos I de España una carta explicando los problemas. La carta tuvo un efecto inmediato. En 1545, el rey prohibió al cartógrafo Diego Gutiérrez seguir haciendo mapas e instrumentos que, según Medina, eran perjudiciales para los estudiantes.

Ese mismo año, 1545, se publicó su famosísimo libro Arte de navegar. Este libro fue una versión mejorada y ampliada de su Libro de Cosmografía, y fue revisado por el Consejo de Indias.

Reconocimiento y obras importantes

En 1549, Pedro de Medina fue nombrado cosmógrafo real honorario. Como cartógrafo, incluyó un mapamundi en su libro Cosmographia (1550).

El Arte de navegar fue el primer tratado europeo completo sobre navegación. En él, Medina explicaba las líneas de rumbo o loxodrómicas, que son rutas que mantienen un ángulo constante con los meridianos. Aunque otros autores colaboraron en partes del libro, la obra fue un gran éxito. Fue traducido muchas veces a varios idiomas, como francés, alemán, holandés, italiano e inglés. Esto demuestra lo importante que fue para el desarrollo de la navegación astronómica.

En 1552, se publicó una versión más corta de su Arte de navegar llamada Regimiento de navegación. En esta versión, Medina quitó la parte más teórica y dejó solo lo que los pilotos necesitaban saber para navegar. Otra edición de este Regimiento en 1563 añadió veinte "Avisos" más para los pilotos.

Archivo:Libro de grandezas y cosas memorables de España 1548
Libro de grandezas y cosas memorables de España, de Pedro de Medina, 1548.

En 1548, también publicó el Libro de grandezas y cosas memorables de España, dedicado al entonces príncipe Felipe II de España. Este libro describía hechos históricos y las ciudades más importantes de España, con grabados y documentos.

En este libro, Pedro de Medina escribió sobre la importancia de los viajes de los españoles:

“Hemos visto en nuestros tiempos que gracias a la navegación de los españoles se ha dado la vuelta a todo el universo… Esto es algo tan grande que desde que Dios creó el mundo nunca se hizo algo así, ni se pensó, ni siquiera se creyó posible. Y para esto no solo han tenido y tienen fuerza y valor, sino también la habilidad de saber hacer caminos por el agua donde la naturaleza no los dio, y guiándose por algo tan cambiante como el cielo y las estrellas, que no se detienen ni un solo instante, ellos tienen su cálculo tan exacto y preciso, que no les falta ni un punto, con tanta certeza que, siguiendo el arte, no pueden de ninguna manera equivocarse…”.

Pedro de Medina también fue asesor del rey en dos reuniones importantes (en 1554 y 1556) para decidir la ubicación exacta de las Filipinas y las islas Molucas. Esto era crucial para dividir esas regiones del planeta entre España y Portugal.

Aunque Pedro de Medina logró corregir los mapas de la familia Gutiérrez, tuvo una postura muy firme sobre la "variación de la aguja de marear" o declinación magnética. No aceptó la existencia de este fenómeno, incluso cuando otros expertos ya lo habían reconocido, porque decía que no había suficientes pruebas o que él mismo no lo había experimentado.

En su honor, una montaña en la Antártida lleva su nombre.

Obras de Pedro de Medina

Pedro de Medina dejó un legado importante de escritos, tanto manuscritos como impresos:

Manuscritos

  • Libro de Cosmographía (1538): Se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Fue publicado por primera vez en 1972.
  • Coloquio de Cosmographía (1543): Se guarda en la Universidad Yale.
  • Suma de Cosmographia (1550): Está en la Biblioteca Nacional de España. Se publicó por primera vez en 1998.
  • Suma de Cosmographia (1561): Se conserva en la Biblioteca Colombina de Sevilla. Fue publicado por primera vez en 1947.

Obras impresas

  • Obras. Libro de las grandezas y cosas memorables de España. Libro de la verdad (1944): Una recopilación de sus trabajos.
  • Arte de navegar en que se contienen todas las reglas, declaraciones, secretos y auisos a que la buena navegación son necessarios, y se deuen saber hecha por el maestro Pedro de Medina (1545): Su obra más famosa, muy reimpresa y traducida.
  • Libro de grandezas y cosas memorables de España. Agora nuevo fecho y recopilado por el Maestro Pedro de Medina vezino de Sevilla (1548): Una descripción de España, ampliada y reeditada en 1595.
  • Crónica de España (1548).
  • Libro de la verdad, donde se contienen dozientos dialogos que entre la verdad y el hombre se contractan sobre la conuersion del pecador (1549).
  • Regimiento de navegación, en que se contienen las reglas, declaraciones y avisos del libro del Arte de navegar (1552): Una versión abreviada de su obra principal.
  • Hispaniae Tabula Geographica (1560): Un mapa geográfico de España.
  • Crónica de los excelentes señores duques de Medina Sidonia (1561).
  • Regimiento de navegación compuesto por el maestro Pedro de Medina. Contiene las cosas que los pilotos han de saber para bien navegar: y los remedios y avisos que han de tener para los peligros que navegando les pueden suceder (1563): Una actualización de su compendio de navegación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Medina Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Medina para Niños. Enciclopedia Kiddle.