robot de la enciclopedia para niños

Hugo de Vries para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo de Vries
Hugo de Vries.jpg
Hugo de Vries
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1849
Haarlem (Países Bajos)
Fallecimiento 22 de junio de 1936

Lunteren (Países Bajos)
Residencia Holanda
Nacionalidad  Holandés
Lengua materna Neerlandés
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Leiden
Información profesional
Área profesor, botánico, genetista
Cargos ocupados Rector de la Universidad de Ámsterdam
Empleador Universidad de Ámsterdam
Abreviatura en botánica de Vries
Miembro de Royal Society
Real Academia de las Ciencias de Suecia
Academia de Ciencias de Baviera
Academia de Ciencias de Hungría
Distinciones
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1905)
  • Medalla Darwin (1906)
  • Medalla linneana (1929)

Hugo Marie de Vries (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935) fue un importante botánico y uno de los primeros genetistas de los Países Bajos. Nació en Haarlem y falleció en Lunteren. Es conocido por ser uno de los tres científicos que, en el año 1900, redescubrieron las leyes fundamentales de la genética. Estas leyes habían sido publicadas por primera vez por Gregor Mendel en 1865. Los otros dos científicos fueron Carl Correns y Erich von Tschermak.

La vida y los descubrimientos de Hugo de Vries

¿Cómo fue la formación académica de Hugo de Vries?

Hugo de Vries estudió en varias universidades importantes, como la Universidad de Leiden, la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Wurzburgo. En 1878, fue nombrado profesor de Botánica en la Universidad de Ámsterdam.

¿Qué investigó Hugo de Vries al principio de su carrera?

Al inicio de su carrera, Hugo de Vries se dedicó a investigar cómo funcionan las plantas. Estudió el movimiento de sustancias dentro y fuera de las células vegetales, y cómo las plantas crecen en una dirección específica. Hizo contribuciones importantes para entender la ósmosis, que es el movimiento del agua a través de una membrana. También creó el término isotónico para describir soluciones con la misma concentración.

Trabajó junto a Jacobus Henricus van't Hoff, un químico famoso, y juntos ayudaron a establecer las bases de cómo se comportan las soluciones en la química.

¿Cómo redescubrió Hugo de Vries las leyes de la herencia?

En 1889, Hugo de Vries publicó un libro llamado Pangénesis intracelular. En este libro, retomó una idea sobre la herencia que había sido propuesta por Charles Darwin, aunque luego se demostró que no era del todo correcta.

A partir de 1886, De Vries comenzó a hacer experimentos cruzando diferentes tipos de plantas. Trabajó con una especie de planta llamada Oenothera lamarckiana. A través de sus experimentos, llegó a las mismas conclusiones que Mendel había publicado treinta años antes: que las características de los seres vivos se heredan de forma discreta, como si fueran partículas. Incluso pensó que los mismos "pangenes" (como él los llamó, que hoy conocemos como genes) podrían determinar características similares en especies diferentes pero relacionadas. En esto, se adelantó mucho a su tiempo.

A finales de la década de 1890, De Vries se enteró del trabajo de Mendel, que había sido olvidado. Entonces, ajustó su propia forma de hablar sobre la herencia para que coincidiera con la de Mendel. Sin embargo, cuando publicó sus resultados en 1900, no mencionó a Mendel. Después de ser criticado por Carl Correns, De Vries tuvo que reconocer que Mendel había descubierto estas leyes primero.

¿Cuándo se jubiló Hugo de Vries?

Hugo de Vries se jubiló de la Universidad de Ámsterdam en 1918. A pesar de su jubilación, siguió investigando activamente y explorando nuevos temas en la ciencia.

Archivo:Hugo de Vries 2
Hugo de Vries.

¿Cuál fue la teoría de la mutación de Hugo de Vries?

De Vries es muy importante en la historia de la biología porque propuso una nueva forma de entender la evolución biológica, que parecía ser mejor que la de Darwin. Mientras que Darwin se centró en la selección natural como el principal motor de la evolución, De Vries puso el foco en las mutaciónes (cambios repentinos en el material genético).

Su idea, conocida como mutacionismo, fue muy popular durante las primeras dos décadas del siglo XX. Sin embargo, su éxito fue corto. La teoría del mutacionismo perdió fuerza cuando científicos como Ronald Fisher, Thomas Hunt Morgan y Sewall Wright usaron las matemáticas para demostrar que la evolución por selección natural y la deriva genética (cambios aleatorios en la frecuencia de los genes) eran los mecanismos principales.

Publicaciones importantes de Hugo de Vries

  • Sobre algunas de las causas de las piezas de dirección bilateralmente simétricas de plantas (1872)
  • Investigaciones sobre las causas mecánicas del estiramiento celular (1877)
  • Germinación y crecimiento en la historia de la remolacha azucarera (1879)
  • La Teoría de la Mutación (1901–1903)
  • Mejora de Plantas (1907)

Reconocimientos

  • El cráter lunar De Vries fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hugo de Vries Facts for Kids

kids search engine
Hugo de Vries para Niños. Enciclopedia Kiddle.