robot de la enciclopedia para niños

Erich von Tschermak para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erich Tschermak von Seysenegg
Acta Horti berg. - 1905 - tafl. 124. - Erich Tschermak.jpg
Erich Tschermak-Seysenegg
Información personal
Nombre en alemán Erich Tschernak-Seysenegg
Nacimiento 15 de noviembre de 1871
Viena, Austria-Hungría
Fallecimiento 11 de octubre de 1962
Viena, Austria
Sepultura Döblinger Friedhof
Nacionalidad Austriaca
Familia
Padre Gustav Tschermak von Seysenegg
Educación
Educado en Universidad de Viena
Supervisor doctoral Karl Wilhelm von Nägeli
Información profesional
Área biólogo, botánico , agrónomo, genetista
Empleador Universidad de Viena
Abreviatura en botánica Tscherm.-Seys.
Miembro de
Distinciones
  • Anillo de Honor de la ciudad de Viena
  • Medalla Cothenius (1938)
  • Medalla Goethe de Arte y Ciencia (1941)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1958)

Erich Tschermak von Seysenegg (nacido en Viena, Austria, el 15 de noviembre de 1871 y fallecido en la misma ciudad el 11 de octubre de 1962) fue un importante científico. Se dedicó a estudiar las plantas y la herencia. Fue biólogo, botánico, genetista y agrónomo. Es conocido por haber redescubierto las Leyes de Mendel al mismo tiempo que otros dos científicos, Hugo de Vries y Carl Correns. Publicó sus descubrimientos en junio de 1900. Curiosamente, Erich Tschermak era nieto del profesor que le enseñó botánica a Gregor Mendel en Viena.

¿Quién fue Erich Tschermak von Seysenegg?

Erich Tschermak von Seysenegg fue un científico austriaco con varias especialidades. Como biólogo, estudiaba la vida en general. Como botánico, se enfocaba en las plantas. Su trabajo como genetista lo llevó a investigar cómo se heredan las características de padres a hijos. Además, fue agrónomo, lo que significa que aplicaba sus conocimientos científicos para mejorar la agricultura y los cultivos.

Sus primeros años y educación

Erich nació en Viena, que en ese momento era parte de Austria-Hungría. Su padre, Gustav Tschermak von Seysenegg, también era una figura importante en el mundo académico. Erich estudió en la Universidad de Viena, donde se preparó para su futura carrera científica.

El redescubrimiento de las Leyes de Mendel

La contribución más famosa de Erich Tschermak fue su trabajo con las Leyes de Mendel. Estas leyes explican cómo los seres vivos heredan sus características. Fueron descubiertas originalmente por Gregor Mendel, un monje y científico, pero sus hallazgos no fueron muy conocidos al principio.

¿Qué son las Leyes de Mendel?

Las Leyes de Mendel son principios básicos de la herencia. Explican cómo los rasgos (como el color de los ojos o la altura de una planta) se transmiten de una generación a otra. Mendel hizo sus descubrimientos experimentando con guisantes.

El trabajo de Tschermak y otros científicos

A principios del siglo XX, varios científicos trabajaron de forma independiente en la herencia. Erich Tschermak fue uno de ellos. Al mismo tiempo, Hugo de Vries y Carl Correns también llegaron a conclusiones similares. Los tres publicaron sus resultados casi al mismo tiempo en el año 1900. Esto fue un gran avance para la ciencia de la genética.

La conexión con Gregor Mendel

Es interesante que Erich Tschermak tuviera una conexión personal con Gregor Mendel. Su abuelo fue profesor de botánica en Viena y fue uno de los maestros de Mendel. Esto muestra cómo el conocimiento se transmite a través de las generaciones.

Carrera y reconocimientos

Erich Tschermak von Seysenegg trabajó en la Universidad de Viena. A lo largo de su vida, recibió varias distinciones por su importante trabajo. Entre ellas se encuentran el Anillo de Honor de la ciudad de Viena, la Medalla Cothenius en 1938, la Medalla Goethe de Arte y Ciencia en 1941 y la Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes en 1958.

Publicaciones importantes

A lo largo de su carrera, Erich Tschermak publicó varios trabajos científicos. Algunos de ellos incluyen:

  • Über künstliche Kreuzung (1900)
  • Die Theorie der Kryptomerie und des Kryptohybridismus (1903)
  • Samenbildung ohne Befruchtung (1949)

Estos escritos ayudaron a difundir sus descubrimientos y a avanzar en el campo de la genética.

  • La abreviatura «Tscherm.-Seys.» se emplea para indicar a Erich von Tschermak como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erich von Tschermak Facts for Kids

kids search engine
Erich von Tschermak para Niños. Enciclopedia Kiddle.