David Wilkie para niños
Sir David Wilkie (nacido el 18 de noviembre de 1785 y fallecido el 1 de junio de 1841) fue un talentoso pintor británico. Es conocido por sus obras que muestran escenas de la vida cotidiana y momentos históricos.
Contenido
¿Quién fue David Wilkie?
David Wilkie nació en Cults, un lugar en el condado de Fife, Escocia. Su padre era un pastor de la iglesia. Desde joven, David mostró un gran interés por el arte.
Sus primeros pasos en el arte
Gracias al apoyo del Conde de Leven, David Wilkie pudo entrar a la Trustees' Academy en Edimburgo. Allí, comenzó a estudiar pintura con un maestro llamado John Graham. En 1805, dejó Escocia y se mudó a Londres para seguir sus estudios en las escuelas de la Royal Academy. Su famoso "Autorretrato" lo pintó ese mismo año.
Una de sus primeras obras importantes fue Políticos de aldea, que llamó mucho la atención cuando se mostró en la Royal Academy en 1806. David se especializó en pintar escenas de la vida diaria, conocidas como "cuadros de género", y también en "cuadros de historia", que representaban eventos importantes.
Reconocimiento y viajes
En noviembre de 1809, David Wilkie fue elegido miembro asociado de la Royal Academy. Poco después, en febrero de 1811, se convirtió en miembro de pleno derecho.
En 1814, David hizo su primer viaje fuera de su país. Fue a París, donde estudió con mucho entusiasmo las obras de arte en el famoso museo del Louvre. Dos años después, en 1816, viajó a Holanda y Bélgica junto a Abraham Raimbach, quien era un artista que hacía grabados de sus pinturas.
Pintando para la realeza
En 1822, Wilkie visitó Edimburgo para encontrar una idea para un cuadro sobre la visita del rey Jorge IV a Escocia. Finalmente, eligió pintar La Recepción del Rey a la entrada del Palacio de Holyrood. Le tomó varios años terminar esta obra, y no quedó completamente satisfecho con el resultado.

Viajes que cambiaron su estilo
A partir de 1825, David Wilkie viajó mucho para recuperarse de algunos problemas personales. Visitó París, luego Italia, donde estuvo en Roma. Después de un tiempo en Génova, en octubre de 1827, viajó a España. Regresó a Inglaterra en junio de 1828.
Estos tres años de viaje fueron muy importantes para su arte. Antes de estos viajes, su estilo estaba más influenciado por pintores holandeses que pintaban escenas de la vida diaria. Pero después, se sintió atraído por los grandes maestros italianos y por pintores españoles como Diego Velázquez. Esto hizo que su forma de pintar cambiara y se enriqueciera.
Último viaje y fallecimiento
En el otoño de 1840, David Wilkie decidió viajar hacia el Este. Pasó por Holanda y Alemania hasta llegar a Constantinopla. Allí, pintó un retrato de un joven sultán. Luego, viajó a Esmirna y a Jerusalén, donde estuvo muy ocupado pintando durante unas cinco semanas.
Su última obra fue un retrato de Mehmet Alí, que hizo en Alejandría. En su viaje de regreso, se enfermó cerca de Malta y falleció en alta mar, cerca de Gibraltar, el 1 de junio de 1841. Su cuerpo fue sepultado en el mar, en la bahía de Gibraltar.
Obras destacadas
David Wilkie siempre estuvo atento a lo que sucedía en su tiempo. Muchas de sus pinturas se inspiraron en la Guerra de la Independencia Española, al igual que las obras del famoso pintor Goya. Algunas de estas obras, que forman parte de la colección real inglesa, son: Maid of Saragossa, Spanish Podado, Guerilla Council of War, Guerilla Taking Leave of his Family y Guerilla's Return to his Family.
Otro cuadro importante de tema español es Columbus in the Convent at La Rabida (1835). También pintó Napoleon and Pius VII at Fontainebleau (1836), relacionado con la Guerra de la Independencia.
Véase también
En inglés: David Wilkie (artist) Facts for Kids