Darío Villalba para niños
Datos para niños Darío Villalba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Darío Villalba Flórez | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1939 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 2018 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, fotógrafo y patinador artístico sobre hielo | |
Área | Pintura, fotografía y patinaje artístico sobre hielo | |
Seudónimo | Villalba, Dario | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2002-2018) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Patinaje artístico sobre hielo | |
Representante de | España | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | patinaje artístico masculino individual | |
Distinciones |
|
|
Darío Villalba Flórez (nacido en San Sebastián el 22 de febrero de 1939 y fallecido en Madrid el 16 de junio de 2018) fue un talentoso pintor y fotógrafo español. Además de su carrera artística, Darío también fue un destacado patinador artístico sobre hielo y representó a España en los Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956.
Contenido
¿Quién fue Darío Villalba?
Darío Villalba fue un artista español muy reconocido por su innovadora forma de combinar la pintura y la fotografía. Su vida estuvo llena de creatividad y también de deporte, demostrando que se pueden tener varias pasiones.
Los primeros años de Darío Villalba
Darío nació en San Sebastián en 1939, en una familia con una larga tradición en el mundo del arte. Cuando tenía 11 años, descubrió el patinaje sobre hielo en Estados Unidos. Su padre era el cónsul español en Filadelfia, lo que le permitió entrenar cada semana en una pista de hielo.
Al regresar a España, la situación fue diferente. Según él mismo recordaba, solo había una pequeña pista de hielo en una sala de fiestas. A pesar de esto, su pasión por el patinaje continuó.
Su camino en el arte
A los 18 años, Darío Villalba realizó su primera exposición de arte en la galería Alfil de Madrid. Al mismo tiempo, comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. También inició estudios de Derecho, que luego dejó, y de Filosofía y Letras. Además, practicaba dibujo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
En París, tuvo la oportunidad de pintar durante unos meses en el taller de André Lhote, un artista importante. En 1962, recibió una beca para estudiar en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Esto le permitió hacer varias exposiciones allí, mostrando sus series de obras como La Duquesa de Alba y Fósiles, formas y huellas.
A partir de 1967, Darío comenzó a viajar a Londres con frecuencia. Estos viajes fueron una gran fuente de inspiración para sus fotografías de la ciudad. Su serie de obras llamada Los Encapsulados le dio mucho éxito a nivel internacional.
En sus últimos años, Darío Villalba estuvo enfermo y necesitó usar un respirador de oxígeno. Falleció en Madrid a causa de un problema de corazón.
Reconocimientos y premios de Darío Villalba
A lo largo de su carrera, Darío Villalba recibió muchos premios y honores por su trabajo artístico:
- Participó en la XXXV Bienal de Venecia en 1970.
- También estuvo en la VII Bienal de París en 1971.
- Ganó el Premio Internacional de Pintura en la XII Bienal de Sao Paulo en 1973.
- Recibió el Premio Internacional del Jurado en la XIII Bienal de Arte Gráfico en Liubliana en 1979.
- Fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983, uno de los premios más importantes de España para artistas.
- Le otorgaron la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en 2003.
- Fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 17 de noviembre de 2002. Su discurso de entrada se llamó “En torno al acto creativo: Nuevas reflexiones”.
- Participó en la 14 Biennale de Lyon entre 2017 y 2018.
La obra artística de Darío Villalba
Las obras de Darío Villalba forman parte de colecciones muy importantes en museos de todo el mundo. Algunos de estos museos son el Solomon Guggenheim y el Metropolitan Museum en New York. También se encuentran en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Oslo, el IVAM, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España.
Sus obras también se han expuesto en muchas ciudades como Ginebra, París, Ciudad de México, Ámsterdam, Sevilla, Barcelona y Roma.
La fotografía en su arte
Una característica muy especial de la obra de Darío Villalba es cómo usaba la fotografía en sus creaciones artísticas. Fue uno de los primeros artistas en explorar esta forma de expresión. Gracias a esto, pudo representar a España en la Bienal de Venecia en 1970.
Para Darío, las fotografías no eran solo imágenes. Las convertía en la base de sus pinturas, como un soporte para añadir elementos artísticos. Usaba fotos que encontraba o que él mismo tomaba, y las transformaba. Las sacaba de su contexto original, las deformaba o las modificaba para crear nuevos significados. Él mismo dijo: "En mi obra la pintura es fotografía y la fotografía es pintura".
Exposiciones destacadas
A lo largo de los años, se realizaron varias exposiciones importantes sobre su trabajo:
- En 1994, el IVAM organizó una gran exposición llamada Darío Villalba 1964 - 1994. Esta muestra permitió ver cómo fue un pionero en nuevas formas de arte. Al año siguiente, la exposición viajó al "The National Museum of Contemporary Art Oslo".
- En 2001, el CGAC presentó una exposición llamada Documentos básicos 1957 - 2001. Era como un diario visual que mostraba la idea general de su obra.
- En 2007, el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) hizo una exposición que repasaba toda su obra desde 1957 hasta 2007.
- En 2014, su obra se mostró en la exposición Testigo documental. El poder de la imagen en Darío Villalba en la Galería Freijo de Madrid, como parte del Festival Off de PHotoEspaña 2014.
- En 2019, se presentó la exposición Darío Villalba. Pop Soul. Encapsulados & Otros en la Sala Alcalá 31 de Madrid.
Carrera deportiva en patinaje
Además de su carrera artística, Darío Villalba fue un patinador artístico sobre hielo. Representó a España en importantes competiciones internacionales:
Evento | 1956 |
---|---|
Juegos Olímpicos | 14.º |
Campeonato Mundial | 15.º |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Darío Villalba Facts for Kids