robot de la enciclopedia para niños

Dalmacia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dalmacia
Dalmacija
Región histórica de la Europa oriental
Dinaric Alps map-es.svg
Históricamente desde los tiempos del Imperio Romano, Dalmacia coincide con el área de los Alpes Dináricos. Actualmente se considera Dalmacia solamente el área costera entre Istria y el norte de Albania, que es parte de Croacia, Bosnia y Herzegovina, y Montenegro
Significado/definición Tierras pobladas por los dálmatas
Localización geográfica
Continente Europa meridional
Región Península balcánica
Coordenadas 43°48′46″N 16°13′08″E / 43.812761, 16.218756
Localización administrativa
País Bosnia y HerzegovinaBandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia
MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro
Características geográficas
Tipo Región geográfica
Límites geográficos Río Sava (o Drava) y mar Adriático
Superficie 12 261 km²
Longitud 350 km
Anchura 60 km
Altitud máxima 1831 m
Altitud mínima 0 m
Punto culminante Dinara
Punto más bajo Costa adriática
Población 860 000 hab. (2001)
Ciudades Split, Dubrovniky Zadar
Hechos y evolución histórica
 •  385 a. C.-168 a. C. Antigüedad (Antiguo reino de Iliria)
 •  168 a. C.-480 Época romana (Dalmacia (provincia romana) (32 a. C.-480))
 •  480-535 Periodo de migraciones (Reino Godo)
 •  535-1060s Imperio bizantino (thema de Dalmacia (c. 870 – 1060s))
Otros datos
densidad 75,7 hab./km²
Mapa de localización
Dalmacia ubicada en Balcanes
Dalmacia
Dalmacia
Dalmacia (Balcanes)
Mapas históricos
alt= *      Noreste del Condado de Zadar *      Dalmacia *      Bahía Kotor en el área de Montenegro
La provincia romana de Dalmacia
La provincia romana de Dalmacia
Mapa de la Dalmacia veneciana en 1797, con sus dos principales etnias: la italiana (anaranjado) y la serbocroata (verde).
Mapa de la Dalmacia veneciana en 1797, con sus dos principales etnias: la italiana (anaranjado) y la serbocroata (verde).

Dalmacia es una región histórica y geográfica muy interesante. Se encuentra en la costa del mar Adriático. Hoy en día, la mayor parte de Dalmacia pertenece a Croacia. Una pequeña parte se extiende hacia Montenegro, cerca de la ciudad de Kotor. También Bosnia y Herzegovina tiene una pequeña salida al mar en esta zona, cerca de la ciudad de Neum.

Geografía de Dalmacia

Dalmacia tiene una superficie de unos 12.000 kilómetros cuadrados. Es una franja de tierra estrecha. Incluye las laderas occidentales de los Alpes Dináricos. También tiene una llanura costera y muchas islas. Estas islas son alargadas y están paralelas a la costa. Se formaron por el hundimiento de cadenas montañosas.

La mayoría de la gente vive en la costa. La ciudad más grande es Split, que es un puerto importante. Otras ciudades destacadas son Dubrovnik y Zadar. La península de Istria y la costa de Albania hasta Kotor se consideraban parte de Dalmacia en el pasado.

Antiguamente, Dalmacia se dividió en tres partes. Una parte fue de los venecianos. Otra pasó a los turcos. La tercera formó la República de Ragusa, con capital en la antigua Epidauro. Hoy, lo que fue de Venecia y la República de Ragusa forma una provincia de Austria. El resto quedó bajo control turco.

Historia de Dalmacia

Orígenes Antiguos y Romanos

En la antigüedad, Dalmacia estuvo habitada por los ilirios. También tuvo colonias de griegos. Dalmacia fue un estado fuerte. En el siglo II a.C., estaba bajo el rey Gencio de Iliria. Los dálmatas-ilirios se hicieron aliados de los romanos en el año 229 a.C.

Los romanos conquistaron la región poco a poco. Se cree que el nombre "Dalmacia" viene de la ciudad de Delminium. En el año 9 d.C., Dalmacia se rebeló contra Roma. Pero esta revuelta fue rápidamente controlada. Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Dalmacia fue conquistada por varios pueblos. Primero los hérulos, luego los ostrogodos. Finalmente, se unió al Imperio bizantino bajo el emperador Justiniano.

Llegada de los Pueblos Eslavos

Alrededor del año 640, los sorabos, un pueblo eslavo, se asentaron en Dalmacia. Al mismo tiempo, los croatas llegaron a la región de Liburnia. Estos pueblos pagaron tributo a los ávaros por un tiempo. Luego reconocieron la autoridad de los emperadores francos. Sin embargo, las ciudades costeras como Zadar, Trogir, Split y Dubrovnik mantuvieron su autonomía.

Influencia Bizantina y Veneciana

La Dalmacia actual fue entregada a los bizantinos en el año 812. Con el tiempo, estos pueblos se hicieron más independientes. Los croatas y los dálmatas de la costa se dedicaron a la navegación. Esto llevó a conflictos con Venecia en el año 997. Venecia tomó el control de las ciudades costeras.

En 1052, el croata Kresimir Pedro las recuperó. Se proclamó rey de Dalmacia y Croacia. Sus sucesores fueron Demetrio Zvonimir y Esteban. Este último dejó su reino a los reyes de Hungría en 1088.

Durante la Edad Media, Venecia tuvo una gran influencia en Dalmacia. Desde 1420 hasta 1797, Dalmacia estuvo bajo el control de Venecia. Esta influencia se notó mucho en la cultura y el arte. También en el idioma italiano, que era hablado por muchos dálmatas.

Cambios en los Siglos XIX y XX

Archivo:Wappen Königreich Dalmatien
Escudo del Reino de Dalmacia bajo el Imperio austriaco.

Después de la época de Napoleón, Dalmacia pasó a formar parte de Austria. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia obtuvo algunas zonas. Estas incluían Istria, Zadar y algunas islas. El resto de Dalmacia se unió a Yugoslavia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia ocupó la mayor parte de Dalmacia en 1941. Crearon el Gobierno de Dalmacia. Esto duró hasta septiembre de 1943. En ese tiempo, hubo cambios en la población y la cultura de la región.

Finalmente, en 1945, toda Dalmacia pasó a formar parte de Yugoslavia. Cuando Yugoslavia se desintegró, Dalmacia se convirtió en una de las regiones de Croacia. Hoy en día, hay grupos en Croacia que buscan más autonomía para Dalmacia.

Una pequeña parte de Dalmacia pertenece a Montenegro, cerca de Kotor. También hay un pequeño enclave en Bosnia y Herzegovina, llamado Neum. Este enclave es un recuerdo de la época otomana.

Actualmente, la región de Dalmacia es un destino turístico muy popular.

Disputas sobre la composición geográfica moderna

A veces se discute qué ciudades forman parte de la Dalmacia histórica. Tradicionalmente, incluía ciudades como Zadar, Split, Sibenik, Dubrovnik y Kotor. Sin embargo, en el siglo XX, se tendió a considerar solo las áreas con mayor representación de un grupo étnico. Esto hizo que algunas ciudades, como Kotor, se dejaran de lado en la definición de Dalmacia. Así, Dalmacia se asimiló solo a lo que hoy es parte de Croacia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dalmatia Facts for Kids

kids search engine
Dalmacia para Niños. Enciclopedia Kiddle.