robot de la enciclopedia para niños

Dálmatas italianos para niños

Enciclopedia para niños

Los dálmatas italianos son personas de origen italiano que viven o vivieron en Dalmacia. Esta es una región costera junto al mar Adriático, que hoy forma parte principalmente de Croacia y Montenegro, con una pequeña zona en Bosnia y Herzegovina.

¿De dónde viene el nombre "dálmatas italianos"?

El nombre "dálmatas italianos" proviene de Dalmacia. Esta región se encuentra en los Balcanes y se extiende a lo largo de la costa del mar Adriático, desde Trieste hasta el norte de Albania.

Antiguamente, los dálmatas eran un pueblo que hablaba una lengua propia, el Idioma dalmático, que se desarrolló en la Edad Media. Con el tiempo, fueron influenciados por los venecianos y, más tarde, por los pueblos eslavos.

Hoy en día, cuando se habla de "dálmatas", generalmente se refiere a los dálmatas eslavos, sobre todo croatas. Sin embargo, aún existen pequeñas comunidades de los habitantes originales de Dalmacia, conocidos como dálmatas italianos.

Historia de los dálmatas italianos

Los dálmatas italianos de hoy son descendientes de los antiguos dálmatas medievales. Estos, a su vez, venían de los ilirios que adoptaron la cultura romana en la época de la Dalmacia Romana, y también de los venecianos que vivían en las tierras balcánicas de la República de Venecia.

A lo largo de los siglos, desde el siglo VII, estos pueblos recibieron la influencia de los eslavos. Esta influencia llevó a una disminución gradual de su número, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial.

Archivo:VenetianDalmatia1797
Mapa de la Dalmacia veneciana en 1797, mostrando las poblaciones italianas (naranja) y serbocroatas (verde).

¿Cuántos dálmatas italianos había?

Hasta la época de Napoleón, gracias a la presencia de la República de Venecia, los dálmatas italianos representaban cerca del 30% de la población total de Dalmacia. Pero después de la caída de Venecia en 1797, su número empezó a bajar mucho. Esto se puede ver en los registros de población de Austria de 1865 y 1890:

Dálmatas italianos en Dalmacia

  • En 1797 eran más del 30%
  • En 1865 eran el 12.5%
  • En 1890 eran apenas el 3.1%

La principal razón de esta gran reducción fue el crecimiento del sentimiento nacionalista entre los croatas, serbios y eslovenos. También influyó la presión de las autoridades austriacas contra los italianos, debido a las guerras de independencia de Italia. Esto provocó que muchos dálmatas italianos emigraran a Italia y a América durante todo el siglo XIX. Además, en el siglo XX, hubo procesos de asimilación cultural, donde algunos adoptaron la cultura eslava.

Es importante saber que la población costera de Dalmacia siempre ha sido una mezcla de diferentes orígenes, debido a las muchas colonizaciones y cambios de gobierno a lo largo de la historia.

Etapas de la disminución de los dálmatas italianos

El proceso por el cual los dálmatas italianos disminuyeron en número tuvo varias etapas:

  • Entre 1848 y 1918, el Imperio austrohúngaro, que controlaba Dalmacia, apoyó el desarrollo de las comunidades eslavas. Esto lo hizo para frenar los deseos de los dálmatas italianos de unirse a Italia.
  • Después de la Primera Guerra Mundial, se creó Yugoslavia, que incluyó casi toda la Dalmacia austriaca, excepto la ciudad de Zara y algunas islas. Esto llevó a que unos 25.000 dálmatas italianos emigraran. Los pocos que se quedaron se concentraron en Zara, que entonces era parte del Reino de Italia.
  • Por algunos años (entre 1941 y 1943), el Reino de Italia también incluyó una zona llamada Governatorato di Dalmazia, que estaba formada por las provincias italianas de Zara, Spalato y Cattaro.
  • Después de la Segunda Guerra Mundial, toda Dalmacia, incluyendo Zara, fue anexada por Yugoslavia. Esto causó que casi todos los dálmatas italianos se fueran a Italia, debido a las dificultades que enfrentaron.

¿Qué pasó con el idioma dalmático?

El Idioma dalmático fue la lengua original de los dálmatas de origen latino desde la Edad Media. Sin embargo, empezó a desaparecer después del año mil.

Archivo:TuoneUdaina
Tuone Udaina, la última persona conocida que hablaba el idioma dalmático original.

En Zara, el dalmático dejó de hablarse muy pronto porque estaba cerca de la región italiana del Véneto. Pero en Ragusa (hoy Dubrovnik), que solo por un tiempo corto (1205-1358) dependió de la República de Venecia y que era bastante independiente, el dalmático se mantuvo hasta finales del siglo XV y fue el idioma oficial de la República de Ragusa.

En una isla apartada, Veglia (hoy Krk), la última persona que hablaba el dialecto de Veglia, Tuone Udaina, conocido como Burbur, falleció el 10 de junio de 1898. Antes de morir, fue entrevistado por el experto en lenguas Matteo Bartoli, lo que permitió registrar esta lengua. Hoy en día, en la isla solo quedan muy pocas palabras de ese antiguo idioma, que fue reemplazado por una forma del veneciano y, sobre todo, por un dialecto croata.

Zara y los dálmatas italianos

La ciudad de Zadar fue el último lugar donde se concentraron muchos dálmatas italianos. Esta ciudad fue la capital de la provincia del mismo nombre (1918-1947) y también la capital regional del Governatorato di Dalmazia (1941-1943).

Según un estudio de Guerrino Perselli, Zara tenía estas cifras de población:

  • 1890: italianos 7423 (68,7%), serbocroatas 2652 (24,6%), alemanes 561, otros 164, total: 10800
  • 1900: italianos 9018 (73,3%), serbocroatas 2551 (20,7%), alemanes 582, otros 150, total: 12300

En 1803, la comunidad italiana representaba el 33% de toda la población dálmata. Este número bajó al 20% en 1840, al 12,5% en 1865, al 5,8% en 1880 y al 2,7% en 1910. Hoy en día, solo quedan entre 500 y 2000 personas de origen italiano en Dalmacia.

La ciudad de Zadar fue muy afectada por bombardeos aéreos de los Aliados en 1943 y 1944. Después de la guerra, muchos dálmatas italianos que sobrevivieron tuvieron que irse a Italia en un gran movimiento de población conocido como el Éxodo istriano-dálmata.

Los dálmatas italianos hoy

Actualmente, se estima que hay entre 300 y 600 dálmatas italianos en Croacia, y entre 500 y 1000 en Montenegro. Las comunidades italianas en Montenegro se encuentran principalmente en Kotor (Cattaro) y Perast, y son descendientes directos de los venecianos que vivieron en la Albania veneciana. En Croacia, se encuentran en Zara, Spalato, Sebenico, Trau y Ragusa (Dubrovnik). La comunidad italiana en Bosnia y Herzegovina es muy pequeña.

Archivo:Dalmaziaitaliana
Dalmacia italiana. En violeta, los territorios del Reino de Italia en Dalmacia entre 1918 y 1947. En amarillo, los límites del italiano Gobernación de Dalmacia entre 1941 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

Entre las personas de origen dálmata que se fueron a Italia después de la Segunda Guerra Mundial, destacan el famoso diseñador de moda Ottavio Missoni, el escritor Enzo Bettiza y la familia Luxardo, que produce el conocido licor Maraschino, originario de Dalmacia.

En las últimas décadas, con la disolución de Yugoslavia, los dálmatas italianos, aunque pocos, están experimentando un "resurgimiento". Se han creado "Comunidades Italianas" en Zara, Spalato, Cattaro y otras ciudades. Además, la lengua italiana está siendo promovida con éxito en toda la Dalmacia croata y montenegrina por la asociación internacional Dante Alighieri.

En Perast (Montenegro), un pueblo que antes tenía mayoría italiana, el censo de 2011 mostró la siguiente distribución de población:

  • 128 (47.58%) Montenegrinos
  • 94 (34.94%) Serbios
  • 20 (7.43%) Croatas
  • 27 otros

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dalmatian Italians Facts for Kids

kids search engine
Dálmatas italianos para Niños. Enciclopedia Kiddle.