Cónclave de septiembre de 1503 para niños
Datos para niños Cónclave de 1503 (septiembre) |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
![]() |
|||||
Sede vacante | |||||
Papa fallecido | Alejandro VI | ||||
Funcionarios clave | |||||
Decano | Oliviero Carafa | ||||
Camarlengo | Raffaele Cardenal Riario | ||||
Elección papal | |||||
Inicio | 21 de septiembre de 1503 | ||||
Final | 22 de septiembre de 1503 | ||||
Lugar | Palacio Apostólico Roma |
||||
Colegio Cardenalicio elector | |||||
Electores | 39 | ||||
Presentes | 39 | ||||
Ausentes | 0 | ||||
Papa electo | |||||
Pio III (Francesco Todeschini Piccolomini) | |||||
![]() |
|||||
Lista cronológica y alfabética de papas | |||||
El cónclave papal de septiembre de 1503 fue una reunión muy importante. En ella, los cardenales eligieron a Pío III como el nuevo Papa. Él tomó el lugar de Alejandro VI, quien había fallecido. Este evento ocurrió en un momento complicado para Italia, debido a las guerras que se estaban librando.
El Colegio Cardenalicio (el grupo de cardenales que elige al Papa) se encontraba rodeado por tres ejércitos. Uno apoyaba a Luis XII de Francia, otro al rey Fernando II de Aragón, y el tercero estaba bajo el mando del cardenal César Borgia. La participación de 39 cardenales hizo de este el cónclave más grande hasta ese momento. Había 21 cardenales de Italia, 11 de España y 7 de Francia.
Contenido
¿Qué fue el Cónclave Papal de Septiembre de 1503?
Un cónclave papal es una reunión especial donde los cardenales de la Iglesia católica se juntan para elegir a un nuevo Papa. El cónclave de septiembre de 1503 fue crucial porque se realizó en un ambiente de mucha tensión política. La elección del nuevo Papa era muy importante para el futuro de la región.
¿Por qué fue tan especial este cónclave?
Este cónclave fue único por varias razones. Primero, fue el más grande en la historia hasta ese momento, con 39 cardenales participando. Segundo, se llevó a cabo mientras varios ejércitos rodeaban Roma, lo que generaba mucha presión. La situación política era muy delicada.
Candidatos y Alianzas en el Cónclave

Antes del cónclave, había varios candidatos fuertes para ser el próximo Papa. Uno de los principales era el cardenal Georges d'Amboise. Él contaba con el apoyo del rey Luis XII de Francia. También se esperaba que lo apoyara el cardenal Giuliano della Rovere, quien había tenido problemas con el Papa anterior y se había ido a Francia.
¿Cómo se prepararon los candidatos?
El rey Luis XII había estado trabajando durante años para que d'Amboise fuera elegido. Incluso hizo un acuerdo secreto con César Borgia. A cambio del apoyo de los cardenales españoles (que eran más leales a César que al rey de España), César Borgia mantendría sus tierras. Además, Ascanio Sforza, un cardenal que había sido prisionero de los franceses, fue liberado con la promesa de que votaría por d'Amboise.
D'Amboise también tenía mucho dinero para influir en la elección. Cuando llegó a Roma el 10 de septiembre, la gente lo recibió con entusiasmo, pensando que sería el próximo Papa.
¿Por qué se retrasó el cónclave?
Un representante francés le dijo al Colegio Cardenalicio que el rey Luis XII se molestaría mucho si el cónclave empezaba antes de que llegaran d'Amboise y los otros cardenales franceses. En lugar de retrasar el cónclave, los cardenales decidieron retrasar el funeral de Alejandro VI. Así, d'Amboise y sus seguidores pudieron llegar a tiempo para la elección, que comenzó el 21 de septiembre.
La Elección del Papa Pío III
La elección del nuevo Papa se realizó mediante votaciones secretas, llamadas escrutinios. En el segundo escrutinio, Francesco Todeschini Piccolomini fue elegido Papa.
¿Cómo fueron las votaciones?
En la primera votación, los resultados fueron los siguientes:
- 15 votos para Giuliano della Rovere
- 13 votos para Georges d'Amboise
- 4 votos para Francesco Piccolomini
Estos resultados no fueron buenos para d'Amboise, ya que muchos de sus partidarios solo se habían comprometido a votar por él en la primera ronda. Por eso, d'Amboise decidió apoyar a Piccolomini.
¿Quién fue el Papa Pío III?
Piccolomini fue elegido por un método llamado accessus en la segunda votación. Tomó el nombre de Pío III en honor a su tío, el Papa Pío II. Tenía 64 años y estaba muy enfermo, tanto que no pudo asistir a la votación final. Como solo era diácono, fue ordenado obispo por della Rovere. Lamentablemente, Pío III falleció poco después, el 18 de octubre de ese mismo año.
Cardenales Electores Presentes
- Oliviero Carafa
- Giuliano della Rovere
- Jorge da Costa
- Girolamo Basso della Rovere
- Lorenzo Cybo de Mari
- Antonio Pallavicini Gentili
- Francesco Todeschini Piccolomini
- Giovanni Antonio Sangiorgio
- Bernardino López de Carvajal
- Juan de Castro
- Domenico Grimani
- Georges d'Amboise
- Jaime Serra
- Francisco de Borja
- Juan Vera
- Ludovico Podocataro
- Antonio Trivulzio
- Giovanni Stefano Ferrero
- Juan Castellar y de Borja
- Francisco de Remolins
- Francesco Soderini
- Niccolò Fieschi
- Francisco Desprats
- Adriano Castellesi
- Jaime de Casanova
- Raffaele Riario
- Giovanni Colonna
- Ascanio Sforza
- Giovanni de' Medici
- Federico Sanseverino
- Giuliano Cesarini
- Alessandro Farnese
- Luigi d'Aragona
- Amanieu d'Albret
- Pedro Luis de Borja
- Marco Corner
- Francisco Lloris y Borja
Cardenales Ausentes
- Luis de Milá y de Borja
- Raymond Pérault
- Guillaume Briçonnet
- Philippe de Luxembourg
- Tamás Bakócz
- Melchior von Meckau
- Pietro Isvalies
- Ippolito d'Este