robot de la enciclopedia para niños

Luis de Milá y de Borja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Juan de Milá y de Borja

Título Cardenal de los Cuatro Santos Coronados
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 17 de septiembre de 1456 por Calixto III. In pectore desde el 20 de febrero de 1456.
Información personal
Nombre Luis Juan de Milá y de Borja
Nacimiento Játiva, ca. 1430/1432
Fallecimiento Bélgida, 1510
Padres Juan de Milá y Centelles
Catalina de Borja y Martí
Alma mater Universidad de Bolonia
Luis Juan de Milá y de Borja-CoA.svg
Escudo de Luis Juan de Milá y de Borja

Luis Juan de Milá y de Borja (nacido en Játiva alrededor de 1430/1432 y fallecido en Bélgida en 1510) fue una figura importante en la Iglesia de su tiempo. Fue obispo y cardenal en España. Era sobrino de Calixto III, quien llegó a ser papa.

Biografía de un Cardenal

Orígenes Familiares

Luis Juan de Milá y de Borja era hijo de Juan de Milá y Centelles, quien fue el cuarto barón de Masalavés. Su madre era Catalina de Borja y Martí, hermana de Calixto III. Esto significa que Luis Juan era primo de Alejandro VI, quien también se convertiría en papa más adelante.

Su familia tenía muchas conexiones importantes. Por ejemplo, su hermano Pedro de Milá y de Borja fue el quinto barón de Massalavés. Otra de sus hermanas, Damiata de Milá y de Borja, se casó con Gerardo de Castroverde, barón de Genovés.

Primeros Pasos en la Iglesia

Gracias a la influencia de su tío Alfonso, quien se convirtió en cardenal en 1444, Luis Juan comenzó su carrera eclesiástica. En 1448, fue nombrado canónigo en la Colegiata de Játiva. Al año siguiente, también fue canónigo de la Catedral de Valencia, y poco después, de la Catedral de Lérida.

Estudios en Italia

Alrededor de 1450, su tío Alfonso lo llamó a Roma. Allí, Luis Juan y sus primos Rodrigo y Pedro Luis estudiaron con el humanista Gaspare da Verona. Después, fueron a la Universidad de Bolonia para estudiar derecho. Durante sus estudios, Luis Juan fue nombrado obispo de Segorbe.

Nombramiento como Cardenal

En abril de 1455, su tío Alfonso fue elegido papa con el nombre de Calixto III. Dos meses después, Luis Juan fue nombrado representante del papa y gobernador de Bolonia. Sin embargo, su poder en Bolonia era limitado, ya que el senado local y Sante Bentivoglio tenían mucha autoridad.

El 20 de febrero de 1456, el papa Calixto III nombró cardenales a Luis Juan, a Rodrigo y a Jaime de Portugal. Este nombramiento causó algunas protestas, ya que los nuevos cardenales eran jóvenes y se notaba el favoritismo del papa hacia su familia. El nombramiento se mantuvo en secreto por un tiempo y se hizo público el 17 de septiembre de 1456. En octubre, Luis Juan recibió el título de los Cuatro Santos Coronados.

Como cardenal, Luis Juan recibió muchos beneficios y cargos en la Iglesia. Por ejemplo, fue abad en varios lugares de Italia y recibió una pensión de 2000 ducados de la diócesis de Gerona.

Participación en Cónclaves y Congresos

En agosto de 1458, el papa Calixto III falleció. Luis Juan participó en el cónclave de 1458, donde se eligió a Pío II como nuevo papa. Luego, acompañó a Pío II al Congreso de Mantua, que se organizó para planear una campaña contra los turcos. En 1459, cambió su diócesis de Segorbe por la de Lérida.

Regreso a España y Vida Posterior

En abril de 1464, Luis Juan regresó a Cataluña por encargo del papa Pío II. Su misión era ayudar a poner fin a la guerra civil catalana.

Entre 1467 y 1469, estuvo de nuevo en Italia, pero se mantuvo alejado de Roma por motivos de salud. En 1469, regresó definitivamente a España. Asistió a las Cortes de Monzón como representante de la diócesis de Lérida.

En 1471, compró la villa de Albayda y otras localidades cercanas. Su objetivo era establecer un patrimonio para su familia. Comenzó la construcción del Palacio de Albaida, que se convirtió en su residencia. Tuvo tres hijos: Jaume, Lluís y Caterina. Jaume fue el primer conde de Albayda.

A pesar de sus responsabilidades en la Iglesia, Luis Juan pasó mucho tiempo en España. Se le criticaba por no estar más presente en Roma y por descuidar algunas de sus obligaciones. Por ejemplo, tardó ocho años en tomar medidas para reparar los daños de un incendio en la sacristía de la catedral de Lérida.

Poco antes de su fallecimiento en 1510, renunció a su cargo como obispo de Lérida. Fue enterrado primero en la iglesia de Bélgida y luego, en 1574, sus restos fueron trasladados al convento dominico de Santa Ana, cerca de Lérida, un lugar que él mismo había ayudado a financiar.

Sucesión de Cargos


Predecesor:
Gisberto Pardo de la Casta
Obispo de Segorbe
1453-1459
Sucesor:
Pedro Baldó
Predecesor:
Antonio Cerdá y Lloscos
Obispo de Lérida
1459-1510
Sucesor:
Juan Enguera

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis de Milà y de Borja Facts for Kids

kids search engine
Luis de Milá y de Borja para Niños. Enciclopedia Kiddle.