Bernardino López de Carvajal y Sande para niños
Datos para niños Bernardino López de Carvajal y Sande |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Cardenal obispo de Ostia y Decano del Colegio Cardenalicio | ||
1521-1523 | ||
Predecesor | Raffaele Riario | |
Sucesor | Francesco Soderini | |
|
||
Obispo de Plasencia | ||
1521-1523 | ||
Predecesor | Gómez de Toledo y Solís | |
Sucesor | Gutierre de Vargas Carvajal | |
|
||
Patriarca de Jerusalén | ||
1503-1523 (excomulgado de 1511 a 1513) | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Giovanni Antonio Sangiorgio | |
|
||
Cardenal obispo de Sabina | ||
1509-1521 (excomulgado de 1511 a 1513) | ||
Predecesor | Giovanni Antonio Sangiorgio Francesco Soderini |
|
Sucesor | Francesco Soderini Niccolò Fieschi |
|
|
||
Obispo de Sigüenza | ||
1495-1511 | ||
Predecesor | Pedro González de Mendoza | |
Sucesor | Fadrique de Portugal | |
|
||
Obispo de Cartagena | ||
1493-1495 | ||
Predecesor | Rodrigo de Borja | |
Sucesor | Juan Ruiz de Medina | |
|
||
Obispo de Badajoz | ||
1489-1493 | ||
Predecesor | Pedro Ximénez de Prexamo | |
Sucesor | Juan Ruiz de Medina | |
|
||
Obispo de Astorga | ||
1488-1489 | ||
Predecesor | García Álvarez de Toledo y Sarmiento | |
Sucesor | Juan Ruiz de Medina | |
|
||
Otros títulos | Cardenal presbítero de Santa Cruz de Jerusalén (1495-1511) Cardenal obispo de Palestrina (1508-1509) Cardenal obispo de Frascati (1507-1508)) Cardenal obispo de Albano (1507-1507) Cardenal presbítero de Santos Marcelino y Pedro (1493-1495) |
|
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 21 de diciembre de 1488 por Jean Balue | |
Proclamación cardenalicia | 20 de septiembre de 1493 por Alejandro VI | |
Información personal | ||
Nombre | Bernardino López de Carvajal y Sande | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1456 Plasencia, Castilla |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1523 Roma, Estados Pontificios |
|
Profesión | Teólogo | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Bernardino López de Carvajal y Sande
|
||
Bernardino López de Carvajal y Sande (nacido en Plasencia el 8 de septiembre de 1456 y fallecido en Roma el 16 de diciembre de 1523) fue un importante líder de la Iglesia católica. Ocupó cargos como cardenal y obispo en varias ciudades.
Contenido
¿Quién fue Bernardino López de Carvajal?

Bernardino López de Carvajal nació en una familia destacada. Su padre fue Francisco López de Carvajal, señor de Torrejón el Rubio. Su madre fue Aldonza de Sande. También era pariente del cardenal Juan de Carvajal.
Desde joven, Bernardino mostró interés por el estudio y la vida religiosa. Se convirtió en una figura clave en la Iglesia de su tiempo.
Sus primeros años y estudios
A los once años, Bernardino comenzó a estudiar en la Universidad de Salamanca. Allí se graduó en Teología, que es el estudio de temas religiosos. Llegó a ser profesor y rector de la universidad en 1480.
Poco después, se mudó a Roma. Allí trabajó para el Papa Sixto IV, lo que le permitió conocer de cerca el funcionamiento de la Iglesia.
Cargos importantes en España
Entre 1485 y 1488, Bernardino regresó a España. Fue enviado por el Papa Inocencio VIII como "nuncio", que es un representante del Papa. También fue "colector", encargado de recaudar fondos para la Iglesia.
Durante este tiempo, fue nombrado obispo de varias diócesis (territorios eclesiásticos):
- Diócesis de Astorga el 27 de agosto de 1488.
- Archidiócesis de Mérida-Badajoz el 23 de enero de 1489.
- Diócesis de Cartagena el 27 de marzo de 1493.
¿Cómo llegó a ser Cardenal?
En septiembre de 1493, el nuevo Papa Alejandro VI lo nombró cardenal. Un cardenal es un alto cargo en la Iglesia, que ayuda al Papa y puede elegir a un nuevo Papa. Bernardino recibió el título de cardenal de la Santa Cruz en Jerusalén.
Después, por petición de la Reina Isabel, también fue nombrado obispo de Sigüenza en 1495. Sin embargo, nunca llegó a visitar esta diócesis.
Su papel en la política y diplomacia
Bernardino López de Carvajal no solo tuvo cargos religiosos. También participó en asuntos importantes de su época.
Fue representante del Rey Fernando II ante el Papa Alejandro VI. En 1493, participó en una reunión con Portugal para decidir cómo se repartirían las tierras descubiertas en América. Esta reunión llevó al famoso Tratado de Tordesillas.
También representó al Papa en Italia y Lombardía, actuando como un embajador especial ante reyes y emperadores.
¿Por qué fue excomulgado y luego perdonado?
Bernardino era como el embajador de los Reyes Católicos en Roma. Tenía la esperanza de ser elegido Papa, pero no lo consiguió en 1503. Esto, junto con la falta de apoyo del Rey Fernando, hizo que su relación con la Corona de España y con el nuevo Papa Julio II empeorara.
Bernardino se unió a los intereses del Rey Luis XII de Francia, lo que lo puso en contra de Roma y España. En 1511, lideró una reunión de la Iglesia conocida como el Conciliábulo de Pisa. Debido a esto, fue "excomulgado", lo que significa que fue expulsado de la Iglesia.
Sin embargo, en 1513, Bernardino se arrepintió y pidió perdón al Papa León X. El Papa lo perdonó y le devolvió sus cargos, excepto el de obispo de Sigüenza. En su lugar, en 1521, fue nombrado obispo de Plasencia.
Conflictos en Roma
Aunque fue perdonado, Bernardino siguió teniendo problemas con otras familias importantes de la Iglesia. En 1516, incluso hubo un conflicto con armas entre sus seguidores y los de familias como los Médici y los Orsini.
Un grupo de sus hombres atacó a un ciudadano romano. Esto causó un problema entre las casas de los cardenales. El Papa León X intentó resolverlo. Sin embargo, los hombres de Bernardino asesinaron al ciudadano.
Después de esto, tropas papales y miembros de las familias rivales fueron al castillo de Bernardino en Roma. Hubo un enfrentamiento, pero al final, se decidió entregar a los responsables a la justicia.
Bernardino López de Carvajal falleció en Roma en 1523, a los sesenta y siete años. Fue enterrado en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, la iglesia de la que era cardenal titular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernardino López de Carvajal Facts for Kids