Cynthia Viteri para niños
Datos para niños Cynthia Viteri |
||
---|---|---|
![]() Cynthia Viteri en 2018
|
||
|
||
![]() Alcaldesa de Guayaquil |
||
14 de mayo de 2019-14 de mayo de 2023 | ||
Vicealcalde | Josué Sánchez | |
Predecesor | Jaime Nebot | |
Sucesor | Aquiles Álvarez | |
|
||
![]() Asambleísta Nacional de Ecuador por Guayas y representación nacional |
||
31 de julio de 2009-7 de noviembre de 2016 | ||
|
||
![]() Primera vicepresidenta del Congreso Nacional del Ecuador |
||
20 de abril de 2005-9 de mayo de 2006 | ||
Presidente | Wilfrido Lucero | |
Predecesor | Ramiro Rivera | |
Sucesor | Edison Chávez | |
|
||
![]() Diputada Nacional del Ecuador por Guayas |
||
10 de agosto de 1998-9 de mayo de 2006 | ||
|
||
![]() Asambleísta Constituyente del Ecuador por Guayas |
||
20 de diciembre de 1997-30 de abril de 1998 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Cynthia Fernanda Viteri Jiménez | |
Nombre de nacimiento | Cynthia Viteri Jiménez | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1965 Guayaquil (Guayas, Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | José Viteri Peña María Leonor Jiménez |
|
Cónyuge | Juan Carlos Váscones (matr. 2022) | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Guayaquil (Lic. en Derecho, J.D. y Licenciatura en Ciencias Políticas; hasta 1989) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, abogada y política | |
Partido político |
|
|
Cynthia Fernanda Viteri Jiménez (nacida en Guayaquil, el 19 de noviembre de 1965) es una abogada, periodista y política ecuatoriana. Fue alcaldesa de Guayaquil desde el 14 de mayo de 2019 hasta el 14 de mayo de 2023.
Contenido
Biografía de Cynthia Viteri
Cynthia Viteri nació en Guayaquil el 19 de noviembre de 1965. Es hija de José Viteri Peña y de María Leonor Jiménez Campuzano. Su madre fue la primera mujer intendente de Policía de la provincia del Guayas.
Cynthia Viteri completó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica. Luego, se graduó en Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil.
Después de sus estudios, Cynthia Viteri trabajó como periodista. Fue reportera en el programa Minuto a minuto en 1989. También fue presentadora de noticias en canales como Telesistema (hoy RTS), Teleamazonas y Telecentro (hoy TC Televisión). En 1992, se unió al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil. Más tarde, fue jefa de prensa en la campaña presidencial de Jaime Nebot.
Trayectoria Política de Cynthia Viteri
Primeros Pasos en la Política
Cynthia Viteri comenzó su carrera política en 1997. Fue elegida para la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En esta asamblea, presidió la Comisión Especial Sexta, encargada de temas de salud, seguridad social y trabajo.
En 1998, fue elegida diputada nacional por la provincia del Guayas con el apoyo del Partido Social Cristiano. Durante ese tiempo, formó parte de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. Fue reelegida en las elecciones legislativas de 2002 y se convirtió en presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.
Durante un período de cambios políticos en 2005, fue elegida vicepresidenta del Congreso. En ese momento, el presidente Lucio Gutiérrez fue cesado de su cargo. Cynthia Viteri, como vicepresidenta, asumió temporalmente la presidencia del Congreso y tomó juramento al nuevo presidente, Alfredo Palacio, y a su vicepresidente, Alejandro Serrano Aguilar. Ocupó la vicepresidencia del Congreso hasta mayo de 2006.
Candidatura Presidencial de 2006
En 2006, Cynthia Viteri fue anunciada como candidata a la presidencia por el Partido Social Cristiano. Renunció a su puesto en el Congreso Nacional para dedicarse a la campaña. Fue la única mujer en postularse a la presidencia ese año, siendo la primera mujer en obtener esta candidatura por su partido.
Su plan de gobierno se enfocaba en la construcción de viviendas para crear empleos. También propuso construir centros educativos y equiparlos con tecnología. Además, planteó la creación de bancos para dar pequeños préstamos a emprendedores. La salud y la educación eran temas prioritarios en su propuesta, buscando que fueran gratuitas.
Aunque al principio de la campaña era una de las favoritas, Cynthia Viteri obtuvo el quinto lugar en las elecciones, con aproximadamente el 9% de los votos.
Rol como Asambleísta Nacional
En las elecciones legislativas de 2009, fue elegida asambleísta por la provincia de Guayas. Representó a la alianza entre el Partido Social Cristiano y el Movimiento Cívico Madera de Guerrero. Obtuvo la mayor cantidad de votos individuales, con alrededor de 150.000. Durante este período, fue una de las principales opositoras al Gobierno y promovió reformas en el ámbito penal.
En abril de 2011, Cynthia Viteri criticó al presidente Rafael Correa en una carta enviada a los medios de comunicación. Esto fue en respuesta a declaraciones del presidente sobre la madre de Viteri, quien era presidenta de la Corte de Justicia de Guayaquil.
En 2013, su partido la consideró para la prefectura del Guayas, pero ella decidió seguir como asambleísta. Así, participó en las elecciones legislativas de ese año, encabezando la lista de Asambleístas Nacionales por el Partido Social Cristiano y fue reelegida.
En 2016, el Partido Social Cristiano y el Movimiento Madera de Guerrero la propusieron como precandidata presidencial para las elecciones de 2017.
En agosto de 2016, Cynthia Viteri viajó a Venezuela para reunirse con líderes políticos. El 25 de agosto, se encontró con la Mesa de la Unidad Democrática para hablar sobre la situación política. Al día siguiente, mientras esperaba a una persona fuera de una cárcel, fue retenida junto a su equipo por las autoridades y llevada al aeropuerto. La Asamblea Nacional de Ecuador aclaró que ella no estaba actuando como representante oficial.
Segunda Candidatura Presidencial
En octubre de 2016, Cynthia Viteri fue anunciada como la candidata oficial a la presidencia por la coalición "La Unidad". Sin embargo, esta coalición se disolvió, y ella finalmente se postuló por el Partido Social Cristiano sin aliados. En noviembre de 2016, renunció a su puesto como asambleísta para dedicarse por completo a su campaña.
Durante la campaña, la intención de voto de Viteri se mantuvo en torno al segundo lugar, compitiendo con Guillermo Lasso y detrás de Lenín Moreno.
Después de las elecciones del 19 de febrero de 2017, Cynthia Viteri obtuvo el tercer lugar en la votación presidencial. Ese mismo día, expresó su apoyo a la candidatura de Lasso para una posible segunda vuelta. Viteri consiguió aproximadamente 1.400.000 votos válidos. Este resultado marcó la mejor votación histórica para el Partido Social Cristiano desde 2002.
Una vez finalizado el período electoral de 2017, Cynthia Viteri comenzó a trabajar en el Municipio de Guayaquil como Asesora en Gestión Comunitaria.
Candidatura a la Alcaldía de Guayaquil
A principios de 2018, el nombre de Cynthia Viteri comenzó a sonar como una de las opciones para la alcaldía de Guayaquil, sucediendo a Jaime Nebot. Esto se debía a que en las elecciones presidenciales anteriores, Viteri había obtenido cerca del 29% de los votos en Guayaquil, quedando en segundo lugar.
En mayo de 2018, Doménica Tabacchi, quien también era una posible candidata, anunció que no se postularía y apoyó a Cynthia Viteri. Así, Viteri se convirtió en la única aspirante a la candidatura por el Partido Social Cristiano en Guayaquil.
El Partido Social Cristiano confirmó la candidatura de Viteri a la alcaldía de Guayaquil en un acto público el 15 de agosto de 2018, en la Plaza de los Donantes del Malecón 2000. Estuvo acompañada por el alcalde Jaime Nebot y la vicealcaldesa Doménica Tabacchi. Esta postulación se ratificó el 8 de diciembre de 2018, durante el proceso interno de elecciones primarias del partido.
El 12 de diciembre de 2018, Cynthia Viteri inscribió oficialmente su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral. Fue la primera candidata a la Alcaldía de Guayaquil en oficializar su postulación.
Los principales puntos de su campaña se basaron en el trabajo social realizado por las administraciones anteriores de Jaime Nebot y León Febres-Cordero. Sus lemas de campaña incluían #TodosPorGuayaquil y #SigueGuayaquilSigue.
Entre sus propuestas, mencionó retomar el plan "Más Seguridad" y proyectos para impulsar el emprendimiento.
Gestión como Alcaldesa de Guayaquil
En las elecciones municipales de Guayaquil de 2019, Cynthia Viteri fue elegida alcaldesa de Guayaquil para el período 2019-2023. Obtuvo el 53% de los votos válidos. El 25 de marzo, un día después de las elecciones, se confirmó su victoria. Viteri anunció que su alcaldía contaría con 12 concejales de su mismo partido en el Concejo Cantonal de Guayaquil.
El 14 de mayo de 2019, Jaime Nebot dejó la alcaldía después de 19 años, y Cynthia Viteri asumió oficialmente el cargo de alcaldesa de Guayaquil.
Durante sus primeros cien días de gestión, firmó acuerdos en temas de seguridad ciudadana, como el Acuerdo Nacional por la Seguridad con el Ministerio del Interior de Ecuador. En el ámbito de la salud, inició un plan de prevención a través de clínicas móviles en barrios populares.
En marzo de 2020, durante la crisis sanitaria por la enfermedad por coronavirus, Cynthia Viteri ordenó la rehabilitación del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Este hospital fue transformado en el Hospital Bicentenario de Guayaquil, que ahora atiende diversas necesidades médicas y funciona como hospital docente en convenio con la Universidad Espíritu Santo.
El 18 de marzo de 2020, Cynthia Viteri confirmó que había contraído el virus, pero continuó con sus funciones. Veintidós días después, anunció su recuperación y se reincorporó a sus labores.
Durante su alcaldía, lideró las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Guayaquil. Sin embargo, muchos eventos se vieron limitados debido a las restricciones por la pandemia. En el acto solemne oficial, informó sobre la inversión del Municipio de Guayaquil en atención médica y prevención, utilizando fondos que habían sido destinados al Comité Bicentenario.
En 2023, Cynthia Viteri se postuló para la reelección en las elecciones seccionales de Guayaquil por el Partido Social Cristiano. Obtuvo el 30,39% de los votos, mientras que Aquiles Álvarez del Movimiento Revolución Ciudadana obtuvo el 39,87%. Con este resultado, Cynthia Viteri finalizó su período como Alcaldesa de Guayaquil el 14 de mayo de 2023, marcando el fin de treinta años de administración del Partido Social Cristiano en la municipalidad.
Véase también
En inglés: Cynthia Viteri Facts for Kids
- Partido Social Cristiano
- Movimiento Madera de Guerrero