robot de la enciclopedia para niños

Cylindropuntia imbricata subsp. rosea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cholla cardón de Hidalgo
Cylindropuntia rosea.jpg
Estado de conservación
Datos insuficientes
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: Cylindropuntia imbricata
Subespecie: Cylindropuntia imbricata subsp. rosea
(DC.) M.A.Baker 2019
Sinonimia
  • Cactus subquadriflorus Moc. & Sessé ex DC. (1828)
  • Cylindropuntia imbricata var. rosea (DC.) M.A.Baker (2018)
  • Cylindropuntia rosea (DC.) Backeb. (1958)
  • Cylindropuntia rosea var. atrorosea Backeb. (1963)
  • Grusonia rosea (DC.) G.D.Rowley (2006)
  • Opuntia rosea DC. (1828)

La cholla cardón de Hidalgo es el nombre común de una planta suculenta, es decir, que almacena agua en sus tejidos. Su nombre científico es Cylindropuntia imbricata subsp. rosea. Es una subespecie de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae.

Esta planta es originaria del centro y este de México. Sin embargo, también se ha extendido a otros lugares como Perú, las Islas Canarias en España y el sur de África. En estas regiones, se le considera una especie invasora, lo que significa que crece mucho y puede afectar a las plantas locales.

¿Qué es la Cholla Cardón de Hidalgo?

La cholla cardón de Hidalgo es un tipo de cactus que crece como un arbusto. Puede llegar a medir entre 20 y 50 centímetros de alto. Es muy fácil de reconocer por sus muchas espinas.

¿Cómo es esta planta?

Esta cholla tiene tallos que crecen hacia arriba y están divididos en segmentos. A diferencia de otras chollas, estos segmentos no se desprenden fácilmente. Cada segmento mide entre 10 y 15 centímetros de largo y de 1.6 a 2.5 centímetros de ancho. Son de forma cilíndrica y tienen un color verde grisáceo. Además, presentan unas marcas especiales llamadas tubérculos.

Archivo:Cylindropuntia rosea 2019-04-28 01
Detalle de los tallos

Sus tallos y espinas

En los tallos de la cholla, hay unas zonas llamadas areolas. Son grandes y están separadas entre 2 y 3.5 centímetros. De estas areolas salen unos pequeños ganchos amarillos llamados gloquidios, que miden de 2 a 5 milímetros. Estos gloquidios pueden desprenderse y pegarse a la piel si tocas la planta.

También tiene entre 4 y 9 espinas en la mayoría de las areolas, aunque a veces solo tienen una. Estas espinas son como agujas y no cubren los tallos. Están cubiertas por una capa suelta de color amarillento que parece papel cuando la planta es joven. Las espinas pueden ser amarillas, rojizas o grises y miden de 1 a 4 centímetros de largo.

Archivo:Cylindropuntia rosea 2019-07-12 03
Detalle de las espinas

En la base de las areolas, la cholla tiene unas hojas pequeñas, cilíndricas y delgadas. Sin embargo, estas hojas se caen muy pronto, así que no suelen verse en los tallos más viejos.

Flores y frutos

Las flores de la cholla cardón de Hidalgo son de color rosa y se abren durante el día. Tienen forma de cuerno y nacen en las puntas de las ramas. Miden entre 3.8 y 4 centímetros de largo. Aparecen en verano, generalmente en junio y julio. Las abejas son las encargadas de polinizar estas flores, ayudando a la planta a reproducirse.

Los frutos de esta cholla son anchos, cilíndricos y de color amarillo. Tienen una superficie con tubérculos y espinas. Miden entre 1.6 y 1.8 centímetros de largo y de 1.1 a 1.4 centímetros de ancho. Es raro que los frutos se multipliquen mucho.

Además de reproducirse con semillas (reproducción sexual), esta planta también puede crecer a partir de tallos que se caen. Estos tallos a menudo se pegan al pelo de los animales, que los transportan a otros lugares, ayudando a la planta a extenderse.

¿Dónde vive la Cholla Cardón?

La cholla cardón de Hidalgo es originaria del este y centro de México. Es allí donde crece de forma natural.

Como mencionamos antes, también se ha introducido en otros lugares. Estos incluyen Perú, las Islas Canarias en España y el sur de África. En estas zonas, se ha convertido en una especie invasora.

Archivo:Cylindropuntia rosea Eze
Aspecto general de la planta

Esta planta prefiere crecer en lugares secos, como los desiertos o los matorrales. Le gustan los suelos con cal y los sitios donde el ambiente ha sido un poco modificado. Se encuentra a alturas de entre 1400 y 1900 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo interactúa con otros seres vivos?

Los frutos de la cholla cardón son una fuente de alimento para diferentes animales. Aves y mamíferos silvestres, como el berrendo, el borrego cimarrón del desierto y el ciervo, se alimentan de ellos.

Archivo:Toxostoma curvirostre in Cylindropuntia imbricata
Cuicacoche piquicurvo en su refugio.

Incluso algunas vacas han aprendido a comer sus frutos, a pesar de las espinas. Además, muchos animales pequeños usan esta planta como un lugar seguro para refugiarse o para construir sus nidos.

Se ha visto que una abeja especial, la abeja cortadora de hojas (Lithurgus apicalis), ayuda a polinizar las flores de la cholla. Esta planta puede vivir hasta 20 años o más en su ambiente natural.

El nombre científico de la Cholla

La primera vez que se describió esta subespecie fue en 1828. Un botánico suizo llamado Augustin-Pyrame de Candolle la nombró Opuntia rosea. Lo hizo en un libro muy importante sobre plantas.

Más tarde, en 2019, otro botánico, Marc A. Baker, decidió que esta planta era una subespecie de Cylindropuntia imbricata. Por eso, su nombre científico cambió a Cylindropuntia imbricata subsp. rosea. Este cambio se publicó en una revista científica.

¿De dónde viene su nombre?

  • Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. Una es kýlindros, que en griego antiguo significa 'cilindro'. La otra es Opuntia, que es el nombre de otro tipo de cactus al que se parece. Así, el nombre se refiere a la forma cilíndrica de los tallos de la planta.
  • imbricata: Esta palabra viene del latín y significa ‘similar a una teja’. Se refiere a cómo los tubérculos de los brotes se superponen, como las tejas de un tejado.
  • rosea: También viene del latín y significa "parecido a una rosa". Esto se debe al color rosa de las flores de la planta.

¿Está en peligro la Cholla Cardón?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la cholla cardón de Hidalgo está clasificada como “Datos Insuficientes (DD)”. Esto significa que no hay suficiente información para saber si está en peligro o no. Por ahora, no se conocen grandes amenazas para su conservación.

¿Para qué se usa la Cholla Cardón?

Como planta decorativa

La cholla cardón de Hidalgo se cultiva a menudo como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines o macetas porque es bonita. Se reproduce fácilmente a partir de esquejes, que son trozos de la planta que se cortan y se plantan para que crezcan nuevas plantas.

Archivo:Cylindropuntia Rosea
Cultivo en maceta

Otros usos interesantes

Cuando los tallos de la cholla mueren y se secan, la parte de madera que queda es hueca y tiene unas ranuras especiales. Estas estructuras se usan a veces para hacer bastones o para crear objetos curiosos.

Nombres populares de la Cholla

Esta subespecie tiene muchos nombres comunes diferentes, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son: abrojo, cardenche, cardona, cardón, chumbera verrugosa, cholla, cholla cardón de Hidalgo, cholla coyonoxtle, choya, cojonostle, coyonoiste, coyonoistle, coyonoixtle, coyonostle, coyonostli, coyonoxtle, entraña, huevos de coyote, jaconoxtli, joconostle, joconostli, joconoxtle, tasajo, tasajo macho, tencholete, tencholote, tincholote, tuna joconoxtla, tuna joconoxtli, vela de coyote, velas de coyote, xoconostle y xoconostli.

kids search engine
Cylindropuntia imbricata subsp. rosea para Niños. Enciclopedia Kiddle.