robot de la enciclopedia para niños

Cylindropuntia acanthocarpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cholla espinosa
Cylindropuntia acanthocarpa flower.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: C. acanthocarpa
(Engelm. & J.M.Bigelow) F.M.Knuth 1930
Distribución
Cylindropuntia acanthocarpa
Cylindropuntia acanthocarpa
     Área de ocupación nativa
Sinonimia
  • Grusonia acanthocarpa (Engelm. & J.M.Bigelow) G.D.Rowley (2006)
  • Opuntia acanthocarpa Engelm. & J.M.Bigelow (1857 publ. 1856)

La cholla espinosa (Cylindropuntia acanthocarpa) es un tipo de cactus. Pertenece al grupo de las Cylindropuntia, que son parte de la gran familia de los Cactaceae (cactus). Esta planta se encuentra en el noroeste de México y en varios estados del suroeste de Estados Unidos.

¿Cómo es la Cholla Espinosa?

Características Generales de la Planta

La cholla espinosa es un cactus que puede crecer como un arbusto o un árbol pequeño. Su tronco a veces no se ve muy claro. Puede tener pocas o muchas ramas y llega a medir entre 0.4 y 2 metros de altura.

Tallos y su Apariencia

Los tallos de esta planta son de color verde o gris verdoso. En invierno o en épocas secas, pueden volverse de un tono rojizo-púrpura. Son rectos y están formados por segmentos que se unen firmemente. Cada segmento mide de 10 a 50 centímetros de largo y de 2 a 3 centímetros de ancho. Tienen una forma cilíndrica y presentan unas protuberancias llamadas tubérculos, de 1.5 a 3 centímetros de largo.

Archivo:Cylindropuntia acanthocarpa kz1
Detalle del tallo espinoso

Areolas y Espinas

Sobre los tallos, hay unas zonas llamadas areolas. Son como pequeños círculos o elipses cubiertos de una especie de lana blanca, amarilla o canela. Con el tiempo, esta lana se vuelve gris oscura. Las areolas también tienen gloquidios, que son espinas muy pequeñas y finas, de color amarillo a marrón.

Además, la cholla espinosa tiene entre 6 y 20 espinas grandes, a veces hasta 30. Estas espinas están cubiertas por una capa que parece de papel, de color blanco a gris con la punta amarilla. Las espinas principales son redondas y miden de 1.2 a 3.8 centímetros de largo. Al principio son amarillas o marrones, pero se vuelven grises con la edad. Las espinas de la base suelen ser más planas y curvadas hacia abajo.

Flores y Frutos

Archivo:Cylindropuntia acanthocarpa var coloradensis 12
Floración

Las flores de la cholla espinosa tienen ambos órganos reproductores (son hermafroditas). Son de color amarillo brillante, bronce o rojo ladrillo. Miden de 5 a 6 centímetros de ancho y de 2 a 3 centímetros de largo. Los filamentos (partes de la flor) son rojos, y las anteras (donde está el polen) son amarillas.

Cuando los frutos maduran, se secan. Tienen una forma que va de cónica a elíptica. Se vuelven de color bronce y tienen espinas suaves que no se quedan pegadas.

¿Dónde Vive la Cholla Espinosa?

Hábitat Natural

Esta especie de cactus es originaria del noroeste de México, específicamente de los estados de Baja California y Sonora. También se encuentra en los estados de Arizona, Utah, California y Nevada en Estados Unidos.

Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Se encuentra a alturas que van desde los 300 hasta los 1300 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Cylindropuntia acanthocarpa var coloradensis 9
Porte de la planta

La cholla espinosa puede vivir en diferentes tipos de suelo. Se adapta a terrenos arenosos, laderas rocosas y varios tipos de rocas.

¿Cómo se Clasifica la Cholla Espinosa?

Historia de su Nombre Científico

La primera vez que se describió esta especie fue en 1856. Los botánicos George Engelmann y John Milton Bigelow la llamaron Opuntia acanthocarpa. Publicaron su descripción en una revista científica.

Más tarde, en 1930, el botánico danés Frederik Marcus Knuth la clasificó en el género Cylindropuntia. Así fue como recibió su nombre actual: Cylindropuntia acanthocarpa.

Significado de su Nombre

  • Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. Kýlindros es una palabra griega que significa 'cilindro'. Se combina con el nombre del género Opuntia, porque se parece a él. Esto se refiere a la forma cilíndrica de los tallos de la planta.
  • acanthocarpa: Este es un epíteto (una palabra que describe a la especie). Viene de las palabras griegas akanthos (que significa 'espina') y karpos (que significa 'fruto'). Se refiere a que el fruto de esta planta tiene espinas.

Tipos de Cholla Espinosa (Subespecies)

Dentro de la cholla espinosa, existen cinco tipos diferentes, llamados subespecies. Cada una tiene algunas características ligeramente distintas:

Imagen Subespecie Descripción Distribución
Archivo:Cylindropuntia-acanthocarpa-20080330
Subespecie acanthocarpa
Cylindropuntia acanthocarpa subsp. acanthocarpa Tiene de 6 a 20 espinas (a veces hasta 30) con una capa blanca o gris y punta amarilla. Desde el suroeste de Utah hasta el oeste de Arizona.
Archivo:Cylindropuntia acanthocarpa var coloradensis 10
Subespecie coloradensis
Cylindropuntia acanthocarpa subsp. coloradensis Sus espinas y sus capas son amarillas, y las plantas son más fuertes y crecen más erguidas. Arizona, California, noroeste de México, Nevada y Utah.
Cylindropuntia acanthocarpa subsp. major Sus espinas son amarillentas o más oscuras, con capas oscuras y pegadas. Las plantas son menos robustas. Arizona y noroeste de México (Sonora).
Cylindropuntia acanthocarpa subsp. ramosa Se distingue por tener de 14 a 18 espinas por areola, y tallos y espinas más delgadas. Arizona.
Cylindropuntia acanthocarpa subsp. thornberi Tiene tubérculos largos (de 2.5 a 4.5 cm), de 6 a 11 espinas por areola, y frutos con pocas espinas. Centro de Arizona.

¿Está en Peligro la Cholla Espinosa?

Estado de Conservación

La UICN ha clasificado a la cholla espinosa como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que no se considera que esté en peligro. No hay grandes amenazas conocidas para esta especie, ya que se encuentra en una zona muy grande.

Archivo:Buckhorn Cholla
En su hábitat

Usos de la Cholla Espinosa

Como Planta Ornamental

Esta especie se cultiva a menudo como planta ornamental, es decir, para decorar jardines. Se puede reproducir fácilmente usando esquejes (trozos de la planta) o semillas.

Usos Tradicionales

Desde hace mucho tiempo, el pueblo indígena Pápago (también conocido como Tohono O'odham) ha usado los capullos de las flores y los tallos jóvenes de la cholla espinosa como alimento. Los hierven o los hornean, y son una buena fuente de calcio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cylindropuntia acanthocarpa Facts for Kids

kids search engine
Cylindropuntia acanthocarpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.