Cutzamala de Pinzón para niños
Datos para niños Cutzamala de Pinzón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 18°28′00″N 100°34′49″O / 18.466666666667, -100.58027777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Cutzamala de Pinzón | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 400 d. C. (Cultura del Mezcala) | |
Altitud | ||
• Media | 279 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4717 hab. | |
Gentilicio | Cutzamalteco | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) |
|
Código postal | 40635 | |
Clave Lada | 732 | |
Código INEGI | 120270001 | |
Sitio web oficial | ||
Cutzamala de Pinzón es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Está ubicada en la región conocida como Tierra Caliente. Es la capital del municipio de Cutzamala de Pinzón.
Una carretera federal, la 134, atraviesa esta población. Esta carretera conecta Cutzamala con el puerto de Zihuatanejo en dirección norte-sur.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cutzamala de Pinzón?
El nombre Cutzamala viene de palabras náhuatl: cutzamálot (comadreja) y la (lugar). Esto significa "lugar de comadrejas". Este significado se menciona en documentos antiguos de 1579.
Antes, a principios del siglo XVI, la ciudad se llamaba Apatzingani. Los españoles cambiaron su nombre a Cutzamala.
El apellido "de Pinzón" se añadió en honor a un militar llamado Eutimio Pinzón. Esto fue por un decreto del 14 de junio de 1871.
Historia de Cutzamala de Pinzón
¿Cuándo se fundó Cutzamala de Pinzón?
Cutzamala fue fundada alrededor del año 400 después de Cristo. Fue establecida por un grupo de personas de la Cultura del Mezcala. Esta cultura fue reconocida por investigadores en 2002.
Los Mezcala construyeron pueblos a orillas del río Balsas. Cutzamala se construyó en lo alto de una loma.
¿Cómo influyeron los toltecas y tarascos en Cutzamala?
Unos 800 años después, en el siglo XII, los toltecas repoblaron Cutzamala. Esto ocurrió después del año 1100. Un grupo de toltecas llegó a la zona y enseñó a los habitantes la metalurgia.
Una mujer líder de este grupo tenía el apodo de Cutzamalot, que significa "Comadreja". Se le dio este nombre por su astucia. Por eso, el pueblo fue llamado Cutzamalot en su honor.
Alrededor de 1410, los tarascos conquistaron Cutzamalot. Ellos le cambiaron el nombre a Apatzingani, que en su idioma también significa "lugar de la comadreja".
El rey tarasco Tzitzipandacuare tuvo que defenderse de los aztecas. Los aztecas querían dominar a los tarascos. El rey tarasco instaló grupos militares en Apatzingani (hoy Cutzamala). Esta guarnición tenía diez mil guerreros tarascos.
Entre 1480 y 1520, hubo guerras entre tarascos y aztecas. Estas batallas se libraron en la región de Tierra Caliente. Los guerreros tarascos de Cutzamala atacaban a los aztecas de Oztuma. En 1520, los tarascos de Apatzingani lograron tomar los fuertes de Oztuma.
¿Qué papel tuvo Cutzamala en la Independencia y la Reforma?
Cutzamala tuvo una participación importante en la Guerra de Independencia. En diciembre de 1813, Morelos reunió a sus oficiales en Cutzamala. Desde allí, con 6900 hombres y cañones, se preparó para atacar Valladolid (hoy Morelia).
En mayo de 1815, Morelos celebró una fiesta religiosa en Cutzamala. Escuchó misa en la iglesia del pueblo.
Durante la Guerra de Reforma, Cutzamala también fue un lugar clave. En 1860, hubo un enfrentamiento conocido como el Sitio de Cutzamala. Duró 45 días. Al final, los liberales ganaron la batalla. El presidente Benito Juárez estuvo al tanto de este éxito.
¿Quién fue Eusebio S. Almonte?
El Dr. Eusebio S. Almonte nació en Cutzamala en 1869. Era bisnieto del Generalísimo José María Morelos y Pavón. A finales del siglo XIX, Eusebio y otros jóvenes protestaron contra decisiones del gobierno.
Eusebio S. Almonte atacó estas decisiones en su periódico EL ECO DEL SUR. Fue capturado y perdió la vida el 5 de junio de 1901. Antes de su muerte, dijo que su lucha era por el bienestar de Guerrero. Sus restos están en la Rotonda de los Hombres Ilustres en Chilpancingo.
¿Cómo fue la iglesia de Cutzamala?
La iglesia de Cutzamala fue construida entre 1555 y 1565. Fue calificada como "Magnífica" por el Dr. Romero. Morelos la llamó "la mejor de Tierra Caliente".
La iglesia representa la riqueza de Cutzamala en la época colonial. Se usó plata de las minas cercanas para su construcción. También simboliza su historia, ya que fue un lugar importante en la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana.
Población de Cutzamala de Pinzón
¿Cuántas personas viven en Cutzamala de Pinzón?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, Cutzamala de Pinzón tenía 4895 habitantes. De ellos, 2361 eran hombres y 2534 eran mujeres.
Población histórica de Cutzamala de Pinzón | |
1900 | 1838 |
1910 | 2248 |
1921 | 2677 |
1930 | 2479 |
1940 | 1818 |
1950 | 2713 |
1960 | 3584 |
1970 | 3241 |
1980 | 3192 |
1990 | 5195 |
1995 | 4662 |
2000 | 4810 |
2005 | 4572 |
2010 | 4895 |
Fuente: Inegi. |
Cultura y tradiciones
¿Qué platillos típicos se pueden probar en Cutzamala?
La gastronomía de Cutzamala es muy variada. Algunos platillos destacados son:
- Huchepos: Tamales hechos con masa de maíz tierno, servidos con crema y salsa.
- Toqueres: Tortillas de maíz preparadas con masa de elotes maduros, acompañadas de queso fresco y salsa.
- Enchiladas cutzamaltecas: Una versión especial de enchiladas con un toque de chocolate amargo.
También se preparan atole de maíz salado y buñuelos, especialmente en diciembre.
¿Qué festividades se celebran en Cutzamala?
Cutzamala tiene varias festividades importantes:
- Semana Santa: Se realizan procesiones y representaciones de la pasión de Cristo.
- Fiesta del pueblo: El 15 de agosto se celebra a la Virgen de la Asunción. Es una fiesta muy conocida en la región.
- Aniversario del municipio: Se celebra el 16 de marzo con desfiles, eventos culturales, bailes y fuegos artificiales.
Otras celebraciones incluyen el Día de San Juan, San Pedro, San Pablo, las Fiestas Patrias (15 y 16 de septiembre), Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) y las Fiestas Decembrinas.
Lugares de interés en Cutzamala
Si visitas Cutzamala, puedes conocer:
- La Iglesia de la Asunción de María: Construida en 1555.
- Restos de la cultura purépecha: Se encuentran en los barrios del Barco, Ixtapilla y Tamácuaro.
- El Río Cutzamala.
- La Piedra de Angapar.
- Casonas antiguas: Con amplios portales en la plaza y cerca del centro histórico.
- Restos del General Eutimio Pinzón y su lápida de 1867.
- La casa donde nació el Dr. Eusebio S. Almonte.
- La casa que hospedó a Morelos en 1813 y 1815, y a Iturbide en 1821.
Personas destacadas de Cutzamala
Cutzamala ha sido cuna de varias personas importantes:
- Eutimio Pinzón (1811-1867): Militar que defendió la región durante la intervención francesa.
- Matías Zavala: Cura que fue comandante general de Tierra Caliente.
- Eusebio S. Almonte (1870-1901): Periodista y poeta que luchó por el bienestar de Guerrero.
- José Palacios Gutiérrez: Boxeador profesional, campeón nacional de peso wélter en 1975.
- Pepe Albarrán (1921-1994): Compositor famoso a nivel nacional.
- Alfredo Mundo Fernández: Cronista oficial de la región Tierra Caliente y escritor.
- Carlos D. Ortiz: Escritor cuya novela se desarrolla en Cutzamala.
Véase también
En inglés: Cutzamala de Pinzón Facts for Kids
- Municipio de Cutzamala de Pinzón
- Región de Tierra Caliente