robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción de María (Cutzamala de Pinzón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de la Asunción de María
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Guerrero
Subdivisión Cutzamala de Pinzón
Coordenadas 17°33′09″N 99°30′05″O / 17.55261111, -99.50133333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Ciudad Altamirano
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Advocación Asunción de María
Historia del edificio
Fundador Juan Bautista Moya
Construcción 1555 - 1565

La Iglesia de la Asunción de María es un edificio histórico ubicado en Cutzamala de Pinzón, México. Su construcción comenzó en el año 1555 y se completó en 1565, tomando diez años. Fue un esfuerzo comunitario donde los habitantes de la zona ayudaron en su edificación.

Historia y Construcción de la Iglesia de la Asunción de María

La iglesia fue iniciada por fray Juan Bautista Moya. Se construyó al mismo tiempo que un Convento anexo. Este convento se encuentra al norte de la iglesia y cuenta con un claustro, un corredor y celdas.

¿Quiénes construyeron la iglesia y por qué es especial?

Los agustinos construyeron iglesias en la Nueva España (como se llamaba a México en esa época) con un estilo que recordaba a los castillos. Esto ocurrió entre los años 1540 y 1570. La iglesia de Cutzamala es un ejemplo de este tipo de construcción. Se puede notar su estilo al verla en lo alto de una loma.

La iglesia fue construida por los agustinos de Michoacán. Cutzamala formó parte de su obispado desde 1536 hasta 1863. Luego, pasó a la Diócesis de Chilapa y, en 1965, a la de Ciudad Altamirano.

Detalles de la Arquitectura Plateresca

La iglesia de Cutzamala tiene un estilo arquitectónico llamado Plateresca. Este estilo, en España, era conocido como Gótico Isabelino.

  • Puerta principal: Tiene una puerta de estilo romano con un arco de medio punto. A cada lado de la puerta, hay dos pares de columnas estriadas (con líneas verticales).
  • Decoración: Se pueden ver grutescos (adornos con figuras de personas, animales y plantas) y pináculos (elementos decorativos puntiagudos).
  • Ventana del coro: La ventana del coro también tiene un grutesco con forma humana.
  • Medallón: En la parte superior de la iglesia, hay un medallón con la figura de la Virgen de la Asunción, quien es la patrona del pueblo.

La Puerta Norte y sus Detalles

La puerta que da al norte también es de estilo romano. Tiene una columna acanalada a cada lado. En la parte superior, hay un hermoso cuadro tallado en piedra. Este cuadro muestra las figuras de San José y el Niño Jesús.

El convento anexo fue uno de los más importantes del Obispado de Michoacán. Su claustro tiene columnas con forma de balaustre.

Reconocimiento Histórico de la Iglesia

La iglesia de Cutzamala ha sido muy elogiada a lo largo de la historia.

  • En 1809, el Generalísimo Morelos la describió como "La Mejor de Tierra Caliente".
  • En 1860, el Dr. José Guadalupe Romero, un experto en iglesias, la llamó "Magnífica" y "Soberbio Edificio". También la consideró "La Catedral de la Comarca".

La iglesia de Cutzamala tuvo un papel importante durante varios momentos históricos de México. Esto incluye la Guerra de Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana de 1910.

kids search engine
Iglesia de la Asunción de María (Cutzamala de Pinzón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.