Curtiss P-36 Hawk para niños
Datos para niños Curtiss P-36 Hawk/Hawk 75/Mohawk |
||
---|---|---|
![]() Curtiss Hawk 75A-1/P-36 con emblemas franceses, volando en 2005.
|
||
Tipo | Avión de caza | |
Fabricante | ![]() ![]() |
|
Diseñado por | Donovan Berlin | |
Primer vuelo | Mayo de 1935 | |
Introducido | 1937 | |
Retirado | 1954 (Argentina) | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 245 (P-36) 600 (incluyendo variantes Hawk 75) |
|
Coste unitario | 23 000 US$ | |
Desarrollado en | Curtiss P-40 Warhawk | |
El Curtiss P-36 Hawk, también conocido como Curtiss Model 75 Hawk, fue un avión de caza fabricado en Estados Unidos en los años 1930. Fue creado por la Curtiss Aeroplane and Motor Company. Este avión fue uno de los primeros de una nueva generación de aviones de combate. Tenía un diseño de un solo plano y estaba hecho principalmente de metal. Además, contaba con un motor muy potente.
Aunque el P-36 ya no era el más moderno al inicio de la Segunda Guerra Mundial, es famoso por ser el modelo anterior al Curtiss P-40. El Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos lo usó poco en combate. Sin embargo, fue muy importante para el Ejército del Aire Francés, la Commonwealth británica (donde se le llamó Mohawk) y las fuerzas aéreas chinas. También, muchos de estos aviones lucharon con la Fuerza Aérea Finlandesa. Se construyeron cerca de 1000 unidades, lo que lo convirtió en un gran éxito para la compañía Curtiss.
Contenido
Diseño y desarrollo del Curtiss P-36 Hawk
El Curtiss Model 75 fue una idea propia de la compañía. Fue diseñado por Don R. Berlin, un ingeniero experimentado.
Primeros pasos del diseño
El primer prototipo se construyó en 1934. Estaba hecho de metal, pero algunas partes de control estaban cubiertas de tela. Tenía un motor Wright XR-1670-5 de 900 caballos de fuerza. Su armamento incluía una ametralladora de 7,62 mm y otra de 12,7 mm. Estas disparaban a través de la hélice. En esa época, los aviones no solían tener blindaje en la cabina ni depósitos de combustible que se sellaran solos.
El tren de aterrizaje era especial. Giraba 90 grados para guardar las ruedas principales en la parte delgada del ala. Curtiss tuvo que pagar derechos a Boeing por usar este diseño.
Pruebas y mejoras del prototipo
El primer vuelo fue el 6 de mayo de 1935. Alcanzó una velocidad de 452 km/h a 3000 metros de altura. El 27 de mayo, el prototipo fue llevado a la Wright-Patterson AFB (Ohio) para una competencia. Esta competencia buscaba un nuevo avión de caza.
La competencia se retrasó, lo que permitió a Curtiss mejorar el avión. Cambiaron el motor por uno más potente, el Wright XR-1820-39 Cyclone de 950 caballos. También modificaron la parte trasera del fuselaje, añadiendo ventanas que mejoraban la visibilidad. Este nuevo prototipo se llamó Model 75B.
La competencia se realizó en abril de 1936. Aunque el nuevo motor no dio la potencia esperada, el avión alcanzó los 459 km/h. Otro avión, el Seversky P-35, ganó el concurso. Sin embargo, el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC) estaba preocupado por la situación en Europa. Por eso, en junio de 1936, pidieron a Curtiss tres prototipos del Y1P-36.
El Y1P-36 y su éxito
El Y1P-36 (Model 75E) usaba un motor Pratt & Whitney R-1830-13 Twin Wasp de 900 caballos. La cabina trasera se hizo más grande. Este avión funcionó tan bien que ganó la competencia del USAAC en 1937. Esto llevó a un pedido de 210 cazas P-36A.
El P-36 tenía una carga alar muy baja, lo que le permitía girar muy bien. Su relación potencia-peso le daba una excelente capacidad de ascenso. Sin embargo, le faltaba un sobrealimentador de motor, lo que era una desventaja a gran altura. Comparado con el Curtiss P-40, el P-36 era fácil de manejar a alta velocidad y tenía un control ligero. Pero no era tan rápido ni aceleraba tan bien en picada.
Variantes experimentales: YP-37 y XP-42
Curtiss YP-37: Un intento con motor líquido
A principios de 1937, el USAAC pidió adaptar un P-36 con un nuevo motor Allison V-1710 refrigerado por líquido. Este avión se llamó XP-37 (Model 75I). La cabina se movió hacia atrás para hacer espacio para los radiadores y el sistema del sobrealimentador. Voló en abril de 1937, alcanzando 550 km/h a 6100 m. Aunque el sobrealimentador no era muy fiable, el USAAC pidió 13 YP-37 para pruebas. Sin embargo, el proyecto se canceló a favor del Curtiss P-40.
Curtiss XP-42: Mejorando la aerodinámica
Para mejorar la forma de los aviones con motores refrigerados por aire, un P-36A de producción se convirtió en el XP-42 (Model 75S). Se le puso una cubierta aerodinámica larga, como las de los motores refrigerados por líquido. Se probaron varios diseños, pero los problemas de refrigeración nunca se resolvieron. Como el nuevo P-40 era más rápido, este proyecto también se canceló. Más tarde, el único XP-42 se usó para estudiar una nueva configuración de control.
Historia operacional del Curtiss P-36 Hawk
El Curtiss P-36 Hawk fue utilizado por varias fuerzas aéreas alrededor del mundo.
Argentina
Argentina compró una versión simplificada del Hawk, el Hawk 75O, que tenía tren de aterrizaje fijo. Esto lo hacía más fácil de mantener y usar en pistas no preparadas. Curtiss fabricó 30, y 20 más se hicieron en Argentina. Estos aviones usaban el mismo motor Wright R-1820-G5 Cyclone que otros aviones argentinos de la época. Estaban armados con ametralladoras y podían llevar bombas. Los últimos Hawk argentinos estuvieron en servicio hasta 1954.
Brasil
En marzo de 1942, 10 P-36A del USAAC fueron entregados a Brasil.
China
China recibió varias versiones del Hawk, incluyendo el Hawk 75H y el Hawk 75Q. También usaron el Hawk 75M contra las fuerzas japonesas. El Hawk 75A-5 se fabricó bajo licencia en China, pero la producción se trasladó a la India. Estos aviones fueron luego usados por la RAF como Mohawk IV.
Estados Unidos
Los primeros P-36A se entregaron en abril de 1938. Al principio, tuvieron algunos problemas, como con el escape del motor y debilidades en el fuselaje. Una vez resueltos, el P-36 ya se consideraba un modelo antiguo. Se usó para entrenamiento y en bases fuera de Estados Unidos, como en la Zona del Canal de Panamá, Alaska y Hawái.
En febrero de 1941, los P-36 llegaron a Hawái. Fueron cargados en el portaaviones USS Enterprise y, por primera vez para el USAAC, despegaron desde la cubierta del portaaviones. Esto ahorró mucho tiempo.
El único combate de los P-36 estadounidenses ocurrió durante el ataque a Pearl Harbor. Cinco de los 39 P-36A en Pearl Harbor lograron despegar. Se les atribuyó el derribo de dos aviones japoneses, perdiendo solo un P-36. Estas fueron algunas de las primeras victorias aéreas de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Finlandia
Después de la Batalla de Francia, Alemania vendió a Finlandia cazas Curtiss Hawk capturados en octubre de 1940. En total, 44 aviones de diferentes tipos fueron vendidos a Finlandia. Algunos venían de Francia y otros de Noruega.
En Finlandia, el Hawk fue muy apreciado y lo llamaban cariñosamente Sussu ("Querido"). La Fuerza Aérea Finlandesa tuvo mucho éxito con este modelo. Se les atribuyen 190 derribos de aviones enemigos, con solo 15 pérdidas propias. El piloto finlandés Kyösti Karhila logró 12 derribos con el Hawk.
Al principio, los Hawk finlandeses tenían ametralladoras de 7,5 mm. Pero como los aviones soviéticos se hicieron más rápidos y blindados, se dieron cuenta de que necesitaban más potencia. Desde 1942, la Fábrica Estatal de Aviones reemplazó las ametralladoras del fuselaje con armas más grandes de 12,7 mm y añadió más ametralladoras en las alas. Esto no afectó las buenas características de vuelo del caza, pero hizo que su armamento fuera mucho más efectivo.
Los Hawk finlandeses que sobrevivieron estuvieron en servicio hasta 1948. En 1953, los aviones almacenados fueron desmantelados.
Francia
La Fuerza Aérea Francesa mostró interés en el avión antes de que el P-36A se produjera en masa. Las negociaciones fueron largas debido al alto costo y la lentitud de las entregas. El presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, intervino para que un piloto de pruebas francés volara el Y1P-36.
El entusiasmo del piloto y la necesidad de Francia de rearmarse llevaron a la compra de 100 aviones y 173 motores. Los primeros Hawk 75A-1 llegaron a Francia en diciembre de 1938. Empezaron a usarse en marzo de 1939. Estos aviones fueron parte del "Groupe de Chasse II/5 La Fayette", que tenía la famosa Cabeza de Sioux en sus lados.
Los aviones se entregaron en piezas y se ensamblaron en Francia. Se les llamó oficialmente Curtiss H75-C1. Tenían motores Pratt & Whitney R-1830-SC-G de 900 caballos y estaban equipados con instrumentos métricos. También tenían un mando de gases diferente y cuatro ametralladoras de 7,5 mm (los modelos posteriores tenían seis). Se entregaron 316 H75 a Francia antes de la ocupación alemana.
Los pilotos franceses de H75 lograron 230 derribos de aviones enemigos y 81 victorias probables. Esto fue casi un tercio de todos los derribos de la Fuerza Aérea Francesa durante la Batalla de Francia de 1940. Siete de los 11 mejores pilotos franceses de esa época volaron el H75. El teniente Edmond Marin la Meslée fue el principal piloto, con 15 victorias confirmadas.
Los escuadrones de H75 fueron llevados al Norte de África antes del Armisticio para evitar ser capturados. Allí, se enfrentaron a aviones británicos y estadounidenses. A partir de finales de 1942, los H75 fueron reemplazados por aviones más modernos como el P-40 y el Bell P-39 Airacobra.
Indias Orientales Neerlandesas
En octubre de 1939, los Países Bajos pidieron 24 Hawk 75A-7 para sus colonias en las Indias Orientales Neerlandesas. Estos aviones tenían motores Cyclone de 1200 caballos y estaban armados con ametralladoras y podían llevar bombas. Llegaron en 1940 y fueron muy usados durante el ataque japonés.
La mayoría de los Hawk neerlandeses fueron asignados al "Primer Escuadrón de Caza". Combatieron en Malaca, Sumatra y Java. Bombardearon vías férreas e interceptaron bombarderos. También participaron en combates aéreos sobre Surabaya, donde aviones de Estados Unidos, Reino Unido y los Países Bajos lucharon juntos contra aviones japoneses.
Mancomunidad de Naciones Británica
La Real Fuerza Aérea británica (RAF) también se interesó en el avión. Compararon un Hawk 75A-2 francés con un Supermarine Spitfire Mk I. Descubrieron que el Hawk tenía algunas ventajas. Sus controles eran más ligeros a altas velocidades, era más fácil de maniobrar en combate cercano y tenía mejor visibilidad. También era más fácil de controlar al despegar y aterrizar. Sin embargo, el Spitfire era más rápido y podía iniciar o terminar un combate cuando quisiera.
Aunque el Reino Unido decidió no comprar el avión, pronto tuvieron 229 Hawks. Estos venían de envíos desviados a Francia ocupada y de aviones de pilotos franceses que escaparon. Los aviones se llamaron Mohawk I a IV y se les equipó con ametralladoras Vickers K de 7,7 mm.
Aunque se consideraban antiguos, algunos Mohawks sirvieron con la RAF y la Real Fuerza Aérea India (RIAF) en la India y Birmania. En abril de 1941, el gobierno británico de la India pidió 48 Mohawk IVz con motor Cyclone. Estos serían construidos por Hindustan Aircraft. Solo se completaron cinco aviones antes de que el proyecto se abandonara. La producción china del Hawk 75A-5 también se trasladó a la India y estos aviones se unieron a la RAF como Mohawk IV.
Las únicas unidades de la RAF que combatieron con el Mohawk fueron los escuadrones No. 5 y No. 155. Los usaron principalmente para escoltar bombarderos y atacar objetivos en tierra. El modelo fue retirado por la RAF/RIAF en 1944.
La Fuerza Aérea Sudafricana recibió 72 Mohawks. Los primeros llegaron a África Oriental a mediados de 1941. Allí, el Escuadrón 3 los usó para apoyar operaciones y patrullar la frontera. Más tarde, estos Mohawks fueron enviados a Sudáfrica para entrenamiento y defensa.
Noruega
Noruega pidió 24 Hawk 75A-6. De estos, 19 fueron entregados y siete estaban siendo ensamblados cuando los alemanes invadieron. Ninguno estaba listo para el combate. Trece Hawks noruegos capturados por los alemanes fueron enviados a Finlandia. Noruega también pidió 36 Hawk 75A-8. La mayoría de estos (30) se usaron como aviones de entrenamiento avanzado en Canadá. Más tarde, fueron revendidos a Estados Unidos y se les llamó P-36G.
Persia
Diez Hawk 75A-9 fueron entregados a Persia, pero fueron capturados por los británicos antes de ser usados. Luego, la RAF los usó en la India como Mohawk IV.
Perú
En 1943, Estados Unidos envió 28 Hawks a Perú como parte de acuerdos de ayuda. Eran P-36G que antes habían servido en Noruega y Canadá.
Portugal
Durante la Segunda Guerra Mundial, Portugal buscó aviones de caza para su defensa. Pidieron Spitfires, pero los británicos ofrecieron otros aviones. Finalmente, Portugal aceptó 15 Curtiss 75A-4 (Mohawk IV), que eran parte de un lote para Francia.
Los primeros aviones llegaron en agosto de 1941. Sin embargo, seis estaban muy dañados por el transporte. Solo 11 fueron aceptados por la Fuerza Aérea Portuguesa. Estos equiparon el Escuadrón de Vuelo Base de la Fuerza Aérea n.º 2.
El uso del Curtiss Mohawk no fue fácil. Los pilotos no estaban acostumbrados a aviones con tren de aterrizaje retráctil, lo que causó algunos aterrizajes con el tren guardado. También hubo averías frecuentes. Se concluyó que los Mohawk no eran "cazas excelentes y modernos" para el escenario europeo.
En abril de 1942, un Mohawk se estrelló durante un espectáculo aéreo, causando la muerte del piloto. Esto llevó a que se prohibiera volar a los Mohawk y se enviaran a reparación. Los diez Mohawks restantes volvieron a operar en marzo de 1943. En 1944, fueron trasladados a las Azores. No hay registros de su regreso al continente.
Tailandia
Algunos Hawk 75N fueron usados por Tailandia durante la Guerra franco-tailandesa. También combatieron contra fuerzas japonesas en la Batalla de Prachuab Khirikhan. En enero de 1941, la Real Fuerza Aérea Tailandesa usó tres Hawk 75 para escoltar bombarderos. Tailandia fue uno de los pocos países que usó aviones japoneses y estadounidenses antes de la Segunda Guerra Mundial.
Variantes del Curtiss P-36 Hawk
- Model 75D: Avión de demostración de la compañía, probado con diferentes motores.
- Model 75B: Prototipo con motor Wright R-1820.
- Model 75D: Primer prototipo con motor Wright Whirlwind R-1670.
- Hawk 75H: Versión simplificada para exportación con tren de aterrizaje fijo. Se fabricaron dos series, una para China y otra para Argentina.
- Model 75J: Un 75A con un sobrealimentador externo temporal.
- Model 75K: Versión no fabricada, iba a tener un motor Pratt & Whitney R-2180-A Twin Hornet.
- Model 75P: Un P-36A de producción con motor Allison V-1710 refrigerado por líquido. Fue un prototipo para el Curtiss P-40.
- Model 75R: Un 75A de la compañía con un motor R-1830-SC2-G con sobrealimentador. Era rápido pero poco fiable.
- Y1P-36: Prototipo para el USAAC, con motor Pratt & Whitney R-1830.
- P-36A: Versión para el USAAC.
- P-36A-3: P-36A con cuatro ametralladoras de 7,62 mm en las alas, además de las del fuselaje.
- P-36B: P-36A de producción con motor R-1830-25 de 1100 caballos.
- P-36C: Versión con una ametralladora de 7,62 mm en cada ala y cajas de munición externas. Tenía un motor R-1830-17 de 1200 caballos. Los últimos 30 aviones se completaron como P-36C.
- P-36D: P-36A modificado con dos ametralladoras de 12,7 mm en la parte delantera y cuatro de 7,62 mm en las alas.
- P-36E: P-36A con cuatro ametralladoras de 7,62 mm en las alas, manteniendo el armamento estándar del fuselaje.
- P-36F: P-36A con dos cañones Madsen de 23 mm bajo las alas. Se volvió a la configuración original por la pérdida de rendimiento.
- P-36G: Hawk 75A-8 usados por Noruega para entrenamiento en Canadá. Luego fueron para Perú. Tenían un motor Wright R-1820-G205A de 1200 caballos.
- Hawk 75A-1: Primer lote para Francia, 100 unidades. Con motor R-1830-SC-G de 900 caballos y cuatro ametralladoras de 7,5 mm.
- Hawk 75A-2: Segundo lote para Francia, 100 unidades. Con el mismo motor o uno más potente, y seis ametralladoras de 7,5 mm.
- Hawk 75A-3: Tercer lote para Francia, 135 unidades, similar al Hawk 75A-2.
- Hawk 75A-4: Último lote para Francia. Eran Hawk 75A-2 con motor Wright R-1820-G205A Cyclone de 1200 caballos. Se fabricaron 285 unidades, 81 para Francia y el resto para Gran Bretaña como Mohawk IV.
- Hawk 75A-5: Fabricados bajo licencia en China (luego en India), destinados a la Real fuerza Aérea como Mohawk IV.
- Hawk 75A-6: Versión para Noruega. Los aviones capturados fueron enviados a Finlandia.
- Hawk 75A-7: Versión para las Indias Orientales Neerlandesas con motor Cyclone de 1200 caballos y cuatro ametralladoras de 7,7 mm. Podía llevar dos bombas de 45 kg.
- Hawk 75A-8: Versión de exportación para Noruega, luego redesignados P-36G.
- Hawk 75A-9: 10 aviones entregados a Persia, capturados y usados por la RAF en la India como Mohawk IV.
- Hawk 75M: Versión simplificada con tren de aterrizaje fijo y motor Wright R-1820 Cyclone para China.
- Hawk 75N: Versión simplificada para Siam (Tailandia).
- Hawk 75O: Versión simplificada para Argentina. 30 fabricados por Curtiss, y unos 20 más en Argentina.
- Hawk 75Q: Dos aviones demostradores simplificados para China.
- XP-37: Prototipo con la cabina movida hacia atrás y motor Allison V-1710 de refrigeración líquida.
- YP-37: Versión de pruebas del XP-37, 13 fabricados.
- XP-42: Avión de pruebas para cubiertas de motor refrigerado por aire.
Países que usaron el Curtiss P-36 Hawk

El Curtiss P-36 Hawk fue operado por varias fuerzas aéreas:
- Fuerza Aérea Argentina
- Fuerza Aérea Brasileña
- India Británica (por la RIAF)
- Reino Unido (por la RAF)
- Unión Sudafricana (por la SAAF)
- Fuerza Aérea de la República de China
- USAAC
- Fuerza Aérea Finlandesa
- Ejército del Aire Francés de Vichy
- Fuerza Aérea Francesa
- Fuerza Aérea Imperial Persa (aviones capturados por los británicos y usados en la India Británica)
- Real Fuerza Aérea de las Indias Orientales Neerlandesas
- Servicio Aéreo del Ejército Noruego
- Cuerpo Aéreo del Perú
- Aeronáutica Militar
- Real Fuerza Aérea Tailandesa
Datos técnicos del P-36A
Aquí te mostramos algunas características del Curtiss P-36A:
- Tripulación: Un piloto.
- Longitud: 8,7 metros.
- Envergadura (ancho de las alas): 11,4 metros.
- Altura: 2,6 metros.
- Superficie alar: 21,92 metros cuadrados.
- Peso vacío: 2076 kg.
- Peso máximo al despegue: 2732 kg.
- Motor: 1 motor radial Pratt & Whitney R-1830-17 de 14 cilindros, refrigerado por aire.
- Potencia: 783 kW (1050 caballos de fuerza).
- Hélice: Tripala.
- Velocidad máxima: 500 km/h a 2960 metros de altura.
- Velocidad de crucero: 432 km/h.
- Alcance (distancia que puede volar): 1006 km a 419 km/h.
- Techo de vuelo (altura máxima): 9967 metros.
- Velocidad de ascenso: 17 metros por segundo.
- Armamento:
- 1 ametralladora Browning M1919 de 7,6 mm.
- 1 ametralladora Browning M2 de 12,7 mm.
Aviones similares y relacionados
El Curtiss P-36 Hawk tiene un "hermano" y otros aviones de su época con características parecidas.
- Seversky P-35 (Estados Unidos)
- Bloch MB.150 (Francia)
- MÁVAG Héja (Hungría)
- Reggiane Re.2000 (Italia)
- Fiat G.50 (Italia)
- Macchi MC.200 (Italia)
- Mitsubishi A6M (Japón)
- Nakajima Ki-43 (Japón)
- Hawker Hurricane (Reino Unido)
- IAR 80 (Rumanía)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curtiss P-36 Hawk Facts for Kids