robot de la enciclopedia para niños

Cedro de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cedro de Portugal
Mexican Cypress.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Cupressaceae
Género: Cupressus
Especie: C. lusitanica
Mill., 1768
Archivo:Cupressus lusitanica kz04
Vista del tronco
Archivo:Starr 970603-0278 Cupressus lusitanica, Hawaii
Detalle de una rama y conos

El Cupressus lusitanica, conocido popularmente como cedro Blanco, cedro de Busaco o cedro de Portugal, es un tipo de árbol del género Cupressus. Este árbol es originario de México y Guatemala.

¿Cómo es el Cedro de Portugal?

Características físicas de este árbol

El cedro de Portugal es un árbol conífera (que produce conos, como los pinos) que puede vivir muchos años. Crece rápidamente cuando es joven y puede alcanzar más de 30 metros de altura.

Su tronco es recto y puede medir hasta 1 metro de ancho. La corteza es delgada, de color marrón rojizo por fuera y blanquecina por dentro. A veces se desprende en pequeñas escamas y tiene grietas a lo largo.

La parte superior del árbol, llamada copa, tiene forma de cono o pirámide. Sus ramas se extienden y cuelgan un poco.

Las hojas son pequeñas y parecen escamas. Están muy juntas en cuatro filas y tienen un color verde azulado.

Los conos femeninos son casi redondos, miden entre 12 y 15 milímetros. Tienen de 6 a 8 escamas duras y pueden contener hasta 120 semillas con alas. Los conos masculinos son más pequeños, de unos 5 milímetros, y tienen forma cilíndrica. Aparecen en la punta de las ramas.

¿Dónde crece el Cedro de Portugal?

Origen y lugares de crecimiento

Este árbol es nativo de México y de Centroamérica, específicamente de Guatemala, El Salvador y Honduras. También ha sido plantado en muchos lugares como Belice, Nicaragua y Costa Rica.

El cedro de Portugal crece en altitudes elevadas, entre 2200 y 3300 metros sobre el nivel del mar.

Tipos de bosques y suelos que prefiere

Puede formar bosques donde solo hay cedros de Portugal, o mezclarse con otros árboles como pinos, robles y alisos. Se adapta a diferentes tipos de ambientes y suelos, desde los que son pobres y arenosos hasta los que son profundos y ricos en nutrientes.

¿Para qué se utiliza el Cedro de Portugal?

Usos en la actualidad

El cedro de Portugal se ha llevado a muchas partes del mundo. Se cultiva por su belleza, ya que es un árbol ornamental, y también por su madera. A veces se usa para crear cercas vivas, que son barreras naturales de árboles.

Se planta mucho para producir madera para la industria papelera. Por ejemplo, se cultiva en zonas altas de Colombia (a 3300 metros sobre el nivel del mar), Bolivia y Sudáfrica. En Nueva Zelanda, crece de forma natural en muchos lugares. En Costa Rica, se usa para hacer cortinas de árboles que protegen del viento.

En la provincia argentina de San Luis, se han plantado cedros de Portugal a 1500 metros sobre el nivel del mar. Esto se hizo para crear bosques artificiales en una zona que antes no los tenía, en un clima parecido al de su lugar de origen.

En México, la madera de este árbol se usa para hacer muebles de buena calidad y también para fabricar instrumentos musicales tradicionales como las jaranas jarochas.

¿De dónde viene el nombre del Cedro de Portugal?

Origen del nombre científico

El nombre científico Cupressus lusitanica fue dado por Philip Miller en 1768. Lo publicó en su libro The Gardeners Dictionary.

El nombre lusitanica viene de "Lusitania", que es el nombre antiguo de Portugal. El botánico inglés Miller le dio este nombre porque describió la especie a partir de árboles que estaban plantados en el bosque de Busaco, cerca de Coímbra, en Portugal. Estos árboles habían sido traídos por exploradores portugueses desde el siglo XVII, mucho antes de que Miller los describiera.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, este árbol ha sido conocido con otros nombres científicos, que se consideran sinónimos del actual. Algunos de ellos son:

  • Callitropsis lusitanica (Mill.) D.P.Little
  • Cupressus benthamii var. lindleyi (Klotzsch ex Endl.) Mast.
  • Cupressus coulteri J.Forbes
  • Cupressus excelsa J.Scott ex Carrière
  • Cupressus glauca Lam.
  • Cupressus glauca var. tristis Endl.
  • Cupressus karwinskiana Regel
  • Cupressus lindleyi Klotzsch ex Endl.
  • Cupressus lindleyi var. hondurensis (Silba) Silba
  • Cupressus lindleyi subsp. hondurensis (Silba) Silba
  • Cupressus pendula L'Hér.
  • Cupressus sinensis J.Lee ex Gord.
  • Cupressus thurifera Lindl.
  • Cupressus uhdeana Gordon ex Carrière
  • Hesperocyparis lindleyi subsp. hondurensis (Silba) Silba
  • Hesperocyparis lusitanica (Mill.) Bartel
  • Juniperus uhdeana Gordon

También existen variedades con sus propios sinónimos:

var. benthamii (Endl.) Carrière
  • Callitropsis benthamii (Endl.) D.P.Little
  • Cupressus benthamii Endl.
  • Cupressus benthamii var. knightiana (Perry ex Gordon) Mast.
  • Cupressus ehrenbergii Kunze
  • Cupressus knightiana Perry ex Gordon
  • Cupressus lindleyi subsp. benthamii (Endl.) Silba
  • Hesperocyparis benthamii (Endl.) Bartel
var. lusitanica
  • Cupressus uhdeana Gordon

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cupressus lusitanica Facts for Kids

kids search engine
Cedro de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.