robot de la enciclopedia para niños

Cumbre Norte-Sur para niños

Enciclopedia para niños

La Cumbre Norte-Sur, también conocida oficialmente como la Reunión Internacional de Cooperación y Desarrollo, fue un encuentro muy importante que se realizó en la ciudad de Cancún, México, los días 22 y 23 de octubre de 1981. En esta cumbre, representantes de 22 países se reunieron para hablar sobre cómo los países con más recursos podían ayudar a los que tenían menos. Fue la única conferencia de este tipo en la historia.

Archivo:Heads of State Cancun Summit 1981
Los dignatarios que participaron en la cumbre

La idea de dividir los países en "norte global" y "sur global" surgió de un informe llamado Informe Brandt (1980). Este informe clasificó a los países según su nivel de desarrollo económico. El informe Brandt destacó que era muy importante que los países del "norte global" (los más desarrollados) y los del "sur global" (los que tenían menos recursos) trabajaran juntos. El objetivo era compartir recursos y dinero para que los países con menos recursos pudieran crecer más rápido. Para seguir las ideas de este informe, el presidente de México, José López Portillo, y el canciller de Austria, Bruno Kreisky, organizaron la Cumbre Norte-Sur. Querían que los países de ambas partes empezaran a dialogar.

¿Por qué se hizo la Cumbre Norte-Sur?

Reactivar el diálogo global

El objetivo principal de esta conferencia era retomar las conversaciones entre los países del "norte" y del "sur". Estas conversaciones habían comenzado en 1975 en París, pero no habían tenido éxito porque los países más ricos no estaban muy dispuestos a colaborar en ese momento. La cumbre de Cancún buscaba cambiar eso y lograr un verdadero avance.

Cancún como sede: Preparativos y seguridad

El gobierno mexicano eligió a Cancún como sede de la cumbre para mostrar la ciudad como un destino turístico de primer nivel. Para ello, se mejoraron las instalaciones y servicios de la ciudad. Además, se implementaron medidas de seguridad muy estrictas para proteger a todos los líderes y delegaciones que asistieron al evento.

¿Quiénes participaron en la Cumbre de Cancún?

Países asistentes a la cumbre

Un total de 22 países enviaron a sus representantes a la cumbre. Estos fueron: Alemania Occidental, Arabia Saudí, Argelia, Austria, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Costa de Marfil, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guyana, India, Japón, México, Nigeria, Reino Unido, Suecia, Tanzania, Venezuela y Yugoslavia.

Líderes y representantes importantes

Entre los líderes de gobierno que asistieron a la cumbre se encontraban figuras muy conocidas como:

Ausencias notables en el encuentro

Aunque muchos países importantes estuvieron presentes, la Unión Soviética y Cuba no asistieron. Inicialmente, Cuba había sido invitada, pero el gobierno mexicano tuvo que retirar la invitación. El presidente José López Portillo se reunió con Fidel Castro en Cozumel para explicarle la situación. Este asunto se manejó con mucha habilidad diplomática, lo que evitó problemas entre ambos países.

¿Qué temas se discutieron en la Cumbre Norte-Sur?

Ejes principales de las conversaciones

Aunque no había una agenda oficial muy estricta, se acordaron cinco temas principales para las discusiones:

  • Alimentos
  • Materias primas y energía
  • Cooperación industrial y cómo compartir tecnología
  • Comercio internacional
  • Relaciones financieras (cómo se maneja el dinero entre países)

Propuestas de los líderes

Durante la cumbre, el presidente francés François Mitterrand habló sobre la necesidad de cambiar las reglas del comercio entre los países ricos y los países con menos recursos. Afirmó que Francia estaba dispuesta a ayudar activamente al desarrollo de estos últimos. Por su parte, el primer ministro chino Zhao Ziyang propuso crear un nuevo sistema económico internacional que fuera más justo para todos.

Resultados y desafíos pendientes

Los resultados de la cumbre no fueron tan ambiciosos como se esperaba, pero se lograron algunos acuerdos:

  • Se decidió iniciar negociaciones globales en la ONU.
  • Se acordó un plan a largo plazo para acabar con el hambre en el mundo.
  • Se propuso crear una sección especial dentro del Banco Mundial para ayudar a los países con menos recursos a pagar el costo de su petróleo. Sin embargo, Estados Unidos no estuvo de acuerdo con este último punto, ya que no lo consideraba necesario.

A pesar de estos avances, faltó establecer una fecha clara para el inicio de las negociaciones globales en la ONU. También quedó pendiente la necesidad de aumentar los recursos económicos para que los países con menos recursos pudieran ser más independientes y valerse por sí mismos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: North–South Summit Facts for Kids

kids search engine
Cumbre Norte-Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.