robot de la enciclopedia para niños

Cultura de Palestina para niños

Enciclopedia para niños

La Cultura de Palestina es el conjunto de tradiciones, costumbres y expresiones artísticas del pueblo palestino. Esta cultura se ha desarrollado en una región con una historia muy rica, influenciada por diversas civilizaciones a lo largo del tiempo.

La cultura palestina ha recibido aportes de culturas como la romana, la árabe y la otomana. Es muy notable en áreas como la música, la vestimenta y la cocina. Estas expresiones culturales ayudan a mantener la identidad palestina, incluso con la distancia entre diferentes comunidades.

La Fiesta de San Jorge, fiesta palestina celebrada en mayo en el pueblo de Al-Khader.

Símbolos Nacionales de Palestina

Los símbolos nacionales representan la identidad de un pueblo. Palestina tiene varios símbolos importantes que la distinguen.

Himno y Emblemas Naturales

El himno nacional de Palestina se llama Biladi, que significa "Mi Patria". Fue adoptado en el año 1996.

El árbol nacional de Palestina es el olivo (Olea europaea), un árbol muy antiguo y significativo en la región. El animal nacional es el águila esteparia.

¿Qué Representa la Bandera Palestina?

La bandera de Palestina tiene un diseño especial. En el lado izquierdo, hay un triángulo rojo. Desde este triángulo, salen tres franjas horizontales de colores: negro arriba, blanco en el medio y verde abajo.

Cada color tiene un significado histórico:

  • El triángulo rojo simboliza la casa hachemí, una familia importante en la historia.
  • La franja negra representa el califato abasí de Bagdad, que existió entre los años 750 y 1258.
  • La franja blanca simboliza el califato Omeya de Damasco, que gobernó entre 661 y 750.
  • La franja verde representa el califato Fatimí de El Cairo, que existió entre 969 y 1171.

Estos colores fueron adoptados por un movimiento importante en la región en 1916.

Folclore Palestino

El folclore palestino es el conjunto de expresiones culturales que se transmiten de generación en generación. Incluye cuentos, música, danzas, leyendas, historias orales, proverbios y costumbres.

En la década de 1970, muchos estudiosos palestinos se interesaron en revivir el folclore. Buscaron las raíces antiguas de su cultura, incluso antes de la llegada del islam. Esto ayudó a fortalecer la identidad palestina. Gracias a estos esfuerzos, hoy se celebran festivales de música y cultura.

Trajes Tradicionales

Archivo:Ramallah woman 15029v
Una mujer de Ramala vestida al estilo tradicional.

Los viajeros que visitaron Palestina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se sorprendían por la gran variedad de trajes. Especialmente, los vestidos de las mujeres de los pueblos, llamadas fellaheen.

Hasta los años 1940, la vestimenta de una mujer palestina podía decir mucho sobre ella. Se podía saber si estaba casada o soltera, y de qué ciudad o región venía. Esto se veía por el tipo de tela, los colores, el corte y los bordados de su vestido, llamado thoub en árabe.

Después de los cambios importantes de 1948, muchas mujeres tuvieron que adaptarse. No siempre podían permitirse el tiempo o el dinero para hacer vestidos tan elaborados. En los años 60, surgieron nuevos estilos. Por ejemplo, el "vestido de seis brazos" tenía seis bandas anchas de bordado desde la cintura. Los estilos de cada pueblo se mezclaron, creando un estilo "palestino" más general.

Danzas Tradicionales

Archivo:Dabkeh
Bailarines de Dabke tradicionales.

El Dabke (دبكة) es una danza popular árabe originaria de los países del Levante. Es muy importante en la cultura palestina. Muchas compañías de danza la presentan en todo el mundo. El Dabke se caracteriza por saltos, zapateos y movimientos sincronizados, que se hacen en grupo.

Historias Tradicionales

La forma de contar historias entre los palestinos es muy especial. Antes de empezar, se invita a los oyentes a dar bendiciones a Dios y a los profetas. Las historias suelen comenzar con la frase: "Hubo, en la antigüedad del tiempo...".

Los elementos de estas historias son parecidos a los de otras culturas árabes, pero tienen un estilo de rima propio. A menudo aparecen personajes fantásticos, como los Jinns y Djinns, que pueden viajar muy rápido. También hay gigantes y criaturas míticas con ojos brillantes y dientes de bronce.

Música Tradicional

Las canciones palestinas tradicionales no siempre tienen letras fijas. A menudo, tienen un ritmo que permite improvisar poemas líricos populares. Un estilo de canto folclórico es el Ataaba. Consiste en cuatro versos con una forma y un ritmo específicos. Lo especial del Ataaba es que los primeros tres versos terminan con la misma palabra, pero con tres significados diferentes. El cuarto verso es la conclusión. El Ataaba todavía se canta en bodas y festivales en diferentes lugares de la región.

Otros estilos de canciones palestinas tradicionales incluyen el zajal, Bein Al-dawai, Al-Rozana, Zarif -Al-Toul, Al-Maijana, Sahja / Saamir y Zaghareed.

Durante treinta años, la Compañía Nacional Palestina de Música y Danza (El Funoun) y Mohsen Subhi han modernizado y arreglado canciones tradicionales de boda. Algunos ejemplos son Mish'al (1986), Marj Ibn 'Amer (1989) y Zaghareed (1997).

Arquitectura Palestina

Archivo:La Cúpula de la Roca o el Domo de la Roca (24120694351)
La Cúpula de la Roca, un ejemplo de la arquitectura palestina con influencias otomanas y árabes.

La arquitectura palestina tradicional abarca un largo periodo de tiempo y muchos estilos e influencias. La arquitectura de las ciudades palestinas antes de 1850 era bastante avanzada. Aunque formaba parte de la arquitectura del Levante y el mundo árabe, tenía sus propias características. Era "significativamente diferente de las tradiciones de Siria, Líbano o Egipto".

Sin embargo, las casas de campo palestinas compartían ideas básicas sobre cómo organizar los espacios. Esto era común en todo el Mediterráneo oriental. La riqueza y unidad de la arquitectura en esta gran región, desde los Balcanes hasta el norte de África, se debe al intercambio cultural. Este intercambio fue impulsado por las rutas comerciales y el dominio otomano, que duró desde principios del siglo XVI hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

Literatura Palestina

Archivo:Presidential Guest Palace, Ramallah 2016
La Biblioteca Nacional de Palestina, ubicada en Ramala.

La Literatura de Palestina es muy rica y diversa. Incluye poesía, novelas y cuentos que reflejan la vida y las experiencias del pueblo palestino.

Poetas Palestinos Destacados

Algunos de los poetas palestinos más conocidos son:

Escritores Palestinos Importantes

Entre los escritores palestinos más influyentes se encuentran:

Cine Palestino

El Cine de Palestina ha ganado reconocimiento internacional. Algunos directores y actores importantes son:

Teatro Palestino

El Teatro Nacional Palestino es un lugar importante para las artes escénicas. Un director de teatro destacado es:

  • François Abou Salem

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Culture of Palestine Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Cultura de Palestina para Niños. Enciclopedia Kiddle.