Cueva del Cochino para niños
Datos para niños Cueva del Cochino |
||
---|---|---|
Coordenadas | 38°41′33″N 0°51′14″O / 38.69241389, -0.85378056 | |
País | España | |
La Cueva del Cochino es un lugar muy interesante situado a unos 5 kilómetros al norte de Villena, una ciudad en la provincia de Alicante, España. Se encuentra en la ladera sur de la sierra del Morrón.
Esta cueva tiene una entrada de 7 metros de ancho y 1 metro de alto, con una profundidad de 6 metros. Su boca está orientada hacia el este-sureste. A los lados de la entrada, la roca forma una protección natural. Antiguamente, se completó con un muro de piedras que solo dejaba un pequeño acceso. Delante de la cueva hay una zona plana que desciende suavemente hacia un barranco.
Contenido
Descubrimientos en la Cueva del Cochino

Las excavaciones arqueológicas en la Cueva del Cochino comenzaron en 1955. Fueron dirigidas por el arqueólogo José María Soler García. Los arqueólogos buscan restos antiguos para entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Capas de la historia: ¿Qué se encontró?
Durante las excavaciones, se encontraron diferentes capas de tierra, cada una con su propia historia:
- Nivel I: En esta capa superior, no se encontraron restos arqueológicos importantes.
- Nivel II: Aquí se hallaron algunas piezas de cerámica que datan de la época musulmana.
- Nivel III: Esta fue la capa más sorprendente. En lugar de encontrar objetos del Neolítico (una época más reciente), los arqueólogos descubrieron herramientas de piedra de la cultura Musteriense.
Herramientas Musterienses: Un viaje al pasado
Las herramientas encontradas en el Nivel III tienen una antigüedad de aproximadamente 50.000 años. ¡Esto las convierte en los hallazgos más antiguos de toda la comarca de Villena! Son también de los más antiguos de la provincia de Alicante, junto con los de la Cova Negra en Játiva y la Cova del Teular en Alcoy.
La mayoría de estas herramientas están hechas de sílex, una roca muy dura. Muchas fueron talladas usando una técnica especial llamada técnica levalloisiense. También se encontraron huesos de animales y conchas de caracol casi fosilizadas. Entre los objetos más comunes hay puntas y raederas, que son herramientas típicas de la cultura Musteriense. Sin embargo, no se encontraron tantos otros utensilios como en otros yacimientos más al norte.
Todos estos importantes descubrimientos se conservan y se pueden visitar en el Museo Arqueológico de Villena.