robot de la enciclopedia para niños

Quintanavides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanavides
municipio de España
Bandera de Quintanavides (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Quintanavides (Burgos).svg
Escudo

Quintanavides (Burgos).jpg
Iglesia de Quintanavides
Quintanavides ubicada en España
Quintanavides
Quintanavides
Ubicación de Quintanavides en España
Quintanavides ubicada en Provincia de Burgos
Quintanavides
Quintanavides
Ubicación de Quintanavides en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°28′53″N 3°25′29″O / 42.481388888889, -3.4247222222222
• Altitud 825 m
Superficie 11,67 km²
Población 64 hab. (2024)
• Densidad 7,28 hab./km²
Gentilicio sopero, -a
Código postal 09292
Alcaldesa (2023) Inés Lázaro Rueda (PP)
Fiesta mayor Nuestra Señora y San Roque (15 y 16 de agosto)
Sitio web Oficial

Quintanavides es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.

Geografía de Quintanavides

Quintanavides está en la comarca de La Bureba, a unos 28 kilómetros de la ciudad de Burgos. Por su territorio pasan carreteras importantes como la N-1 y la autovía A-1.

¿Cómo es el paisaje de Quintanavides?

El lugar donde se encuentra Quintanavides es un paso natural hacia la Meseta Norte desde el País Vasco. Por aquí también fluye el río Cerratón. Al norte, hay páramos elevados, como el Monte Pelado, que mide 1095 metros de altura. Al sur, el terreno está rodeado por las montañas de los Montes de Oca, que también alcanzan los 1000 metros. El pueblo de Quintanavides está a 825 metros sobre el nivel del mar.

Municipios cercanos a Quintanavides

Quintanavides limita con varios municipios. Aquí puedes ver cuáles son:

Noroeste: Santa Olalla de Bureba Norte: Galbarros Noreste: Briviesca (exclave)
Oeste: Santa Olalla de Bureba Rosa de los vientos.svg Este: Briviesca (exclave) y Castil de Peones
Suroeste: Santa Olalla de Bureba Sur: Santa María del Invierno Sureste: Castil de Peones

Población de Quintanavides

Quintanavides es un pueblo pequeño. En el año 2024, tenía 64 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Quintanavides?

La población de Quintanavides ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 324 habitantes, y en 1857 llegó a 624. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que viven allí ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Quintanavides entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004
84 86 84 118

Historia de Quintanavides

Quintanavides fue una villa importante en la cuadrilla de Prádano, que era una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba. En aquel tiempo, era un lugar bajo la autoridad del rey, con un representante local.

Quintanavides y el Camino de Santiago

Esta localidad era un punto de paso en el famoso Camino de Santiago, por una ruta conocida como "Ruta de Bayona". En el siglo XIV, Quintanavides tenía un hospital con 8 camas para atender a los peregrinos. Hoy en día, sigue habiendo un albergue para quienes recorren el Camino.

El pueblo también cuenta con una iglesia que data del siglo XVI. Su torre y el retablo (una obra de arte detrás del altar) son del siglo XVII.

¿Cuándo se convirtió Quintanavides en municipio?

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Quintanavides se convirtió en un ayuntamiento constitucional con su propio nombre. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja, y en ese momento, el pueblo tenía 324 habitantes.

Energía eólica en Quintanavides

En Quintanavides y sus alrededores se encuentra parte de un gran proyecto de energía eólica llamado "La Brújula". Este proyecto fue creado por Neo Energía, una empresa que pertenece a Energías de Portugal (EDPl) y HC Energía (Grupo Hidrocantábrico).

¿Cómo funciona el parque eólico?

El complejo eólico "La Brújula" tiene cuatro parques que están conectados a una subestación en Monasterio de Rodilla. Desde allí, la energía viaja a través de una línea eléctrica de casi 11 kilómetros hasta otra subestación en Alcocero de Mola, donde se conecta a la red eléctrica general.

Uno de estos parques, llamado Llanos de San Martín, se extiende por los municipios de Quintanavides, Castil de Peones y Santa María del Invierno. Este parque cuenta con 21 aerogeneradores, que son como molinos de viento gigantes, y puede producir 17,85 megavatios de energía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintanavides Facts for Kids

kids search engine
Quintanavides para Niños. Enciclopedia Kiddle.