Cuenca Hall para niños
Datos para niños Cuenca Hall |
||
---|---|---|
Hall Basin | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Groenlandia y Ellesmere | |
Coordenadas | 81°30′N 63°30′O / 81.5, -63.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahías de Lady Franklin y St. Patrick (Ellesmere) Fiordo Petermann y bahía Polaris (Groenlandia) |
|
Cabos | Baird y Cartmel (Ellesmere) y Morton y Lupton (Groenlandia) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Bahía de Baffin y Mar de Lincoln | |
Islas interiores | isla Miller e isla Bellot, | |
Longitud | 90 km | |
Ancho máximo | 40-90 km | |
Primer navegante | Isaac Israel Hayes (1860) | |
Primero en cruzarlo totalmente | Charles Francis Hall (1871) | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Nares, separando isla Ellesmere y Groenlandia (en su parte norte está la cuenca Hall) | ||
Nunavut (principalmente, Isla Ellesmere) Groenlandia | ||
Localización de la cuenca Hall en el estrecho de Nares | ||
La cuenca Hall (en inglés, Hall Basin) es una parte del Océano Ártico. Se encuentra entre Groenlandia y la isla de Ellesmere, que es la isla más al norte del archipiélago ártico canadiense. Es una de las secciones del estrecho de Nares, un paso de agua que conecta la bahía Baffin (al sur) con el mar de Lincoln (al norte).
Esta cuenca, junto con las aguas cercanas, suele estar cubierta de hielo casi todo el año. Los pocos días en que el hielo se derrite, la navegación puede ser muy difícil y peligrosa.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Cuenca Hall?
Las aguas de la cuenca Hall forman parte del estrecho de Nares. Comienzan al norte del canal Kennedy. Su inicio se marca con una línea de unos 40 km de ancho entre el cabo Baird (en la costa de la isla Ellesmere) y el cabo Morton (en la costa de Groenlandia).
La cuenca tiene una longitud de aproximadamente 90 km. Su ancho varía entre 60 y 90 km. Termina en el canal Robeson, en otra línea de unos 35 km de ancho. Esta línea va desde punta Cartmel (Ellesmere) hasta cabo Lupton (Groenlandia).
La costa occidental de la Cuenca Hall
La costa occidental de la cuenca Hall empieza en el cabo Baird. Este cabo está en el extremo noreste del promontorio Judge Daly. La costa se extiende hacia el oeste, formando la bahía de Lady Franklin. Esta bahía es una entrada grande con dos fiordos (entradas de mar estrechas y profundas) en su interior.
El fiordo Archer se extiende unos 100 km hacia el suroeste. El fiordo Conybeare tiene unos 35 km hacia el oeste. Dentro de la bahía de Lady Franklin se encuentran la isla Miller y la isla Bellot. También están los lugares conocidos como Discovery Harbour y Fort Conger. La bahía termina en el norte en el cabo Distant, seguido por la pequeña bahía de St. Patrick y punta Cartmel.
La costa oriental de la Cuenca Hall
La costa oriental de la cuenca Hall comienza en el cabo Morton. Desde allí, se extiende hacia el este con el fiordo Petermann. Este fiordo es conocido porque recibe el hielo de un gran glaciar del mismo nombre, el glaciar Petermann, que tiene unos 15 km de ancho.
Más adelante en la costa oriental se encuentra el cabo Tyson, con la pequeña isla Offley frente a él. También está la bahía Polaris, que tiene forma de arco. Finalmente, la costa termina en el cabo Lupton.
¿Quién exploró la Cuenca Hall?
La primera expedición que navegó por estas aguas fue la del explorador estadounidense Isaac Israel Hayes. Esto ocurrió entre 1860 y 1861. Su misión era intentar llegar al Polo Norte.
La Expedición Polaris (1871-1873)
La primera expedición que logró cruzar completamente las aguas de la cuenca Hall fue la del barco Polaris. Esta expedición estadounidense fue dirigida por Charles Francis Hall entre 1871 y 1873. Su objetivo principal también era alcanzar el Polo Norte.
La tripulación del Polaris estaba formada por 25 hombres. Entre ellos estaban el capitán Budington, George Tyson como navegante, y el doctor Emil Bessels, un científico alemán. Partieron a principios de julio de 1871. El Polaris demostró ser un barco muy bueno para la navegación.
Navegaron hacia el norte a través de la bahía de Baffin. Luego cruzaron el Smith Sound, la cuenca Kane, el canal Kennedy y la cuenca Hall. Finalmente, se adentraron en el canal Robeson. En septiembre, lograron alcanzar un nuevo récord de navegación más al norte, llegando a los 82º11'N. Estaban muy cerca del mar de Lincoln, pero el hielo les impidió seguir avanzando.
Fue una expedición con dificultades. No lograron llegar al océano Ártico. Además, el propio Charles Francis Hall falleció de forma inesperada durante el viaje.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hall Basin Facts for Kids