Cucurbitáceas para niños
Datos para niños
Cucurbitaceae |
||
---|---|---|
Luffa operculata
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilias y tribus | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Las cucurbitáceas (nombre científico: Cucurbitaceae) son una familia de plantas que suelen crecer como enredaderas. Se agarran a otras cosas usando unas estructuras especiales llamadas zarcillos. La mayoría son plantas herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos permanentes.
Estas plantas producen unas sustancias llamadas cucurbitacinas. Estas sustancias pueden hacer que algunas partes de la planta, como los frutos inmaduros, tengan un sabor muy amargo. Las variedades de cucurbitáceas que comemos han sido cultivadas para que sus frutos no tengan este sabor amargo.
Muchas cucurbitáceas son muy importantes en la agricultura y en nuestra alimentación. Incluyen muchas variedades de "calabazas" y otros frutos que comemos.
Algunos ejemplos de cucurbitáceas que seguro conoces son:
- Los zapallos y calabacines (Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma)
- El chilacayote (Cucurbita ficifolia)
- El melón (Cucumis melo)
- El pepino (Cucumis sativus)
- La sandía (Citrullus lanatus)
- La calabaza vinatera o porongo (Lagenaria siceraria), que se usa para hacer mates o recipientes.
- El estropajo o esponja vegetal (Luffa), que se usa para bañarse.
- El chayote (Sechium edule)
- La caigua (Cyclanthera pedata)
También hay muchas otras cucurbitáceas comestibles en África y Asia, como las de los géneros Benincasa, Momordica, Trichosanthes y Coccinia.
Contenido
- ¿Cómo son las cucurbitáceas?
- Variedad de cucurbitáceas
- Luffa: La esponja vegetal
- Citrullus: La sandía
- Cucumis: Melones y pepinos
- Cucurbita: Zapallos y calabazas
- Lagenaria: Calabazas para recipientes
- Sicana: Calabaza melona
- Benincasa: Calabaza de cera
- Cyclanthera: Pepino de rellenar
- Coccinia: Calabazas africanas
- Trichosanthes: Calabazas de Asia
- Dendrosicyos: El árbol de pepino
- Importancia para las personas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo son las cucurbitáceas?
Características principales de estas plantas
Las cucurbitáceas son fáciles de reconocer por algunas características especiales:
- Tienen una sola hoja en cada nudo (el lugar del tallo donde nace una hoja).
- Sus hojas suelen estar cubiertas de pelos ásperos.
- No tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base del pecíolo).
- Sus hojas tienen venas que se parecen a los dedos de una mano (venación palmada).
- Cerca de la base de la hoja, suelen tener un zarcillo ramificado que les ayuda a trepar.
- Las flores pueden estar en la misma planta (monoicas) o en plantas separadas (dioicas).
- Sus flores suelen ser amarillas, aunque a veces son rojizas.
- Las semillas son más o menos planas.
¿Cómo se diferencian de otras plantas trepadoras?
Las cucurbitáceas se distinguen de otras plantas trepadoras, como las Vitaceae (las vides) o las Passifloraceae (las pasionarias), por la posición de sus zarcillos. En las cucurbitáceas, los zarcillos nacen a un lado del pecíolo (el tallito que une la hoja al tallo principal). En cambio, en las vides, los zarcillos están opuestos al pecíolo, y en las pasionarias, nacen en la axila de la hoja.
Variedad de cucurbitáceas
Esta familia de plantas es muy diversa y tiene muchos géneros y especies diferentes. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
Luffa: La esponja vegetal
El fruto de Luffa es muy especial. Cuando madura, su interior se vuelve fibroso, como una esponja. Por eso, se usa como esponja natural para el baño.
- Luffa
Citrullus: La sandía
El género Citrullus es famoso por la sandía (Citrullus lanatus). Su fruto tiene una pulpa jugosa y dulce, y una parte blanca más sólida que forma la "cáscara".
Cucumis: Melones y pepinos
En el género Cucumis encontramos el melón y el pepino. El melón se come cuando está maduro y es dulce, mientras que el pepino se come inmaduro y es una verdura refrescante.
Cucurbita: Zapallos y calabazas
El género Cucurbita incluye los zapallos, calabazas y calabacines. Sus frutos tienen una cáscara que puede ser leñosa.
Lagenaria: Calabazas para recipientes
Las calabazas del género Lagenaria tienen una cáscara muy leñosa y duradera. Por eso, se han usado desde hace mucho tiempo para hacer recipientes, como mates o botellas.
Sicana: Calabaza melona
El fruto de Sicana tiene una pulpa acuosa, algo parecida al melón, y puede durar varios meses.
Benincasa: Calabaza de cera
El género Benincasa tiene frutos con una pulpa acuosa. Una capa cerosa los recubre, lo que les permite durar más de un año.
Cyclanthera: Pepino de rellenar
El fruto inmaduro de Cyclanthera se conoce como "pepino de rellenar" y se usa en la cocina.
Coccinia: Calabazas africanas
La mayoría de las especies de Coccinia se encuentran en África. Una especie, Coccinia grandis, es comestible y se cultiva en otras regiones. Sus frutos maduros son de color rojo o naranja.
- ''Coccinia''
-
Coccinia grandis es una especie comestible, sus frutos se consumen inmaduros.
Trichosanthes: Calabazas de Asia
Los frutos de Trichosanthes son parecidos a los de Coccinia, pero se encuentran principalmente en Asia tropical y Australia. Sus flores son muy bonitas, con pétalos blancos y largos, y desprenden una fragancia especial por la noche para atraer a las mariposas nocturnas que las polinizan.
- ''Trichosanthes''
Dendrosicyos: El árbol de pepino
Dendrosicyos es muy especial porque es el único árbol de la familia de las cucurbitáceas. Se le conoce como el "árbol de pepino" en inglés. Sus ramas son colgantes. Esta especie es un "relicto", lo que significa que es un resto de una planta que antes estaba más extendida. Hoy solo se encuentra en la isla de Socotra, cerca de África.
Importancia para las personas
Las cucurbitáceas son muy importantes para la alimentación en muchas partes del mundo. Aunque a veces no se registran todos los datos, estas plantas son cultivadas en pequeños huertos familiares en climas cálidos y templados. Casi todas las familias que tienen un huerto cultivan al menos una de estas plantas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cucurbitaceae Facts for Kids