robot de la enciclopedia para niños

Matute de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matute de la Sierra
localidad
Matute de la Sierra ubicada en España
Matute de la Sierra
Matute de la Sierra
Ubicación de Matute de la Sierra en España
Matute de la Sierra ubicada en Provincia de Soria
Matute de la Sierra
Matute de la Sierra
Ubicación de Matute de la Sierra en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almarza
• Partido judicial Soria
• Municipio Almarza
• Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria
Ubicación 41°54′05″N 2°26′13″O / 41.901256, -2.436863
• Altitud 1.122 m
Núcleos de
población
Matute de la Sierra y San Gregorio.
Población 14 hab. (INE 2014)
Código postal 42167
Pref. telefónico 975
Alcalde Ayuntamiento agregado a Almarza
Patrona Santa Coloma (primer domingo de agosto)

Matute de la Sierra es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Almarza y pertenece al municipio de Almarza.

Conoce Matute de la Sierra

Matute de la Sierra es un lugar tranquilo con una historia interesante. Aunque es pequeño, ha logrado recuperar su vida gracias al esfuerzo de sus habitantes.

¿Dónde se encuentra Matute de la Sierra?

Esta localidad está ubicada en la provincia de Soria, en el centro de España. Forma parte de la región de Castilla y León. Se encuentra a una altitud de 1.122 metros sobre el nivel del mar.

Matute de la Sierra, junto con San Gregorio, son los dos núcleos de población que la forman.

¿Cuántas personas viven en Matute de la Sierra?

En el año 2000, Matute de la Sierra tenía 10 habitantes. Para el año 2014, su población había crecido a 14 personas.

Este pueblo estuvo deshabitado por un tiempo. Sin embargo, su buena ubicación y la cercanía a la capital de la provincia ayudaron a que algunas casas fueran restauradas. Así, la gente pudo volver a vivir allí.

Un viaje por la historia de Matute de la Sierra

Matute, o Matud como se le conocía antes, aparece en documentos antiguos del año 1270. En ese tiempo, formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. También era parte del Sexmo de Tera, una antigua división territorial.

En 1528, un censo registró que había 13 familias que pagaban impuestos. Esto nos da una idea de cuántas personas vivían allí en esa época.

Cuando hubo un gran cambio en la forma de gobierno en España, Matute de la Sierra se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en el siglo XIX. En 1842, el pueblo tenía 16 hogares y 68 vecinos.

Con el tiempo, muchas personas tuvieron que irse del pueblo buscando mejores oportunidades. Esto hizo que Matute de la Sierra quedara sin habitantes por más de treinta años.

Afortunadamente, gracias al esfuerzo de antiguos vecinos y sus descendientes, el pueblo volvió a tener vida. Se cree que su nombre, que se repite en otros lugares, sugiere que fue repoblado por gente de la región de La Rioja.

A mediados del siglo XIX, Matute de la Sierra dejó de ser un municipio independiente. Se unió a Cubo de la Sierra. Desde mediados del siglo XX, forma parte del municipio de Almarza.

Lugares especiales para visitar

  • '
  • Iglesia de Santa Coloma: Es una iglesia muy antigua, construida en un estilo llamado románico.
  • Ermita de la Soledad: Una pequeña capilla que también es un lugar de interés.

Fiestas y celebraciones

  • Santa Coloma: Es la patrona del pueblo. Su fiesta se celebra el primer domingo de agosto con alegría y tradición.

Véase también

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Matute de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.