robot de la enciclopedia para niños

Segoviela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segoviela
localidad
Segoviela ubicada en España
Segoviela
Segoviela
Ubicación de Segoviela en España
Segoviela ubicada en Provincia de Soria
Segoviela
Segoviela
Ubicación de Segoviela en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almarza
• Partido judicial Soria
• Municipio Almarza
• Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria
Ubicación 41°55′29″N 2°24′59″O / 41.9247, -2.416388
• Altitud 1.167 m
Población 19 hab. (INE 2014)
Código postal 42167
Pref. telefónico 975
Alcalde Ayuntamiento agregado a Almarza
Patrona Virgen de los Milagros (segundo fin de semana de octubre)

Segoviela es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es parte de la Comarca de Almarza y pertenece al municipio de Almarza.

¿Cuántas personas viven en Segoviela?

La cantidad de habitantes en Segoviela ha cambiado un poco con el tiempo. En el año 2000, vivían allí 20 personas. Para el año 2014, la población era de 19 habitantes.

Un viaje por la historia de Segoviela

¿Cómo era Segoviela en el pasado?

En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Segoviela tenía 4 familias que pagaban impuestos. En los documentos antiguos, el pueblo aparecía con el nombre de "Segovia".

Durante la Edad Media, Segoviela formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Específicamente, era parte de una división llamada el Sexmo de Tera.

Cambios en la administración del pueblo

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Segoviela se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el censo indicaba que tenía 12 hogares y 50 habitantes.

A mediados del siglo XIX, Segoviela dejó de ser un municipio independiente y se unió a Cubo de la Sierra. Más tarde, a mediados del siglo XX, pasó a formar parte del municipio de Almarza, al que pertenece actualmente.

Lugares especiales para visitar en Segoviela

  • Iglesia de la Santa Cruz: Esta iglesia tiene una parte muy antigua, llamada ábside, que es de estilo románico. El resto de la iglesia fue construido en el siglo XVIII.
  • Ermita de la Virgen de los Milagros: Un lugar de culto importante para los habitantes.

Fiestas y celebraciones en Segoviela

¿Cuándo se celebra la fiesta de la Virgen de los Milagros?

La fiesta principal de Segoviela es la de la Virgen de los Milagros. Se celebra cada año durante el segundo fin de semana de octubre. En este día especial, los vecinos del pueblo cercano de Cubo de la Sierra traen de vuelta la imagen de la Virgen a Segoviela. La imagen se queda en el pueblo hasta la festividad de la Ascensión.

Más información sobre la región

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Segoviela para Niños. Enciclopedia Kiddle.