Jessica Fridrich para niños
Datos para niños Jessica Fridrich |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1964 Ostrava (República Checa) |
|
Nacionalidad | Checa y estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | James Francis Geer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, profesora de universidad, informática teórica y speedcuber | |
Conocida por | Popularizó el método CFOP para resolver el Cubo de Rubik | |
Empleador | Universidad de Binghamton | |
Sitio web | www.ws.binghamton.edu/fridrich | |
Jessica Fridrich es una científica e ingeniera nacida en Ostrava, República Checa, en 1964. Es muy conocida por haber documentado y hecho popular el método CFOP. Este método, también llamado "método Fridrich", es uno de los más usados para resolver el famoso Cubo de Rubik rápidamente.
Desde joven, Jessica mostró interés por los rompecabezas y la geometría. En 1982, participó en el Campeonato Mundial de Cubo de Rubik en Budapest, donde conoció al inventor del cubo, Ernő Rubik. En ese campeonato, Jessica quedó en décimo lugar. Años más tarde, en el campeonato mundial de Toronto, Canadá, logró el segundo puesto, solo superada por Dan Knights.
Contenido
¿Quién es Jessica Fridrich?
Actualmente, Jessica Fridrich trabaja como profesora en la Universidad de Binghamton. Allí, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, se dedica a investigar sobre cómo proteger la información digital. Por ejemplo, estudia las marcas de agua digitales y las ciencias forenses en el ámbito de la informática.
Su vida y estudios
Jessica Fridrich obtuvo su título de máster en Matemáticas Aplicadas en la Universidad Técnica Checa en Praga en 1987. Después, continuó sus estudios y recibió su doctorado en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Binghamton en 1995. Su formación académica le ha permitido combinar su pasión por las matemáticas con la informática.
El Método Fridrich (CFOP) para el Cubo de Rubik
En el mundo del Cubo de Rubik, Jessica Fridrich es considerada una de las pioneras del speedcubing, que es el arte de resolver el cubo lo más rápido posible. Junto con Lars Petrus, ella ayudó a desarrollar técnicas que hoy usan casi todos los speedcubers más rápidos. Su método, conocido como método CFOP, es la base para muchos de ellos.
El nombre CFOP viene de las iniciales en inglés de los cuatro pasos principales que se siguen para resolver el cubo:
Pasos del Método CFOP
- Cross (Cruz): Consiste en formar una cruz de un color en una de las caras del cubo. Generalmente, se empieza por la cara blanca o amarilla.
- First 2 layers (Primeras 2 capas o F2L): En este paso, se resuelven las dos primeras capas del cubo al mismo tiempo. Se emparejan las esquinas y los bordes y se colocan en su lugar.
- Orientation of the last layer (Orientación de la última capa u OLL): Aquí se orientan todas las piezas de la última capa para que muestren el mismo color en la cara superior. No importa si están en el lugar correcto, solo que el color de la cara superior sea uniforme.
- Permutation of the last layer (Permutación de la última capa o PLL): Finalmente, se mueven las piezas de la última capa para que queden en su posición correcta, completando así el cubo.
Versiones del Método Fridrich
Existen versiones del método Fridrich que son más sencillas y requieren aprender menos movimientos o "algoritmos". Sin embargo, estas versiones reducidas suelen necesitar más pasos para resolver el cubo. El método Fridrich completo tiene alrededor de 120 algoritmos diferentes. Las versiones reducidas pueden tener unos 70 algoritmos menos, pero a cambio, el proceso de resolución es un poco más largo.
Sus inventos y patentes
Jessica Fridrich también ha registrado algunas patentes en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Una de ellas es sobre cómo guardar información de forma segura en objetos digitales sin que se pierda la calidad de los datos.
- 7,239,717 Lossless embedding of data in digital objects
Véase también
En inglés: Jessica Fridrich Facts for Kids Método Fridrich