Sudoku para niños
El Sudoku (que en japonés significa "número único") es un juego de lógica y números que se hizo muy popular en Japón en los años 80 y en el resto del mundo a partir de 2005. Muchos periódicos comenzaron a incluirlo en sus secciones de pasatiempos.
El objetivo del Sudoku es llenar una cuadrícula grande de 9x9 casillas, que está dividida en 9 cuadrículas más pequeñas de 3x3. Debes colocar los números del 1 al 9 en cada casilla. La regla principal es que cada número (del 1 al 9) solo puede aparecer una vez en cada fila, en cada columna y en cada una de las 9 cuadrículas pequeñas de 3x3. Algunos números ya vienen puestos al inicio, y estos son tus "pistas". Un buen Sudoku solo tiene una única solución posible.
Contenido
Historia del Sudoku
Orígenes del juego de Sudoku
Aunque el Sudoku se hizo famoso hace poco, sus ideas vienen de mucho antes. En el siglo XVIII, un famoso matemático suizo llamado Leonhard Euler creó un sistema para organizar números sin repetirlos. Algunos lo consideran una base para juegos como el Sudoku.
El Sudoku moderno
En los años 70, una editorial en Estados Unidos publicó un pasatiempo llamado Number Place, que era muy parecido al Sudoku actual. Sin embargo, no se hizo muy conocido en ese momento.
Fue en 1984 cuando un periódico japonés, Monthly Nikolist, publicó una sección de pasatiempos con un juego similar. El presidente de la empresa, Maki Kaji, le dio el nombre de Sūji wa dokushin ni kagiru, que significa "los números deben ser únicos". Este nombre se acortó a Sūdoku (sū = número, doku = solo). Así, el juego se popularizó en Japón.
A partir de 2005, el Sudoku se extendió por todo el mundo, apareciendo en periódicos y revistas de muchos países.
Reglas básicas del Sudoku
¿Cómo se juega al Sudoku?
Un Sudoku se presenta como una tabla de 9x9 casillas. Esta tabla está dividida en 9 secciones más pequeñas, cada una de 3x3 casillas, que se llaman "regiones" o "bloques".
Algunas casillas ya tienen números, que son las "pistas" o "números dados". Tu misión es rellenar las casillas vacías con números del 1 al 9.
Las reglas son sencillas pero importantes:
- Cada fila (línea horizontal) debe contener los números del 1 al 9, sin repetir ninguno.
- Cada columna (línea vertical) debe contener los números del 1 al 9, sin repetir ninguno.
- Cada región de 3x3 (los bloques más pequeños) debe contener los números del 1 al 9, sin repetir ninguno.
La clave es que cada número solo aparece una vez en cada una de estas tres "direcciones" (fila, columna y región).
Estrategias para resolver Sudokus
La casilla marcada en verde de la región 3x3 de la esquina superior izquierda debe contener un 7.
Resolver un Sudoku es como un rompecabezas de lógica. Puedes usar tres pasos principales: buscar, marcar y analizar.
Buscar números (Rastreo)
Este es el primer paso. Consiste en mirar los números que ya están puestos y ver dónde pueden ir otros números. Por ejemplo, si ya tienes un 7 en una fila y en una columna, puedes saber que en la región donde se cruzan, el 7 solo puede ir en una casilla específica. En la imagen de ejemplo, al buscar los sietes, solo queda una casilla posible para el 7 en la región superior izquierda (la marcada en verde).
Marcar posibilidades
Cuando ya no puedes encontrar más números con el rastreo, es útil marcar las posibles opciones en las casillas vacías. Hay dos formas comunes de hacerlo:
- Subíndices: Escribes los números posibles en pequeño dentro de la casilla. Esto requiere espacio, así que a veces es mejor copiar el Sudoku en un papel más grande.
- Puntos: Pones puntos pequeños en la casilla. Por ejemplo, un punto en la esquina superior izquierda puede ser un 1, y un punto en la esquina inferior derecha puede ser un 9. Esta forma ahorra espacio.
Analizar y eliminar opciones
Una vez que tienes las posibilidades marcadas, empiezas a analizar.
- Eliminación: Quitas los números candidatos de una casilla hasta que solo quede uno. Cada vez que encuentras un número, vuelves a buscar para ver si eso te ayuda a encontrar otros.
- Métodos lógicos: Hay técnicas más avanzadas para eliminar candidatos. Por ejemplo, si en un grupo de casillas solo pueden ir ciertos números, esos números no pueden ir en otras casillas de la misma fila, columna o región.

Algunos métodos básicos son:
- Contar en unidades: Miras una fila, columna o bloque. Si solo queda un lugar para un número que falta, ese es su sitio.
- Visualización de dígitos: Eliges un número (por ejemplo, el 1) y ves dónde puede ir en toda la cuadrícula, eliminando las casillas donde no puede estar.
Niveles de dificultad del Sudoku
Los programas de computadora que crean Sudokus pueden calcular qué tan difícil es para una persona resolverlos. Esto se basa en las técnicas que se necesitan usar. Por eso, puedes encontrar Sudokus fáciles, medios o difíciles, para que elijas el que más te guste. Muchos juegos de Sudoku en línea también te permiten elegir el nivel de dificultad.
Cómo se construyen los Sudokus
Para que un Sudoku esté bien hecho, solo debe tener una única solución. Esto significa que, con los números iniciales, solo hay una forma correcta de llenar todas las casillas. Se ha demostrado que un Sudoku necesita al menos 17 números iniciales para tener una solución única.
Algunos Sudokus se hacen a mano, como los de la empresa Nikoli en Japón. Estos suelen tener un patrón simétrico con los números iniciales. Otros Sudokus se crean con programas de computadora. Los programadores trabajan mucho para que los Sudokus generados por computadora sean tan inteligentes y desafiantes como los hechos por personas.
Variantes del Sudoku
El Sudoku más común es el de 9x9, pero existen muchas versiones diferentes:
Sudokus de diferentes tamaños
- Más pequeños: Hay Sudokus de 4x4 (para principiantes) o 6x6.
- Más grandes: Puedes encontrar Sudokus de 12x12 (como el Dodeka Sudoku) o incluso de 16x16 y 25x25 (Sudoku Gigante). En los más grandes, a veces se usan letras además de números.
Sudokus con reglas adicionales
- Diagonales: Algunos Sudokus piden que los números en las diagonales principales también sean únicos, sin repetirse.
- Mini Sudoku: Es una versión de 6x6 con regiones de 3x2, usando solo números del 1 al 6.
- Sudoku de Sumas Cruzadas: Combina el Sudoku con el Kakuro, donde las pistas son sumas de números.
- Addoku: Similar al anterior, pero las regiones tienen una suma indicada y no hay números iniciales.
- Hypersudoku: También conocido como Windoku, tiene áreas interiores adicionales donde los números del 1 al 9 también deben ser únicos.
Sudokus con múltiples tableros
- Sudoku Gattai 5 (Samurai Sudoku): Son 5 tableros de 9x9 que se superponen en las esquinas, formando una figura de cruz.
- Sudoku Social: Es una versión digital para dos jugadores que compiten en el mismo tablero, ganando puntos por cada número correcto.
Sudokus con letras
- Wordokus: En lugar de números, se usan letras. A veces, las letras forman una palabra en una fila, columna o diagonal, lo que puede darte una pista para resolverlo.
Otras variantes creativas
- Sudoku 3D: Una versión tridimensional del juego.
- Sudoku Mayor que: En esta versión, entre algunas casillas hay símbolos de "mayor que" (>) o "menor que" (<) que te dan pistas sobre la relación entre los números adyacentes.
- Sudoku Sin pistas: Nueve Sudokus de 9x9 se organizan en una cuadrícula de 3x3, y la casilla central de cada región de 3x3 en cada uno de los 9 tableros se deja en blanco, formando un décimo Sudoku sin ninguna pista inicial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sudoku Facts for Kids
- Algoritmos para la resolución de sudokus
- Cuadrado mágico
- Hitori