Riebeckita para niños
Datos para niños Riebeckita |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales inosilicatos | |
Clase | 9.DE.25 (Strunz) - Anfíbol | |
Fórmula química | Na2[(Fe2+)3(Fe3+)2]Si8O22(OH)2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | azul brillante a azul-negro, azul-gris, gris o marrón | |
Raya | Gris pálido azulado | |
Lustre | Vítreo deslucido | |
Transparencia | Subtranslúcido, translúcido en capas finas | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Cristales fibrosos o tabulares masivos, estriados longitudinalmente | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 5 a 5,5 (escala de Mohs) | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 3,4 g/cm³ | |
Pleocroísmo | Débil | |
Solubilidad | Inatacable por ácidos | |
Variedades principales | ||
Magnesio-riebeckita | Variedad rica en magnesio | |
Crocidolita o asbesto azul | Variedad fibrosa | |
La riebeckita es un mineral que forma parte de un grupo llamado silicatos. Dentro de este grupo, pertenece a los anfíboles. A menudo se encuentra en grupos de cristales que parecen columnas o fibras, y tiene un bonito color azul. Otros nombres menos comunes para la riebeckita son abriacanita, ortoriebeckita, ailsita u osanita.
La riebeckita puede mezclarse con otros minerales para formar diferentes tipos. Por ejemplo, es una forma de un mineral que tiene mucho hierro, mientras que la magnesioriebeckita tiene mucho magnesio. También existe una mezcla entre la riebeckita (rica en hierro) y la glaucofana (rica en aluminio y magnesio). El mineral que está justo en medio de esta mezcla se llama crossita.
Este mineral fue descubierto por primera vez en 1888 en la isla de Socotra, en Yemen. Recibió su nombre en honor a Emil Riebeck (1853–1885), un explorador y experto en minerales de Alemania.
Contenido
Variedades de Riebeckita
¿Qué es la Crocidolita?
La crocidolita es una variedad de riebeckita que tiene forma de fibras. También se le conoce como amianto azul. Esta variedad se ha usado en la industria, pero su manejo requiere precauciones especiales debido a su naturaleza fibrosa.
Piedras Ornamentales de Crocidolita
A veces, la crocidolita se transforma naturalmente en una gema muy bonita. Esto ocurre cuando el cuarzo reemplaza poco a poco las fibras de crocidolita, manteniendo su forma original. Este proceso se llama pseudomorfismo.
Las piedras resultantes son muy apreciadas como piedra ornamental y se conocen con nombres como ojo de tigre u ojo de halcón. Estas gemas son en realidad variedades de cuarzo, pero conservan la belleza de las fibras de crocidolita. La transformación les da una gran dureza, lo que permite tallarlas y usarlas en joyería. Algunas de estas gemas incluso mantienen el color azul original de la riebeckita.
¿Dónde se Forma la Riebeckita?
La riebeckita se encuentra en rocas ígneas, como los granitos y las sienitas, que son rocas formadas por el enfriamiento de magma y que tienen mucho sodio. También se halla en rocas metamórficas, como los esquistos y las formaciones de hierro bandeado, que son rocas transformadas por calor y presión y que son ricas en hierro.
Sin embargo, la variedad crocidolita solo se encuentra en rocas metamórficas, nunca en rocas ígneas.
Minerales Asociados a la Riebeckita
Otros minerales que suelen encontrarse junto a la riebeckita son: nefelina, cuarzo, almandino, egirina, feldespatos, micas y hematita.
¿Dónde se Encuentra y Para Qué se Usa?
Existen importantes lugares donde se encuentra la riebeckita, llamados yacimientos. Algunos de estos lugares están en la isla de Socotra (Yemen), Transvaal (Sudáfrica), Massachusetts (EE. UU.), Alemania, Noruega y Ucrania. En España, también hay yacimientos en Galicia.
La crocidolita, o amianto azul, se ha utilizado en la industria. Hay grandes yacimientos de crocidolita en las minas de Sudáfrica y también en Australia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Riebeckite Facts for Kids