Iglesia de San Pedro (Limpias) para niños
La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio muy importante en Limpias, Cantabria, España. También se le conoce como el Santuario del Cristo de la Agonía. En 1983, fue declarada un "bien de interés cultural", lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico.
Esta iglesia se encuentra en el barrio de Rucoba, en Limpias. Puedes llegar a ella tomando un desvío de la carretera N-629, entre las localidades de Colindres y Ampuero. Dentro de la iglesia se guarda una imagen muy especial: el Santo Cristo de la Agonía, también llamado el Cristo de Limpias. Esta imagen es muy querida y respetada en toda Cantabria.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Pedro Apóstol?
La construcción de esta iglesia comenzó a principios del siglo XVII. El maestro Francisco de Hazas fue el encargado de su diseño. Se construyó combinando el estilo gótico tardío y el renacentista.
Más tarde, en 1664, se le añadió una gran entrada principal de estilo barroco. El soportal que ves pegado a la fachada es una adición mucho más reciente.
¿Cómo es la fachada de la iglesia?
La iglesia de San Pedro tiene una torre con soportes en su parte frontal. Lo más llamativo es su gran fachada barroca. Está hecha de piedra arenisca, que se extrae de la misma zona de Limpias.
Esta fachada fue diseñada por Diego Vélez de Palacio. Está dividida en dos partes por una línea horizontal. A los lados de la puerta principal, hay dos columnas sobre una base. En la parte de arriba, hay un frontón circular con adornos puntiagudos a los lados. En esta sección superior, puedes ver una escultura de San Pedro en un hueco, con dos ventanas redondas a cada lado. También hay esculturas de otros dos apóstoles: Santiago y San Pablo.
¿Cómo es el interior del Santuario del Cristo de la Agonía?
El interior de la iglesia está dividido en tres pasillos, llamados naves. Todas tienen la misma altura, pero la nave central es más ancha que las laterales. Están separadas por pilares redondos. Los techos son bóvedas de nervadura, un tipo de techo con arcos cruzados, típico del arquitectura gótica tardía.
Entre los adornos del interior, hay varios retablos. Estos retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar. Los de esta iglesia datan desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. El retablo principal es de estilo rococó y fue hecho en 1777.
La imagen del Cristo de Limpias
En el retablo principal se encuentra la famosa imagen del Cristo de Limpias. Es una escultura de madera pintada, creada en el siglo XVIII. El Cristo aparece rodeado por las figuras de San Juan y La Dolorosa. Se cree que esta escultura es de origen andaluz, posiblemente de Cádiz o Sevilla.
Desde el año 1919, se le han atribuido a esta imagen varios sucesos extraordinarios. Esto ha hecho que la iglesia se convierta en un lugar muy visitado por el turismo religioso.
Además, en las capillas laterales, hay otras esculturas importantes. Por ejemplo, la estatua del arcediano Fernando de Palacio, hecha de alabastro. También está el sepulcro del general don Antonio Cirilo del Rivero, que es de mármol.