robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Rojas (arquitecto) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Rojas
Pedro Román-Retrato de Cristóbal de Rojas.jpg
Retrato de Cristóbal de Rojas publicado al frente de su Teoría y práctica de fortificación, conforme las medidas y defensas destos tiempos, Madrid, 1598. Inscripción: hispania.patria-hunc.tibi.recipe.livrum.aetatis.suae.42.ann. Aguafuerte firmado «Pedro Román pictor f. 1597». Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 1555
Baeza (Reino de Jaén, Corona de Castilla)
Fallecimiento 1614
Cádiz (Reino de Sevilla, Corona de Castilla)
Nacionalidad española
Lengua materna Español medio
Información profesional
Ocupación Ingeniero, arquitecto e ingeniero militar
Obras notables

Cristóbal de Rojas (nacido en Baeza en 1555 y fallecido en Cádiz en 1614) fue un destacado ingeniero militar y arquitecto español. Recibió su primera formación en Toledo, donde estudió humanidades. Más tarde, colaboró como ayudante del famoso arquitecto Juan de Herrera en la construcción del Monasterio de El Escorial.

La Vida de Cristóbal de Rojas

Cristóbal de Rojas nació en la ciudad de Baeza en el año 1555. Su talento lo llevó a Sevilla en 1586, donde se hizo muy conocido como arquitecto.

Proyectos Arquitectónicos Destacados

En Sevilla, una de sus obras más importantes fue la Iglesia del Sagrario. Él diseñó este proyecto junto a otros maestros como Alonso de Vandelvira y Miguel de Zumárraga en 1615. Aunque la construcción se realizó entre 1618 y 1662, se respetó el diseño original de Rojas.

También trabajó en Sanlúcar de Barrameda. Allí, diseñó la portada de piedra de la Iglesia de Santo Domingo. Esta portada, con un estilo llamado manierismo, fue iniciada en 1596 y terminada diez años después.

Su Rol como Ingeniero Militar

Desde 1586, Cristóbal de Rojas comenzó a trabajar intensamente como ingeniero militar. Ayudó a inspeccionar las fortificaciones de Gibraltar y Cádiz. A partir de entonces, se dedicó a diseñar y construir fuertes en España y en el norte de África.

En 1598, publicó en Madrid su libro Teoría y práctica de la fortificación. Este fue el primer libro de este tipo que se publicó en España. Incluía muchas ilustraciones con figuras geométricas y modelos de fortificaciones.

La Reconstrucción de Cádiz

Debido a su experiencia como arquitecto e ingeniero militar, fue elegido para un trabajo muy importante. Tuvo que reconstruir y fortificar la ciudad de Cádiz después de un ataque de fuerzas inglesas y holandesas en 1596.

Rojas fue el encargado de diseñar la reconstrucción de la antigua Iglesia de Santa Cruz, que había quedado muy dañada.

Fortificaciones en el Extranjero

También diseñó el Fuerte de San Felipe en La Mamora. Esta era una posesión española en la costa atlántica de Marruecos durante gran parte del siglo XVII.

La Gran Obra de Cádiz

Su proyecto más significativo fue la fortificación de la ciudad de Cádiz. Esta se considera la obra militar más ambiciosa que se realizó en España durante los reinados de Felipe II y Felipe III.

Aún hoy se conservan partes importantes de esta obra, como el Castillo de Santa Catalina, construido alrededor de 1598.

Cristóbal de Rojas falleció en Cádiz en 1614. Las obras de fortificación de la ciudad fueron continuadas por otro ingeniero militar, Ignacio de Sala, y se extendieron durante parte del siglo XVIII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal de Rojas Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal de Rojas (arquitecto) para Niños. Enciclopedia Kiddle.