Cristóbal de Medrano para niños
Datos para niños Cristóbal de Medrano |
||
---|---|---|
![]() Cristóbal de Medrano ofreciéndole el manuscrito con la Missa Voce Mea al arzobispo Rodrigo de Castro
|
||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Badajoz | ||
1587-1597 | ||
Predecesor | Luis de Quiñones | |
Sucesor | Esteban de Brito | |
|
||
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Jaén | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista y maestro de capilla | |
Cristóbal de Medrano fue un importante compositor y maestro de capilla español. Estuvo activo entre los años 1561 y 1597.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal de Medrano?
Los primeros años de un músico
Se sabe poco sobre la vida de Cristóbal de Medrano. Es posible que naciera en Sevilla y que fuera parte de una familia de músicos. Esta familia estuvo muy activa en el siglo XVI en las catedrales de Sevilla, Córdoba y Jaén.
En lugar de empezar en la Catedral de Sevilla, parece que Cristóbal de Medrano comenzó como seise (un niño del coro) en la Catedral de Jaén. Su nombre aparece en documentos de Jaén el 4 de julio de 1561.
Su trabajo como músico y organista
Probablemente, Medrano fue músico en la capilla privada de Rodrigo de Castro Osorio, quien era arzobispo de Sevilla y un gran protector de las artes. En 1583, Medrano trabajó como organista en la iglesia de Nuestra Señora de la Granada en Llerena.
A mediados de 1585, Cristóbal de Medrano se convirtió en maestro de capilla en la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena, en la provincia de Sevilla. Ocupó este puesto hasta finales de agosto de 1587.
Maestro de capilla en Badajoz
El puesto de maestro de capilla en la Catedral de Badajoz quedó libre en 1587. El cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) contactó a Medrano en junio de ese año. Él tomó posesión del cargo el 6 de diciembre de 1587.
Parece que la relación entre Medrano y el cabildo de Badajoz no fue muy buena. Permaneció en el puesto hasta el 22 de noviembre de 1596. Después de él, Gil Fernández ocupó el cargo temporalmente, hasta la llegada de Esteban de Brito.
Existe un registro de un Cristóbal de Medrano como organista en la Colegiata de Pastrana entre 1612 y 1619. Sin embargo, no se sabe con seguridad si se trata de la misma persona.
¿Qué obras musicales compuso?
La Missa Voce Mea
Una de las obras más importantes de Cristóbal de Medrano es la misa titulada Missa Voce Mea. Se conserva un manuscrito de esta obra, que data de 1594, en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.
Este documento incluye un motete (una pieza musical coral) y está dedicado al arzobispo Rodrigo de Castro. La Missa Voce Mea fue publicada en 1996 por Antonio Baciero y Alfonso Peciña, permitiendo que más personas la conocieran.
Otras composiciones
En Badajoz, Medrano también dejó la obra Misa voce mea cum sex vocibus. Esta pieza fue editada por Antonio Baciero.