robot de la enciclopedia para niños

Crinoideos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Crinoideos
Rango temporal: Ordovícico inferior-Reciente
Colorful crinoids at shallow waters of Gili Lawa Laut.JPG
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Echinodermata
Subfilo: Pelmatozoa
Clase: Crinoidea
Órdenes
  • Articulata
  • Cladida
  • Flexibilia
  • Camerada
  • Disparida
Archivo:Esquema crinoideo
Anatomía de un crinoideo. A la derecha los diversos tipos de placas del cáliz.

Los crinoideos (Crinoidea) son animales marinos que pertenecen al grupo de los equinodermos. Su nombre viene del griego y significa "lirio" y "forma", por lo que a menudo se les llama lirios de mar. También se les conoce como "estrellas con plumas" debido a la forma de sus brazos. Son considerados uno de los grupos de equinodermos más antiguos que aún existen. Fueron muy comunes en el Paleozoico, una era geológica muy antigua. Hoy en día, hay más de 600 especies vivas de crinoideos.

¿Cuándo aparecieron los crinoideos?

Los crinoideos aparecieron por primera vez en el Ordovícico Inferior. Se hicieron muy diversos durante el resto del Paleozoico. Sus restos, que son esqueletos de calcio, se encuentran entre los fósiles más comunes. Se han descubierto más de 5000 especies fósiles de crinoideos.

¿Cómo son los crinoideos?

Algunos crinoideos, unas 80 especies, tienen un tallo calcáreo que los mantiene fijos al fondo del mar. Este tallo está formado por segmentos llamados columnales. La mayoría de estos viven a más de 200 metros de profundidad.

Las otras 540 especies no tienen tallo (se les llama comatúlidos). Se mueven lentamente por el fondo marino, generalmente a menos de 200 metros de profundidad.

Los crinoideos no tienen madreporito, que es una placa que otros equinodermos usan para intercambiar líquidos con el agua. En los crinoideos, el sistema ambulacral (un sistema de canales llenos de agua) les ayuda a respirar. Además, todos tienen espinas.

¿Cuál es la forma de su cuerpo?

Archivo:Braquiales de Crinoidea

El cuerpo de un crinoideo tiene una parte central en forma de copa llamada cáliz. Esta copa está hecha de placas unidas y dentro de ella se encuentran los órganos del animal. La boca puede estar en el centro o a un lado, y el ano suele estar en el centro. Alrededor de la boca, tienen unas estructuras rígidas llamadas pínnulas que actúan como espinas protectoras.

Los crinoideos tienen simetría pentarradial, lo que significa que su cuerpo se organiza alrededor de un centro en cinco partes iguales. Del centro de su cuerpo salen 5 brazos. Estos brazos suelen ramificarse en muchos más, dependiendo de la especie. Los brazos están formados por pequeños huesos articulados, ligamentos y músculos. También contienen extensiones de sus sistemas nervioso, circulatorio y reproductivo.

Los brazos tienen pequeñas ramificaciones llamadas pínnulas que les dan una apariencia de plumas. Estas pínnulas son importantes para la circulación, la alimentación y la producción de células reproductivas.

En la parte inferior, las especies sin tallo (comatúlidos) tienen unos apéndices largos llamados cirros (o cirri en plural) que usan para sujetarse al fondo. Las especies de aguas muy profundas no tienen cirros; en su lugar, usan un disco especial para anclarse. Entre este anclaje y el cáliz, desarrollan un tallo que puede medir desde unos pocos centímetros hasta un metro. Este tallo está hecho de segmentos llamados columnales. Las columnales pueden ser circulares, pentagonales, en forma de estrella, elípticas o, rara vez, hexagonales. Algunas especies pueden tener hasta 350 columnales en su tallo.

Muchos crinoideos pueden desprenderse de un brazo si se sienten en peligro. Esta habilidad se llama autotomía. Lo más sorprendente es que pueden regenerar el brazo por completo. A veces, en lugar de un brazo, les crecen dos nuevos. También pueden regenerar los cirros, las pínnulas o incluso parte de su intestino.

Los crinoideos pueden tener muchos colores, como negro, amarillo, naranja, rojo, verde, blanco o marrón. A veces, tienen combinaciones de estos colores en bandas o líneas.

¿Dónde viven los crinoideos?

Se encuentran en todos los mares del mundo, excepto en el Mar Negro y el Mar Báltico. Viven desde las zonas cercanas a la costa hasta las profundidades más grandes del océano, desde el Ártico hasta la Antártida. Son más comunes a profundidades de más de 100 metros. Se sujetan a corales duros, laderas de arrecifes y fondos marinos donde hay corrientes de agua.

¿Qué comen los crinoideos?

Son animales filtradores. Esto significa que se alimentan de pequeñas partículas que flotan en el agua. Su dieta incluye zooplancton, como foraminíferos, pequeños crustáceos y moluscos, así como fitoplancton (plantas microscópicas).

¿Cómo se reproducen los crinoideos?

Los crinoideos son dioicos, lo que significa que hay machos y hembras separados. La reproducción ocurre cuando las células reproductivas se unen fuera del cuerpo del animal. Las larvas de los crinoideos nacen con simetría bilateral (dos lados iguales), pero a medida que crecen, su cuerpo cambia a simetría pentarradial. Las larvas de las especies sin tallo pierden su tallo cuando maduran.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crinoidea Facts for Kids

kids search engine
Crinoideos para Niños. Enciclopedia Kiddle.