robot de la enciclopedia para niños

Coyutla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coyutla
Localidad
Parque Reforma.jpg
Escudo Oficial De Coyutla,Ver.png
Escudo

Coyutla ubicada en México
Coyutla
Coyutla
Localización de Coyutla en México
Coyutla ubicada en Veracruz
Coyutla
Coyutla
Localización de Coyutla en Veracruz
Coordenadas 20°14′50″N 97°39′28″O / 20.247121666667, -97.657697222222
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Coyutla
Presidente municipal MC Party (Mexico).svg Jorge Benito Picazo Pérez
Altitud  
 • Media 154 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9113 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 300510001
Sitio web oficial

Coyutla es una localidad mexicana que se encuentra en la parte norte del estado de Veracruz. Forma parte de una región conocida como el Totonacapan. Se ubica en las coordenadas 20°15” latitud norte y 97°39” longitud oeste, a una altura de 160 m s. n. m.

Historia de Coyutla

En el XVI, Coyutla era un asentamiento totonaca que dependía de Mecatlán.

Con el paso del tiempo, su organización cambió. El 2 de enero de 1894, el municipio de Chicualoque dejó de existir y se unió a Coyutla. Más tarde, el 21 de noviembre de 1935, se creó el municipio de Chumatlán, que también se agregó a Coyutla.

Coyutla y el antiguo señorío de Tuzapan

En la zona central y norte de Veracruz, dentro del actual Municipio de Coyutla, se encuentran los restos arqueológicos de Tuzapan. Este lugar fue la capital de uno de los señoríos que existieron en la Sierra Madre Oriental y se extendían hasta la costa.

Algunos investigadores creen que Tuzapan era un asentamiento donde se hablaban tanto el náhuatl como el totonaca. Esto se sabe por registros de la época de la conquista de México.

Los totonacas de El Tajín decían que sus antepasados venían de Tuzapan. También se piensa que Tuzapan estaba en una ruta antigua que conectaba el Altiplano con la costa del Golfo. Esta ruta pasaba por lugares como Tulancingo y Papantla.

Archivo:Templo antiguo de los totonacos en Tuzapan.
Tuzapan fue descubierta por Karl Nebel en 1929. Hoy está cubierta por vegetación, y solo una pirámide es visible.

Los documentos antiguos de Tuxpan muestran que los chichimecas estuvieron en esta región desde el XI. Durante el periodo Clásico Tardío, la zona de Veracruz tuvo un gran desarrollo cultural. Esto se ve en centros importantes como El Tajín.

Archivo:Tuzapan
Tuzapan fue la capital de un antiguo pueblo prehispánico en lo que hoy es el centro-norte de Veracruz. Se cree que fue conquistada por los mexicas.

Al mismo tiempo, en el Altiplano Central, surgieron otros centros como Huapalcalco. Se han encontrado conexiones entre Huapalcalco y El Tajín, posiblemente por el comercio de cerámica. Estas rutas fueron usadas por grupos como los chichimecas y los otomíes. Más tarde, grupos de la Triple Alianza también usaron estas rutas para extender su influencia.

En el periodo Posclásico, estas rutas se hicieron más importantes. Muchas de ellas coinciden con carreteras modernas, como la que va de Ciudad de México a Tuxpan. Aunque no se han hecho muchas excavaciones, se han realizado estudios recientes en Tuzapan. Estos estudios combinan información histórica con datos arqueológicos de la superficie.

¿Cómo es el clima en Coyutla?

En Coyutla, la época de lluvias es calurosa y con muchas nubes. La época seca es parcialmente nublada y hace mucho calor durante todo el año. Las temperaturas suelen variar entre 16 °C y 35 °C. Rara vez bajan de 12 °C o suben de 45 °C. La cantidad de lluvia al año es de 2,985.3 mm.

Temperaturas promedio

La temporada más calurosa dura unos 2.4 meses, desde principios de abril hasta finales de junio. La temperatura máxima promedio diaria es de más de 38 °C. El día más caluroso del año suele ser el 20 de mayo, con una temperatura máxima promedio de 45 °C y una mínima de 23 °C.

La temporada más fresca dura unos 2.5 meses, desde finales de noviembre hasta principios de febrero. La temperatura máxima promedio diaria es de menos de 28 °C. El día más frío del año es el 7 de enero, con una temperatura mínima promedio de 12 °C y una máxima de 15 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Coyutla Veracruz WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

¿Qué significa el nombre Coyutla?

El nombre "Coyutla" viene de una palabra en náhuatl. Significa "lugar de coyotes".

Gastronomía: ¿Qué comer en Coyutla?

El municipio de Coyutla tiene muchos platillos típicos de la región. Algunos de ellos son:

  • Tamales: Hay de cilantro, pulacle y pustapos (capita), entre otros.
  • Atoles: Destacan el atole morado y el champurrado.
  • Antojitos: Como molotes, tostadas, garnachas y gorditas.

Muchos de los alimentos que se comían en épocas antiguas todavía se consumen en Coyutla. Por ejemplo, los piscis, acelgas, flor de calabaza, yerba mora y diferentes tipos de hongos. Estos ingredientes hacen que la comida de Veracruz sea muy apreciada.

El pan es muy famoso en Coyutla y es muy buscado en la región. Algunos de los panes más conocidos son el compuesto, el marquesote, el bolillo, el pan blanco y las roscas de sal.

Galería de imágenes

kids search engine
Coyutla para Niños. Enciclopedia Kiddle.