Huapalcalco para niños
![]() |
|
Nombre: | Zona arqueológica de Huapalcalco |
Ubicación | Tulancingo, Hidalgo![]() |
Cultura | Tolteca, Teotihuacana |
Período |
La zona arqueológica de Huapalcalco se encuentra en Tulancingo de Bravo, en el estado de Hidalgo, México. El nombre "Huapalcalco" viene del idioma náhuatl y significa 'lugar de la casa de madera'.
Este sitio es muy especial porque es uno de los lugares más antiguos de América con pruebas de que hubo personas viviendo allí. Se han encontrado pinturas rupestres que tienen aproximadamente trece mil años de antigüedad. Por eso, se considera el lugar con ocupación humana más antigua de Hidalgo.
Contenido
Historia de Huapalcalco
¿Qué culturas habitaron Huapalcalco?
En su época de mayor importancia, Huapalcalco fue la capital del segundo imperio tolteca. Esto ocurrió antes de que los toltecas se mudaran a Tula.
Según las historias antiguas de los pueblos mesoamericanos, se dice que una figura importante llamada Quetzalcóatl construyó una casa especial en Huapalcalco. Quetzalcóatl fue un líder o personaje muy significativo que ayudó a unir a las diferentes sociedades de Mesoamérica.
La Pirámide y sus Secretos
En Huapalcalco destaca una pirámide de tres niveles. Esta pirámide mide doce metros en su base y ocho metros de alto. Su estilo muestra la influencia de la cultura Teotihuacana. La pirámide tiene un altar que probablemente se usaba para dejar ofrendas.
Además de la pirámide, el sitio es famoso por sus pinturas rupestres. Estas pinturas, que se calcula tienen unos trece mil años, hacen de Huapalcalco uno de los primeros lugares poblados de América.
Hallazgos en las Cuevas Prehistóricas
En las cuevas de Huapalcalco se han encontrado objetos muy antiguos. Por ejemplo, en la Cueva del Tecolote se halló una punta clovis. También hay pinturas rupestres en los cerros del Huiztle y la mesa de Huapalcalco.
Estas cuevas son importantes porque contienen restos de culturas que vivieron antes de que la gente se estableciera en un solo lugar y comenzara a usar cerámica. Esto nos ayuda a entender cómo vivían las personas en tiempos muy remotos.
Similitudes en el Arte Antiguo
Las pinturas rupestres de Huapalcalco son muy parecidas a las que se han descubierto en otras partes del mundo, como en Namibia, África. Esto demuestra que las formas de arte de esa época eran similares, incluso en continentes diferentes.
La Visión del Mundo de los Antiguos Habitantes
La forma en que la gente de Huapalcalco veía el mundo se basaba en la admiración de los astros. En la época prehispánica, veían a los cuerpos celestes como seres poderosos. Esta manera de entender el universo era común en muchas culturas antiguas, como la egipcia, y se mantuvo por siglos. Huapalcalco no fue la excepción.
Importancia Arqueológica de Huapalcalco
Huapalcalco es un lugar clave para entender cómo se organizaron las sociedades después de la caída de la gran ciudad de Teotihuacán. Los montículos que se encuentran allí muestran características tanto de la cultura teotihuacana como de la tolteca.
Los arqueólogos que han estudiado Huapalcalco señalan que es un sitio muy relevante. Aunque el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) lo cuida, aún queda mucho por investigar. Es probable que solo conozcamos una pequeña parte de la historia de este lugar.
Huapalcalco Hoy
Actualmente, cerca de los restos arqueológicos, existe una comunidad que también se llama Huapalcalco. En la zona se realizan diversas ceremonias y festividades. Entre ellas, se celebra el festival del equinoccio de primavera, conocido como "Enlace Huapalcalli", el año nuevo tolteca y el Carnaval en celebración a la Tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huapalcalco Facts for Kids