Cotinga carinegro para niños
Datos para niños
Cotinga carinegro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Cotinginae | |
Género: | Conioptilon Lowery & O'Neill, 1966 |
|
Especie: | C. mcilhennyi Lowery & O'Neill, 1966 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cotinga carinegro. |
||
El cotinga carinegro o cotinga de cara negra (Conioptilon mcilhennyi) es un tipo de ave que pertenece a la familia de los Cotingidae. Es el único miembro de su género, llamado Conioptilon. Esta ave vive en la parte occidental de la Amazonia, en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el cotinga carinegro?
Hábitat y distribución
El cotinga carinegro se encuentra en el sureste de Perú, en lugares como Madre de Dios y Ucayali, incluyendo el Parque nacional del Manu. También se le puede ver en algunas zonas de Bolivia (en Pando) y en el oeste de Brasil (en Acre y el suroeste del estado de Amazonas).
Esta ave prefiere vivir en las selvas húmedas, que a menudo son pantanosas o se inundan en ciertas épocas del año. Se le encuentra en la parte media y baja de los árboles, entre los 200 y 350 metros de altura.
¿Cómo es el cotinga carinegro?
Características físicas
El cotinga carinegro mide unos 23 centímetros de largo. Su cabeza, cara y garganta son de color negro. Alrededor de la cara y la garganta tiene un borde blanco que las destaca.
La parte superior de su cuerpo es de un gris oscuro, que se vuelve aún más oscuro en las alas y la cola. La parte de abajo de su cuerpo es de un gris mucho más claro, con algunas marcas tenues en el pecho.
¿Cómo se comporta el cotinga carinegro?
Comportamiento y alimentación
Esta ave suele andar en parejas. Generalmente, no se mezcla con otras bandadas mixtas (grupos de diferentes especies de aves que se juntan para buscar comida). Sin embargo, a veces se une a otras aves cuando hay árboles con frutas.
El cotinga carinegro casi nunca se posa en lo alto de los árboles o en lugares abiertos de la canopia (la parte más alta de la selva formada por las copas de los árboles). Su forma de volar, especialmente cuando baja en picada, es parecida a la del cotinga quérula.
Su comida principal son las frutas, pero también come algunos artrópodos (animales como insectos o arañas).
¿Cómo se reproduce el cotinga carinegro?
Entre agosto y septiembre, el cotinga carinegro construye un nido muy pequeño. Lo hace en árboles como la Cecropia o en árboles muy grandes y altos como los del género Ceiba, a unos 35 metros del suelo.
¿Quién descubrió el cotinga carinegro?
Origen del nombre y descubrimiento
El cotinga carinegro y su género Conioptilon fueron descritos por primera vez en 1966 por dos ornitólogos (científicos que estudian las aves) de Estados Unidos: George Hines Lowery, Jr. y John Patton O'Neill.
El nombre del género, Conioptilon, viene de palabras griegas que significan "polvo fino" y "plumas interiores". Esto se refiere a las plumas muy finas que cubren todo el cuerpo del ave, debajo de las plumas principales. El nombre de la especie, mcilhennyi, es un homenaje a John Stauffer McIlhenny, un empresario y conservacionista estadounidense.
Clasificación de la especie
El cotinga carinegro pertenece a la familia Cotingidae. Dentro de esta familia, se clasifica en una subfamilia llamada Cotinginae. Esta subfamilia incluye otros géneros de aves como Lipaugus, Procnias, Cotinga, Porphyrolaema, Gymnoderus, Xipholena y Carpodectes. Los científicos siguen estudiando y organizando las relaciones entre las diferentes especies de aves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Black-faced cotinga Facts for Kids