Costa de Oro (Uruguay) para niños
La Costa de Oro es una hermosa zona de playas y pueblos ubicada al este de Ciudad de la Costa, en el departamento de Canelones, en Uruguay. Es un lugar muy popular para pasar las vacaciones y disfrutar del mar.
Hasta el 19 de octubre de 1994, la Costa de Oro incluía también los balnearios que hoy forman parte de la Ciudad de la Costa. Desde esa fecha, la Costa de Oro se refiere solo a los balnearios y localidades que están entre el arroyo Pando y el arroyo Solís Grande. Su límite norte son las Rutas 8 y 9.
Contenido
Historia de la Costa de Oro
¿Cómo era la Costa de Oro antes?
A principios del siglo XX, la zona costera de Canelones era muy diferente. Estaba llena de dunas de arena que se movían con el viento y de zonas pantanosas. No era un buen lugar para la agricultura, por lo que no tenía mucho valor.
Los primeros visitantes
Alrededor de 1870, algunas familias con buena posición económica empezaron a acampar en la playa Santa Rosa, que hoy es la playa Mansa de Atlántida. Viajaban en carretas que usaban como casas y llevaban comida, gallinas y vacas lecheras para quedarse hasta tres meses.
La fijación de las dunas
En 1908, comenzaron los trabajos para detener el movimiento de las dunas. Se plantaron pinos marítimos traídos de Galicia, Portugal y el sur de Francia, además de eucaliptus y acacias. Fue un trabajo difícil y tuvieron que plantar y replantar muchas veces para que los árboles crecieran y fijaran la arena.
Características de la Costa de Oro

Playas y balnearios
Esta región se caracteriza por una larga serie de playas muy bonitas, casi sin interrupción. Desde principios del siglo XX, han surgido muchos balnearios y pueblos a lo largo de la costa.
Antes de 1994, Atlántida era la localidad más grande. Pero ese año, los balnearios entre el arroyo Carrasco y el arroyo Pando se unieron para formar la Ciudad de la Costa. La Costa de Oro se considera una extensión del Área Metropolitana de Montevideo hacia el este. Muchos de sus balnearios son usados como lugares para vivir por personas que trabajan en la capital. Cuanto más al este te alejas, menos se nota esta característica. Los pueblos entre el arroyo Pando y el Solís Grande siguen siendo independientes entre sí.
Turismo y servicios
Desde los años 90 del siglo XX, las zonas rurales cercanas a la costa han crecido mucho, ligadas al turismo. Esto ha hecho que el nombre "Costa de Oro" se use para más lugares. Algunas localidades como Soca, Piedras de Afilar o La Palmita ahora ofrecen servicios turísticos, aunque no sean balnearios de playa.
La Costa de Oro es una de las principales zonas turísticas de Uruguay, especialmente para el turismo interno. Sin embargo, balnearios importantes como Salinas, Atlántida, Parque del Plata, La Floresta, Costa Azul y Cuchilla Alta también son visitados por muchos extranjeros. Ellos eligen estos lugares por su tranquilidad, seguridad y la posibilidad de descansar. Son balnearios ideales para familias, con todas las comodidades y servicios modernos.
Actividades y paisajes
El principal atractivo de la Costa de Oro son sus playas largas y anchas, con arenas blancas y muy finas. Están a orillas del Río de la Plata, que aquí parece un mar por su tamaño, pero con aguas más tranquilas. Es un lugar perfecto para practicar todo tipo de deportes de playa y acuáticos, tanto en el Río de la Plata como en sus arroyos principales: el Pando, el Solís Chico y el Solís Grande. En estos arroyos también se puede practicar la pesca deportiva.
Después de los hermosos atardeceres de verano, donde el sol se esconde en el horizonte, la noche ofrece varias opciones. Atlántida es el centro principal de la vida nocturna, con muchos restaurantes, un casino y lugares para jóvenes.
Durante todo el verano, se organizan espectáculos gratuitos al aire libre en los diferentes balnearios.
Es muy fácil llegar a la Costa de Oro desde Montevideo, usando la Avenida Giannattasio y la Ruta Interbalnearia.
Balnearios de la Costa de Oro
- Neptunia
- Pinamar - Pinepark
- Salinas
- Marindia
- Fortín de Santa Rosa
- Villa Argentina
- Atlántida
- Las Toscas
- Parque del Plata
- Las Vegas
- La Floresta
- Costa Azul
- Bello Horizonte
- Guazuvirá Nuevo
- Guazuvirá
- San Luis
- Los Titanes
- La Tuna
- Araminda
- Santa Lucía del Este
- Biarritz
- Cuchilla Alta
- Sierras del Mar
- El Galeón
- Santa Ana
- Balneario Argentino
- Jaureguiberry
Infraestructura de la Costa de Oro
¿De dónde viene el agua potable?
La mayor parte del agua que beben los habitantes de la Costa de Oro proviene de la planta potabilizadora de OSE en la Laguna del Cisne, cerca de Salinas.
Véase también
En inglés: Costa de Oro Facts for Kids