robot de la enciclopedia para niños

Cocijoeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosiioeza
Reyzapoteca.jpg
Detalle del mural "Civilización mixteco-zapoteca" de Diego Rivera donde se muestra a un coquitao o rey zapoteco, posible apariencia de Cosiioeza.

Rey
1450-1502
Predecesor Cosiiopii I
Sucesor Cosiiopii II

Información personal
Nacimiento Desconocida
Zaachila (México)
Fallecimiento Desconocida
Reino de Zaachila
Familia
Padres Cinco-Lluvia
Cinco-Flor
Cónyuge Xilavela
Hijos
Información profesional
Ocupación Político (1487-1504)

Cosiioeza fue un importante coquitao (rey) del reino zapoteco de Tehuantepec. Nació en Zaachila, en lo que hoy es México. Fue hijo de Cosiiopii I y se convirtió en rey alrededor del año 1450, gobernando hasta 1502.

Cosiioeza es recordado por haber fortalecido la ciudad de Guiengola y por defender su reino del Imperio azteca, al cual logró derrotar. Los mexicas lo conocían con los nombres de Huitzquiauitl e Itzquiahuitl.

En el idioma zapoteco clásico, el nombre Cosiioeza significa "rayo de cuchillos" o "tiempo de cuchillos". Esta palabra viene de "cosiio" (rayo) y "eza" (cuchillo). A lo largo de la historia, su nombre se ha escrito de diferentes maneras debido a las distintas formas de escribir el zapoteco en diferentes épocas y regiones.

¿Por qué Tehuantepec era importante para los zapotecos?

Archivo:Cosiioeza.guevea
El rey Cosiioeza en el lienzo de Guevea, 1540.

El reino de Tehuantepec era muy importante por su ubicación estratégica. Funcionaba como un puente entre las tierras altas del centro de México y lo que hoy es Guatemala. Además, era un centro clave para la producción de sal en la costa, la creación de joyas y objetos de oro (orfebrería), y la producción de grana cochinilla, un tinte rojo muy valioso.

Debido a esta riqueza y ubicación, el Imperio azteca quería controlar Tehuantepec.

¿Cómo defendió Cosiioeza su reino de los aztecas?

Ante la amenaza de los mexicas, el rey Cosiioeza tomó una decisión importante en 1494. Ordenó que se detuviera a los comerciantes mexicas (llamados pochtecas) que estaban en su territorio, ya que se sospechaba que eran espías.

El emperador mexica Ahuizotl consideró esto una razón para la guerra. Así, en 1497, comenzó la guerra entre mexicas y zapotecos. Ciudades como Huaxyacac y Mitla fueron atacadas y destruidas. La guerra se extendió por la región del Istmo de Tehuantepec.

Para enfrentar a los mexicas, Cosiioeza formó una alianza con el rey mixteco. Juntos, sus ejércitos sumaron 60,000 guerreros (36,000 zapotecos y 24,000 mixtecos), logrando expulsar a los mexicas de su territorio.

La fortaleza de Guiengola: un punto clave

Para protegerse de futuros ataques, Cosiioeza mandó construir la ciudad fortificada de Guiengola. En 1497, el emperador Ahuizotl lanzó otro ataque contra los reinos zapoteco y mixteco. Envió un gran ejército para sitiar Guiengola.

El asedio a la ciudad duró siete meses. El ejército mexica, cansado y desanimado, no pudo tomar la fortaleza. Finalmente, Ahuizotl propuso un tratado de paz a Cosiioeza. Como parte de este acuerdo, la princesa mexica Xilavela, hija de Ahuizotl, se casó con Cosiioeza. De esta unión nacieron sus hijos, los príncipes Cosiiopii II y Pinopiaa.

¿Cuántos reyes Cosiioeza hubo?

Fotografías de finales del siglo XIX mostrando a descendientes de Cosijoeza

A veces hay confusión porque existieron tres reyes zapotecos con el nombre de Cosiioeza, pero vivieron en diferentes épocas y lugares. Esta confusión comenzó con el fraile Francisco de Burgoa en el siglo XVII, quien mezcló sus historias. Más tarde, Manuel Martínez Gracida popularizó esta mezcla en su novela "El rey Cosijoeza y su familia" en el siglo XIX.

  • El primer Cosiioeza gobernó Zaachila en la segunda mitad del siglo XIV y exploró el Istmo de Tehuantepec alrededor de 1370.
  • El segundo Cosiioeza, descendiente del primero, fue el rey de Tehuantepec a mediados del siglo XV y fue quien se enfrentó a los aztecas. Este es el Cosiioeza del que trata este artículo.
  • El tercer Cosiioeza gobernó Zaachila a principios del siglo XVI y fue quien recibió a los españoles durante la época de la conquista. Este último Cosiioeza fue bautizado con el nombre de don Carlos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cosijoeza Facts for Kids

kids search engine
Cocijoeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.