AstraZeneca para niños
Datos para niños AstraZeneca plc |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Public limited company (LSE: AZN) |
|
ISIN | GB0009895292 | |
Industria | Farmacéutica | |
Forma legal | public limited company | |
Fundación | 6 de abril de 1999 por fusión | |
Sede central | ![]() |
|
Presidente | Leif Johansson | |
Personas clave | Louis Schweitzer (Chairman), David Brennan (CEO), Lira y Asociados (Operations) | |
Productos | medicamento | |
Ingresos | US $33.270 millones (2010) | |
Beneficio económico | US $11.490 millones (2010) | |
Beneficio neto | US $8.053 millones (2010) | |
Activos | US $56.130 millones (final 2010) | |
Capital social | US $23.410 millones (final 2010) | |
Propietario | BlackRock, Investor AB, Capital Group Companies y Wellington Management | |
Empleados |
83.500 (2022) products = Farmacéuticos |
|
Filiales | AstraZeneca Canada AstraZeneca PTY AstraZeneca Korea AstraZeneca AB AstraZeneca India AstraZeneca Oy AstraZeneca AstraZeneca Farmaceutica Spain S.A. AstraZeneca Czech Republic s.r.o. Cambridge Antibody Technology MedImmune Amylin Pharmaceuticals Acerta Pharma |
|
Coordenadas | 52°10′29″N 0°07′58″E / 52.174809, 0.1328285 | |
Sitio web | astrazeneca.com | |
AstraZeneca es una empresa farmacéutica muy grande. Su sede principal está en Cambridge, Inglaterra, en el Reino Unido. Es una de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo por lo que vende. Trabaja en más de 100 países.
Esta empresa crea, fabrica y vende medicamentos. Estos medicamentos ayudan a tratar enfermedades del estómago, del corazón, del cerebro, del sistema nervioso, infecciones, problemas de inflamación, enfermedades respiratorias y algunos tipos de cáncer.
Las acciones de AstraZeneca se pueden comprar en la Bolsa de Londres. También se pueden comprar en la Bolsa de Nueva York.
Contenido
Historia de AstraZeneca
¿Cómo se formó AstraZeneca?
La historia de AstraZeneca comenzó con dos empresas diferentes. Una de ellas fue Astra AB, fundada en 1910 en Södertälje, Suecia. La crearon 400 médicos y farmacéuticos.
La otra empresa fue Zeneca Group plc, que se formó en 1993 en el Reino Unido. Zeneca Group plc surgió de una parte de la empresa Imperial Chemical Industries (ICI) que se dedicaba a los medicamentos.
En 1999, Astra AB y Zeneca Group plc se unieron. Así nació la empresa que hoy conocemos como AstraZeneca plc.
Eventos importantes en la historia reciente
Novedades en 2018
En febrero de 2018, AstraZeneca anunció que convertiría algunos de sus medicamentos en desarrollo en una nueva empresa. Esta nueva empresa se llamó Viela Bio y se enfocó en la biotecnología.
Novedades en 2019
En marzo de 2019, AstraZeneca llegó a un acuerdo con Daiichi Sankyo Co Ltd. Este acuerdo era para trabajar juntos en un medicamento experimental para el cáncer de mama.
En septiembre de 2019, la empresa informó que dejaría de fabricar medicamentos en su centro de Alemania. Esto significó que algunos puestos de trabajo se perderían.
En octubre de 2019, AstraZeneca vendió los derechos de su medicamento para el reflujo ácido a una empresa alemana.
Novedades en 2020
En febrero de 2020, AstraZeneca cedió algunos de sus derechos sobre el medicamento Movantik a otra empresa.
En junio de 2020, AstraZeneca consideró unirse con otra empresa farmacéutica, Gilead Sciences Inc. Sin embargo, estos planes no siguieron adelante. La empresa prefirió concentrarse en sus propios proyectos y en la búsqueda de una vacuna para el COVID-19.
En julio, AstraZeneca volvió a colaborar con Daiichi Sankyo. Esta vez, el objetivo era desarrollar un nuevo medicamento llamado DS-1062.
¿Qué hace AstraZeneca?
AstraZeneca se dedica a investigar, fabricar y vender medicamentos. Estos medicamentos se usan para tratar muchas enfermedades. Algunas de ellas son problemas digestivos, enfermedades del corazón, problemas del cerebro, infecciones, inflamaciones y enfermedades respiratorias. También desarrollan tratamientos contra el cáncer.
La sede principal de la empresa está en Cambridge, Reino Unido. Su centro más importante de investigación y desarrollo (I+D) se encuentra en Södertälje, Suecia.
La compañía tiene más de 11.000 personas trabajando en investigación. Estos equipos están en varios países, como el Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Francia, España, Canadá, India, China y Japón.
Uno de sus centros de investigación más grandes está en Alderley Park, Inglaterra. Allí trabajan alrededor de 4.500 empleados. También tienen una gran presencia de investigación en Suecia, con unos 4.000 empleados en diferentes ciudades.
¿Cómo ayudó AstraZeneca durante la pandemia?
En marzo de 2020, la empresa anunció que donaría mucho equipo de protección personal. Esto incluía 9 millones de mascarillas. El objetivo era ayudar a las organizaciones de salud a combatir la pandemia de COVID-19.
En abril, el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, dijo que la empresa estaba trabajando con otras organizaciones. Juntos, querían crear un laboratorio que pudiera hacer 30.000 pruebas de COVID-19 al día. La compañía también planeó probar si uno de sus medicamentos existentes podría ayudar a tratar el COVID-19.
Vacuna contra el COVID-19
Desarrollo y pruebas de la vacuna
En junio de 2020, se confirmó que la tercera fase de pruebas de una posible vacuna comenzaría pronto. Esta vacuna fue desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
AstraZeneca también firmó acuerdos para fabricar dosis de la vacuna. Esto incluía un acuerdo para el Reino Unido y otro para el mercado de Estados Unidos. También se llegó a un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar dosis a los países de la Unión Europea.
En julio de 2020, AstraZeneca se unió a IQVIA para acelerar las pruebas clínicas de su vacuna en Estados Unidos.
En agosto de 2020, AstraZeneca acordó proporcionar 300 millones de dosis a Estados Unidos.
Pausas en los ensayos y preocupaciones
El 8 de septiembre de 2020, AstraZeneca detuvo temporalmente los ensayos de la vacuna en todo el mundo. Esto fue para investigar una posible reacción inesperada en un participante. Pocos días después, el 12 de septiembre de 2020, los ensayos se reanudaron en el Reino Unido después de la investigación.
En febrero de 2021, se detuvo el uso de la vacuna en Sudáfrica. Un estudio preliminar sugirió que la vacuna ofrecía poca protección contra casos leves o moderados de COVID-19 en personas jóvenes, debido a una variante del virus. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros expertos señalaron que la vacuna aún podría ser muy efectiva para prevenir enfermedades graves y muertes.
El 10 de febrero de 2021, Corea del Sur aprobó la vacuna de AstraZeneca. La Organización Mundial de la Salud también recomendó su uso para todos los adultos.
Casos de coágulos de sangre
En marzo de 2021, algunos países como Austria, Dinamarca, Noruega e Islandia suspendieron temporalmente el uso de la vacuna. Esto ocurrió después de que se reportaran algunos casos de coágulos de sangre en personas vacunadas. Otros países como Italia, Rumanía, Bulgaria, Tailandia e Irlanda también hicieron pausas.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) investigó estos casos. Declararon que no había pruebas de que la vacuna causara directamente los coágulos. El número de casos de coágulos en personas vacunadas no era mayor que en la población general.
El 15 de marzo, España también suspendió la vacunación por 15 días. Científicos alemanes explicaron que la vacuna podría activar un mecanismo en el cuerpo que, en algunos casos raros, podría llevar a la formación de coágulos.
El 7 de abril de 2021, la EMA reconoció que podría haber una relación entre los coágulos de sangre y la vacuna, ahora llamada Vaxzevria. Sin embargo, la EMA reafirmó que la vacuna es segura y efectiva. Afirmaron que los casos de coágulos son muy raros y que los beneficios de la vacuna para proteger contra el COVID-19 son mucho mayores que los riesgos de estos efectos secundarios. La mayoría de los casos raros se dieron en mujeres menores de 60 años.
Suspensión de la compra de la vacuna en Europa
En abril de 2021, se informó que la Comisión Europea no renovaría los contratos para comprar más dosis de la vacuna de AstraZeneca. Esta decisión se tomó después de los informes sobre los efectos secundarios.
Véase también
En inglés: AstraZeneca Facts for Kids