robot de la enciclopedia para niños

Cornudilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cornudilla
localidad
Cornudilla ubicada en Provincia de Burgos
Cornudilla
Cornudilla
Ubicación de Cornudilla en Burgos
Cornudilla ubicada en Oña
Cornudilla
Cornudilla
Ubicación de Cornudilla en Oña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Municipio Oña
Ubicación 42°41′00″N 3°25′33″O / 42.683333333333, -3.4258333333333
Población 59 hab. (INE 2024)
Código postal 09246
Pref. telefónico 947
Alcalde (2023-2027) Julián Calvo Pedrosillo (PP)

Cornudilla es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es parte del municipio de Oña y está a unos 7 kilómetros de la localidad principal de Oña. Cornudilla se ubica en la zona norte de la comarca de La Bureba.

¿Cuánta gente vive en Cornudilla? (Demografía)

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Cornudilla.

Gráfica de evolución demográfica de Cornudilla entre 1842 y 1970

     Población registrada en los censos del INE.     Población real según los censos del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio se unió al municipio de Oña.

Cambios en la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Cornudilla entre 2000 y 2017

     Población registrada (2000-2017) según el padrón municipal del INE

¿Quién gobierna Cornudilla? (Administración y Política)

Cornudilla es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que, aunque forma parte del municipio de Oña, tiene su propio gobierno local para gestionar los asuntos más cercanos a sus vecinos.

La Junta Administrativa de Cornudilla

El gobierno de Cornudilla está a cargo de una Junta Administrativa. Esta junta está formada por tres personas: el alcalde o alcaldesa, un teniente de alcalde y otro concejal o concejala. Ellos son los encargados de tomar decisiones para el pueblo.

Estos son los concejales que forman la Junta Administrativa de Cornudilla para el periodo de 2023 a 2027:

Julián Calvo Pedrosillo Partido Popular
Fernando Rubio Fernández Partido Popular
Tomás Cubillo Cueva Vox

Alcaldes de Cornudilla a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Cornudilla desde las elecciones municipales de 1979:

Alcalde Teniente Partido Años
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
Julián Calvo Pedrosillo PSOE 2003-2007
Julián Calvo Pedrosillo PSOE 2007-2011
Julián Calvo Pedrosillo PSOE 2011-2015
Fernando Rubio Fernández Ramón Roberto Vesga Villanueva PP 2015-2019
Julián Calvo Pedrosillo Yolanda Alonso Pereda PSOE 2019-2023
Julián Calvo Pedrosillo Fernando Rubio Fernández PP 2023-2027

Historia y Lugares de Interés

La historia de Cornudilla es muy antigua. Se sabe que en el año 885, un conde llamado Diego Rodríguez Porcelos falleció en un lugar llamado Cornuta, que se cree que era Cornudilla.

Durante la Edad Media, Cornudilla pasó a ser parte de las tierras del monasterio de San Salvador de Oña. Esto ocurrió cuando el rey Fernando I de León donó la villa al monasterio. Más tarde, en el año 1187, Cornudilla recibió unos fueros, que eran como leyes especiales para organizar la vida del pueblo.

Cornudilla tuvo su propio ayuntamiento hasta el año 1980. Desde entonces, se unió al municipio de Oña y se convirtió en una pedanía.

Entre los edificios importantes de Cornudilla, destaca su iglesia parroquial.

¿Cómo se describía Cornudilla en el siglo XIX?

En el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz creó un gran diccionario donde describía todos los pueblos de España. Así es como describió Cornudilla en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:

CORNUDILLA: Es un pueblo con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos. Está a unas 8 leguas y media de Burgos y a 3 leguas y media de Briviesca. Se encuentra en un terreno llano y recibe vientos, excepto del norte, donde lo protege la sierra de Oña, que está a media legua. El clima es saludable. Tiene 32 casas de un solo piso, que no son muy cómodas por dentro. El edificio del ayuntamiento es de mala construcción, pero está en buen estado. Hay una escuela a la que asisten 34 alumnos y alumnas, y su maestro recibe un sueldo muy bajo. La iglesia parroquial se llama Santa María y tiene un solo cura. El cementerio es pequeño y está cerca del pueblo. La única fuente del pueblo se llama Fuente-herrero, su agua es buena y de ella beben los habitantes.

Los límites del pueblo son: al norte con Pino y La Parte; al este con Los Barrios de Bureba; al sur con Hermosilla; y al oeste con Salas y Poza. El terreno tiene zonas de monte y de llano, es arenoso y con piedras, pero muy fértil. A 200 pasos del pueblo pasa el arroyo llamado Arroyo Madre, que nace en La Parte y desemboca en el río Oca. Un puente de madera cruza este arroyo y lleva a Pino. Cerca del pueblo hay dos montes pequeños: uno al este llamado Cabo, con enebros y encinas, y otro al norte llamado San Lorenzo y el Bardal, también con encinas, robles, pinos y algunos bojes.

Los caminos locales están en muy mal estado, y hay una carretera que va a Oña y La Parte. El correo llega desde Briviesca y lo recogen los propios vecinos. Se producen: trigo, cebada, avena, centeno, habas, guisantes, titos, lentejas, lino, cáñamo y vino chacolí. También hay ganado de ovejas, caballos, vacas y cabras. Se cazan liebres, perdices y conejos. En los ríos se pescan truchas, barbos y anguilas. La principal actividad es la agricultura. En ese momento, la población era de 36 vecinos y 103 personas. El valor de sus tierras era de 4.950.000 reales, y pagaban 46.933 reales de impuestos, con una contribución de 2.715 reales y 7 maravedíes.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
kids search engine
Cornudilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.