Pino de Bureba para niños
Datos para niños Pino de Bureba |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Pino de Bureba en España | ||
Ubicación de Pino de Bureba en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Oña | |
Ubicación | 42°42′20″N 3°25′56″O / 42.705444444444, -3.4321555555556 | |
Población | 13 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09246 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Pino de Bureba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Oña. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una iglesia dedicada a San Martín Obispo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Pino de Bureba?
Pino de Bureba está ubicado en una zona rodeada de otros pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su localización.
Pueblos cercanos a Pino de Bureba
- Al noreste, se encuentran Oña y Penches.
- Hacia el sur, está Cornudilla.
- Al suroeste, puedes encontrar Salas de Bureba.
- En dirección oeste, se halla Castellanos de Bureba.
- Y al noroeste, están Terminón y Bentretea.
¿Cómo ha cambiado la población de Pino de Bureba?
La cantidad de personas que viven en Pino de Bureba ha variado mucho a lo largo de los años. Es interesante ver cómo ha evolucionado.
Evolución histórica de la población
A mediados del siglo XIX, Pino de Bureba tenía alrededor de 116 habitantes. En 1857, su población creció a 325 personas, porque el pueblo de Castellanos de Bureba se unió a su municipio.
Sin embargo, a partir de ese momento, la población comenzó a disminuir poco a poco. En 1970, había 167 habitantes. En 1981, Pino de Bureba se integró en el municipio de Oña.
En el año 2000, vivían 40 personas en el pueblo. Esta cifra ha seguido bajando, y en 2024, el INE registró 13 habitantes.
¿Cómo era Pino de Bureba en el pasado?
Gracias a un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX, podemos saber cómo era Pino de Bureba hace mucho tiempo.
Descripción de Pino de Bureba en el siglo XIX
En aquella época, Pino de Bureba era una villa con su propio ayuntamiento. Tenía unas 42 casas y una escuela para niños y niñas. La iglesia de San Martín ya existía y había un cementerio a las afueras.
Los habitantes usaban el agua de un arroyo que bajaba de una sierra cercana. El terreno alrededor del pueblo era llano y fértil. Había un monte con pinos y robles. El arroyo pasaba cerca del pueblo y desembocaba en el río Oca.
Las personas se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, maíz, legumbres y uvas para vino. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. En los alrededores, se podía cazar perdices, liebres y codornices, y pescar truchas y otros peces pequeños. Había también un molino para hacer harina.
En ese tiempo, el pueblo tenía 30 vecinos, lo que sumaba 116 personas.